• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El intercambio comercial dejó un superávit de US$ 1.893 millones durante mayo

25 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El intercambio comercial dejó en mayo un superávit de US$ 1.893 millones, superior a los US$ 1.399 millones registrado en igual mes del año pasado, informó hoy

el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En mayo las exportaciones sumaron ingresos por US$ 5.061 millones, con una caída del 16% interanual; mientras que las importaciones retrocedieron 31%, con un monto de US$ 3.168 millones.

En mayo, si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del 2019, el saldo comercial habría arrojado un superávit sensiblemente mayor, de US$ 2.097 millones, debido a que los valores de los productos exportados mostraron una caída de 8,6% internacional, mientras que los precios de las importaciones retrocedieron 7,8%.

De esta forma, el superávit comercial se verificó en un contexto de retracción de los valores y de las cantidades intercambiadas a lo largo de los cinco meses del corriente año.

Entre enero y mayo pasado, la balanza comercial arrojó un superávit de US$ 6.612 millones, por encima de los US$ 4.567 millones de igual lapso de 2019.

En ese marco, las importaciones que retrocedieron 23,8% para sumar US$ 15.990 millones, mientras que las exportaciones ascendieron a US$ 22.602 millones, con una merma del 11,5% interanual.

En lo que hace a mayo, China volvió a ser el principal socio comercial del país con exportaciones por US$ 963 millones, con un crecimiento del 25% interanual.

Las importaciones provenientes del gigante asiático, por su parte, sumaron en el mes US$ 656 millones, 21% menos que en igual lapso de 2019, lo que dejó una saldo positivo para la Argentina de US$ 307 millones.

En segundo lugar se ubicó Brasil con ventas por US$ 389 millones, 52% menos que en mayo de 2019, contra importaciones por US$ 520 millones, 49% inferior que doce meses atrás.

Estos números determinaron que la Argentina cerrará mayo con déficit de US$ 131 millones en el comercio con el vecino país.

En tercer lugar se ubicó Estados Unidos con ventas por US$ 196 millones (-54%) e importaciones por US$ 319 millones (-49%), lo que dejó un saldo negativo de US$ 123 millones.

#DatoINDEC
Comercio exterior: en mayo de 2020, la exportacin cay 16,3% interanual, y la importacin, 31,8%. La balanza arroj un supervit de US$ 1.893 millones https://t.co/fYFmOW0ssWpic.twitter.com/0G65pGCdXU

INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 25, 2020

El economista Ricardo Arriazu advirtió hoy que por la caída de los precios de las materias primas y sus derivados, este año la Argentina “perderá US$ 2.800 millones” de ingresos en las exportaciones, respecto a lo que se estimaba a fines del año pasado antes que se desatara la pandemia.

Según el informe del Indec difundido hoy, en mayo, en términos desestacionalizados, las exportaciones se incrementaron 8,5%, con relación a abril de 2020, mientras que la tendencia-ciclo mostró una variación negativa de 1,5%.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI), combustibles y energía y manufacturas de origen agropecuario (MOA) descendieron

de manera interanual 52,7%, 40,0% y 5,5%, respectivamente; mientras que las de productos primarios aumentaron 8,3%.

Por su parte, las importaciones en mayo disminuyeron 31,8% respecto a igual mes del año anterior (-1.477 millones de dólares).

En ese marco, las cantidades bajaron 26,0% y los precios se contrajeron 7,8%. En términos desestacionalizados, las importaciones se incrementaron 3,6%, con relación a abril de 2020, mientras que la tendencia-ciclo mostró una variación negativa de 1,6%.

En mayo, las importaciones de bienes de capital disminuyeron 30,6%; las de bienes intermedios, 15,7%; las de combustibles y lubricantes, 58,7%; las de piezas y accesorios para bienes de capital, 48,6%; las de bienes de consumo, 8,2%; y las de vehículos automotores de pasajeros, 76,0%.

Previous Post

El 70% de la potencia eléctrica está en manos de capitales nacionales revirtiendo escenario de 2003

Next Post

La venta de combustibles subió 23% en mayo, pero perdió 35% en relación al inicio del aislamiento

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La venta de combustibles subió 23% en mayo, pero perdió 35% en relación al inicio del aislamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In