• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Efecto cuarentena: la plataforma digital Cine.Ar triplicó sus usuarios durante marzo

9 abril, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los consumos audiovisuales durante el aislamiento por la pandemia se modificaron sustancialmente y en ese marco y de acuerdo a datos de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) entre los

meses de febrero y marzo la plataforma Cine.Ar Play incrementó en un 306% los usuarios registrados y las visualizaciones de su contenido, de producción argentina crecieron un 156%.

Las cifras dan cuenta de que Cine.Ar Play con el soporte tecnológico de Arsat, ostenta un acumulado histórico en materia de suscripciones desde el inicio de la plataforma (el 25 de noviembre de 2015) al martes pasado alcanza a 1.845.847 cuentas, de acuerdo  la información brindada desde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

El tránsito de Cine.Ar Play tuvo desde finales de 2017 el espaldarazo adicional de ser accesible desde el exterior, lo que permitió conectar con usuarios ubicados en Colombia, México, España, Brasil y Estados Unidos, entre otros países, y actualmente está disponible para múltiples pantallas incluyendo dispositivos móviles (iOS y Android) y televisores inteligentes.

De ese total y de acuerdo al relevamiento del Arsat, durante el mes de marzo de 2020 Cine.Ar Play obtuvo 72.531 nuevos usuarios registrados, lo que representa un incremento del 306% respecto a los 17.851 que se incorporaron a la plataforma en el mes de febrero de este año.

Además, durante marzo se visualizaron más de 232.000 contenidos audiovisuales en la plataforma, lo que significa un incremento del 156% respecto al mes anterior.

Fuentes del INCAA consultadas por esta agencia subrayaron que “más allá de la pandemia, estos números demuestran que el cine nacional le interesa a los argentinos y tiene un público concreto y potencial en diferentes pantallas”.

Miguel Ángel Solá, en el filme "El último traje", de Pablo Solarz; otro de los que estuvieron a la cabeza de las visualizaciones en marzo.

Miguel Ángel Solá, en el filme “El último traje”, de Pablo Solarz; otro de los que estuvieron a la cabeza de las visualizaciones en marzo.

El repaso de números y consumos también permitió apreciar cuáles fueron los contenidos cinematográficos con más cantidad de visualizaciones en la plataforma durante marzo pasado.

Encabezaron los filmes La reina del miedo (2018), ópera prima de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia; Fase 7 (2010), de Nicolás Goldbart (que justamente aborda en clave de absurdo y terror una cuarentena a causa de una pandemia); El último traje (2018), con guión y dirección de Pablo Solarz; y Recreo (2018), de Hernán Guerschuny y Jazmín Stuart.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en España: Donan el vestuario de Chernobyl a hospitales

Si bien la reclusión sanitaria aparece como un elemento central en estos resultados, desde los organismos estatales subrayaron la activa presentación de contenidos en Cine.Ar y Cine.Ar Play. Ejemplos de esa apuesta del Incaa son espacios como Apto para mayores, selección de contenidos gratuitos presentados entre el Incaa y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI),

La propuesta ostenta desde el 28 de marzo una primera oferta de 65 títulos sugeridos, entre ellos, El último traje, El hijo de la novia, El juego de la silla, Luna de Avellaneda, Foto estudio Luisita, Pichuco, La trampa, Carnaval de antaño, Cándida, Música para casarse y Así es la vida.

También destaca Memorias de Malvinas, una colección de películas reunidas como homenaje a los héroes de la guerra y Jueves Estreno, un programa de estrenos nacionales durante la emergencia sanitaria.

Gracias a dicha iniciativa creada mediante la Resolución 166/2020 se permiten los estrenos en la plataforma de películas argentinas que tuvieran su estreno programado para el segundo trimestre del año.

A partir del 2 de abril, y de jueves a jueves el cine argentino sigue estrenando en Cine.AR. Primero como avant premiere en Cine.Ar a partir de las 20 y durante siete días, desde el viernes 10 a las 9 en forma exclusiva y gratuita en Cine.Ar Play.

E.S.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cine

  • Cine Argentino

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: el Ministerio de Salud suma 15.000 profesionales con capacitación y monitoreo online

Next Post

Coronavirus en Argentina: el “mercado negro” del alcohol etílico

Related Posts

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina
Espectaculos

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina

2 julio, 2025
Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años
Espectaculos

Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años

2 julio, 2025
Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”
Espectaculos

Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”

30 junio, 2025
Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie
Espectaculos

Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie

30 junio, 2025
Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado
Espectaculos

Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado

29 junio, 2025
Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario
Espectaculos

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario

29 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: el "mercado negro" del alcohol etílico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In