• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kulfas: “Esta crisis es una oportunidad para pensar un proceso de producción federal”

24 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó hoy la necesidad de “pensar en un proceso de producción federal” que despliegue un entramado productivo que permita a la Argentina salir adelante

después de la crisis que deje el coronavirus.

“Esta crisis es una oportunidad para pensar un proceso de producción federal”, dijo Kulfas en la apertura de la Primera Jornada Virtual “Día Internacional MiPyMe del NOA”, organizado por el Consejo PyME del NOA, conformado por funcionarias y funcionarios de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

El ministro revalorizó el debate de la jornada como una oportunidad para empezar a dialogar entre las autoridades nacionales y provinciales en los planes productivos y los regionales que “la Argentina necesita para salir adelante en especial después de la crisis del Covid 19” y recalcó que el eje debe estar en “el rol de las pymes y en lo regional”.

Junto a @KulfasM en la apertura de la primera jornada virtual organizada por el Consejo Federal del NOA. La industria y el comercio ya estn en marcha en la regin.
Coordinamos un espacio de trabajo en conjunto, haciendo foco en la reactivacin productiva. pic.twitter.com/5FTRb5bw55

— Guillermo Merediz (@GuilleMerediz) June 24, 2020

Destacó “la relevancia que tiene la pyme como unidad productiva, generadora de empleo, el papel de entramados productivos, su articulación con grandes empresas, nacionales e internacionales y en la generación de exportaciones de manera directa o indirecta a través de las cadenas de valor”.

Kulfas subrayó la necesidad de programar una estructura de desarrollo productivo federal que comience a revertir la centralización existente en el AMBA.

“La pandemia ha tenido un foco en el área metropolitana de Buenos Aires y el AMBA no es la realidad de todo el país”, dijo y señaló que “hay muchos lugares de la Argentina que están funcionando con relativa normalidad, donde funciona la industria, el comercio y donde la gente circula”.

En ese marco alertó sobre “la realidad de un país excesivamente centralizado, que tiene una realidad histórica y no hemos podido revertir”, por eso llamó a “tener políticas de desarrollo productivo con una mirada federal e integradora para poder contrarrestar este fenómeno que estamos mencionando que es que tenemos un pandemia focalizada fuertemente en AMBA pero con incidencia en todo el país”.

“Lo que ocurre en una área influye en todo el país y es un elemento que tenemos que revertir. Esta crisis es una oportunidad para pensar un proceso de producción federal que tenga como eje trabajar en desarrollos productivos en la Argentina, generar los incentivos para que todo el país alcance mayores grados de desarrollo”, concluyó Kulfas.

Para ello destacó que el Gobierno propuso la recuperación del decreto 814; revitalizar los programas de parque industriales y tecnológicos y el envío al Congreso de una nueva Ley de economía del conocimiento “que esperamos que pronto sea aprobada”, concluyó.

Por su parte, el secretario pyme, Guillermo Merediz, recalcó la necesidad de contar con “una agenda regional y en trabajar con las pymes a lo ancho y lo largo de nuestro país”.

“La agenda tiene que ver con la reactivación productiva, en una articulación con las provincias”, dijo el secretario.

La jornada contó con la presencia de especialistas y funcionarios provinciales como Lisandro Álvarez, ministro de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca; Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy; y el titular de la cartera de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, entre otros.

Previous Post

Legislatura porteña: dan dictamen a pedidos de informe sobre personas en situación de calle

Next Post

Imputan a una pareja acusada de asesinar a golpes a su beba de un año y nueve meses

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Imputan a una pareja acusada de asesinar a golpes a su beba de un año y nueve meses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In