• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El S&P Merval bajó 3,35% y en la semana perdió 0,88%

26 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el panel líder de la plaza porteña, la única ganancia fue anotada por Grupo Financiero Valores al avanzar 1,46%.

En sentido contrario, Banco Macro cayó 6,27%; Banco

Francés perdió 6,26%; Grupo Supervielle, 5,15%; Transportadora de Gas del Sur, 5,14%; y Grupo Financiero Galicia lo hizo 5,03%.

Los papeles de firmas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de retrocesos encabezados por Irsa (-6,6%); Edenor (-5,7%); Banco Macro (-5,4%); Banco Francés (-4,9%); y Banco Supervielle (-4,5%).

La acción de Mercado Libre (+0,2%) fue la única que presentó ganancias al cerrar la rueda en el NYSE.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares se volvieron a mostrar ofrecidos, dejando caídas de entre 0,50 y 1 dólar en promedio para toda la curva, en una jornada en la que no hubo trascendidos respecto a las negociaciones que lleva adelante el Gobierno con sus acreedores.

En tanto, que en la punta a punta semanal la deuda en moneda dura acumuló bajas de entre 0,50% y 1,5% en promedio, según precisaron desde Grupo SBS.

Por su parte, los bonos en pesos tuvieron una jornada tranquila para quedar prácticamente sin variación, y en el saldo semanal acumularon ganancias de entre 1,5% y 4% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters, es decir aquellos con tasa flotante o variable.

De esta manera, el riesgo país subió 0,1% hasta los 2.546 puntos básicos.

Consultada por Télam por el balance semanal de mercados, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, sostuvo que, por el lado de la restructuración de la deuda soberana, las discusiones con las acreedores se centraron en lo legal.

“Algunos tenedores de bonos quieren las mismas condiciones ofrecidas en los bonos del canje 2005 y 2010, con umbrales de CACs más altos y por ende, mayor protección. Sin embargo, el ministro de Economía (Martín) Guzmán ha afirmado que no se pueden dar esas condiciones”, detalló.

Para Díaz Romero, las diferencias en materia de pagos ofrecidos “no son tan disímiles, al menos con respecto a uno de los grupos” de acreedores con tenencias de bonos emitidos luego de 2016.

Para los grupos más duros, con tenencias de bonos emitidos en los canjes 2005-10, Díaz Romero señaló que “las diferencias son menores que antes, pero todavía faltan acercarse”.

En materia de acciones, la especialista indicó que uno de los eventos que marcó la semana fue la actualización del reporte de Panorama Económico Mundial del FMI, en donde se recortó el cálculo para la variación del PIB de Latam, con una proyección de caída de 9,9% para Argentina.

“Si bien otros datos que se dieron a conocer siguen apuntando a un rebote de la actividad, el mercado está empezando a observar con atención el nuevo pico en el número de infectados en Estados Unidos. En la semana, los principales índices accionarios de Estados Unidos cayeron un 2,6% en promedio”, detalló.

Por último, la economista senior de Econviews puntualizó que en la semana el Merval retrocedió un 0,9%, “afectado por las tendencias externas, y por las idas y vueltas en las negociaciones con acreedores”.

En los mercados internacionales, Wall Street cerró en rojo, tras una jornada marcada por el incremento de casos de coronavirus en Estados Unidos, que está obligando a autoridades y empresas a ralentizar sus reaperturas económicas.

En este contexto, en el NYSE, Dow Jones de Industriales cayó 2,84 %; el selectivo S&P 500 bajó 2,42 %; y el índice compuesto Nasdaq descendió 2,59%

A nivel regional, la bolsa de Sao Paulo cerró cedió 2,24 %, afectada por las turbulencias políticas y la aceleración de la pandemia en Brasil, que es el segundo país del mundo más azotado por la pandemia.

Previous Post

Cafiero encabezó una reunión para coordinar la implementación de la nueva fase en el AMBA

Next Post

El interventor del Enargas aseguró que Aranguren generó una deuda “espuria” al Estado y los usuarios

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post
El interventor del Enargas aseguró que Aranguren generó una deuda “espuria” al Estado y los usuarios

El interventor del Enargas aseguró que Aranguren generó una deuda "espuria" al Estado y los usuarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In