• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Presidente pidió el “alivio inmediato de la deuda” para los países pobres, en tiempos de pandemia

24 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández pidió el “alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta” y se sumó así a un llamado conjunto formulado

por Estados latinoamericanos, del Caribe y España para que el FMI y otros organismos internacionales den una respuesta “oportuna y decidida” a la región, frente a la crisis mundial causada por la pandemia de coronavirus.

El Presidente participó de una conferencia con líderes latinoamericanos y caribeños, en forma virtual y convocada por el gobierno español, que concluyó con una declaración conjunta, en la que los países reiteraron la necesidad de “adoptar un enfoque innovador y ambicioso que permita mitigar el impacto de esta crisis” y responder “de forma oportuna y decidida”.

En el documento se postuló también que los bancos y organismos financieros internacionales aumenten los recursos destinados a la región, flexibilicen sus instrumentos y agilicen los procesos de desembolso, entre otras cuestiones.

Debemos apoyar el alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta”

Alberto Fernández

“Debemos apoyar el alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta”, afirmó Fernández y consideró “imprescindible examinar la posibilidad de establecer un nuevo marco general de reestructuración de deuda pública, debido al impacto fiscal de las medidas domésticas frente a la crisis sanitaria, bajo criterios de justicia y sostenibilidad para deudores y acreedores”.

Además de Fernández participaron los presidentes de Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Estuvieron también la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; y representantes de la CAF, el Banco Centro Americano de Integración Económica, la Cepal y la Segib.

En cuanto a la situación de la deuda argentina, el Presidente reivindicó la “negociación de buena fe” que lleva adelante su gobierno con la perspectiva de “restaurar las condiciones de crecimiento post pandemia, recobrar la capacidad de pago y garantizar un sendero de crecimiento sostenible, que no reproduzca desigualdades”.

Fernández formuló un llamado a la acción conjunta y pronosticó que, en caso contrario, “la pandemia del desempleo, la desigualdad, la pobreza y el hambre se expandirá por la región con la voracidad de un virus contagioso”.

La Conferencia de Alto Nivel para promover la iniciativa “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19” surgió por iniciativa del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, con el objetivo -entre otros- de diseñar “políticas económicas equilibradas, medioambientalmente sostenibles e inclusivas que promuevan el progreso social y no dejen a nadie atrás”.

Impulsamos la iniciativa ‘Juntos por una respuesta para Amrica Latina y el Caribe ante el #COVID19‘. Los pases de la regin deben contar con el apoyo suficiente para luchar contra la pandemia, dinamizar sus economas y promover sociedades ms justas, inclusivas y sostenibles pic.twitter.com/X9wz6XtFFc

— Pedro Snchez (@sanchezcastejon) June 24, 2020

La idea es que la coalición de países, los organismos regionales e instituciones financieras internacionales articulen “instrumentos de apoyo, tanto de financiación como de asistencia técnica para hacer frente a las consecuencias socio-económicas de la crisis y recuperar cuanto antes la senda del crecimiento inclusivo y sostenible”.

“La Conferencia ha concluido con un llamamiento a las instituciones financieras internacionales y regionales para que habiliten mecanismos de asistencia financiera y técnica adaptados a las necesidades de la región”, sostiene el documento.

Fernández propuso la creación de un Comité Global para el Manejo de Crisis, cuyas funciones incluyan el intercambio de información sobre contagios, el desarrollo de vacunas y tratamientos, la implementación de testeos masivos, y la coordinación de salidas progresivas a las restricciones al transporte y el comercio internacional.

“La gobernanza de la crisis, que está lejos de concluir, es el primer desafío que debemos acordar en conjunto”, marcó el Presidente y propuso “un cambio en la visión sobre el rol del Estado y el sistema financiero”.

La región es motor de crecimiento de la economía internacional y actor clave en la protección de los bienes públicos globales”

Pedro Sánchez

Por su parte, Sánchez advirtió que el impacto del coronavirus en latinoamérica “supone un enorme riesgo a nivel global” debido a que “la región es motor de crecimiento de la economía internacional y actor clave en la protección de los bienes públicos globales”.

Frente a este escenario, Sánchez alertó que, pese a ser la región del planeta “más golpeada por la pandemia”, la mayoría de los países de Latinoamérica y del Caribe “no tienen acceso a varias de las iniciativas internacionales adoptadas para los países más pobres del mundo”.

Con esta óptica, los participantes de la videoconferencia exhortaron -en la declaración final- a que se “eleven los flujos de inversión” en la región y que se “respalden medidas como la reestructuración y alivios de deudas por parte de los organismos internacionales”.

El encuentro contó con la participación de los jefes de Estado de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque Márquez; Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; Ecuador, Lenin Moreno; Perú, Martín Vizcarra; Paraguay, Mario Abdo Benítez; República Dominicana, Danilo Medina; y Uruguay, Luis Lacalle Pou.

También formó parte la primera ministra de Barbados y presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), Mia Mottley.

Previous Post

En abril, las ventas en los shoppings se derrumbaron 98,6 % y en los supermercado crecieron sólo 0,2 %

Next Post

lnsaurralde recibió el alta tras haber recibido un tratamiento con plasma de pacientes recuperados

Related Posts

Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo son y qué se vota
Politica

Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo son y qué se vota

18 julio, 2025
El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”
Politica

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

17 julio, 2025
Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional
Politica

Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional

17 julio, 2025
Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública
Politica

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

17 julio, 2025
Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores
Politica

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

17 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

lnsaurralde recibió el alta tras haber recibido un tratamiento con plasma de pacientes recuperados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In