• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI recomendó cautela en la reapertura económica en América latina

26 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, recomendó cautela a los países de América Latina al momento de reabrir sus economías y

dejar a la ciencia y a los datos guiar el proceso de reapertura de la región.

Según Werner, muchos países cuentan con algunos aspectos como la alta tasa de informalidad, la poca preparación para soportar nuevos rebrotes de la enfermedad, con un número limitado de camas de unidades de cuidado intensivo y una escasa capacidad para realizar tests de reconocimiento, lo que complica la gestión de un rebrote de la enfermedad.

Por otro lado, el director indicó que el crecimiento del primer trimestre en la región fue peor de lo esperado para la mayoría de los países, mientras que otros indicadores como la producción industrial, las ventas minoristas o el desempleo sugieren que el declive durante el segundo trimestre será más profundo que el proyectado en abril.

Además, la rápida propagación del Covid-19 indica que las medidas de distanciamiento social necesitarán permanecer por un período de tiempo más prolongado, lo que contraerá la actividad económica en la segunda mitad del año y dejará más “cicatrices en el futuro”.

Previsiones

Las recientes previsiones del organismo para el continente realizadas apenas hace unos días apuntan a una contracción de 9,4% este año, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto a las estimaciones de abril.

La recuperación en la región vendría a partir de 2021, con un repunte de 3,7%, precisó Europa Press.

El FMI proyecta caídas en todos los países de la región analizados, lideradas por Perú y México, con bajas de 13,9% y 19,5%, respectivamente; Perú se recuperaría a una tasa de 6,5% en 2021, la más alta de la región, y México repuntaría 3,3% el año que viene.

En Argentina, la caída proyectada es de 9,9% en 2020, con una recuperación de 3,9% a partir de 2021; Brasil caería 9,1% este año y se recuperaría a un nivel de 3,6% en 2021; Chile proyecta un descenso de 7,5% este año y un repunte de 5% en 2021; Colombia se contraería 7,8% en 2020 y se recuperaría a un nivel de 4% en 2021.

En el caso de Venezuela, que vive inmersa en una crisis humanitaria, el FMI proyecta un desplome de 20% este año y una contracción de 5% en 2021.

Previous Post

Aerolíneas Argentinas, KLM, Air France e Iberia programaron vuelos para julio y agosto

Next Post

Designan a Miriam Lewin al frente del organismo ante el que fue denunciado Baby Etchecopar

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Designan a Miriam Lewin al frente del organismo ante el que fue denunciado Baby Etchecopar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In