• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán llama a profundizar el Mercosur con una “integración inteligente”

30 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, llamó a profundizar el Mercosur con una “integración inteligente” para el desarrollo de la competitividad de las economías del bloque regional.

“Queremos

una integración inteligente del Mercosur para abordar los problemas comunes de la región”, dijo Guzmán al participar de un encuentro virtual de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur y Países Asociados.

El ministro aseguró que “profundizar la agenda interna del bloque es clave para el desarrollo de la competitividad de las economías y para fomentar la integración regional”.

“Consideramos prioritaria la agenda del Mercosur, que va más allá de lo económico, tiene que ver con una cuestión cultural, de desarrollo tecnológico e integración”, dijo Guzmán al señalar que es importante “avanzar en lineamientos de logística, infraestructura, generación de capital humano para toda la región respetando las diferencias”.

Sobre la actual coyuntura sanitaria, el ministro argentino añadió que “hay que aprender a convivir con el virus y en ese tiempo ir diseñando la postpandemia. La cooperación es importante y más aún en los tiempos difíciles. Como bloque debemos trabajar en conjunto para ayudar a nuestros países”.

Durante su exposición, Guzmán también hizo referencia a la grave situación en la que se encontraba la Argentina antes de que irrumpiera la pandemia, con “una deuda insostenible”, que hoy se encuentra en proceso de reestructuración, así como a los efectos que la pandemia dejará sobre la economía nacional.

Consideramos prioritaria la agenda del Mercosur, que va más allá de lo económico, tiene que ver con una cuestión cultural, de desarrollo tecnológico e integración”

“Argentina está buscando restaurar la estabilidad macroeconómica, mantener la estabilidad social y poder jugar un rol muy positivo en el desarrollo de la región y desde el Mercosur vamos a buscar un rol proactivo, una agenda de desarrollo productivo que busque satisfacer los objetivos de generar trabajo dinamismo y estabilidad”, sostuvo el ministro.

Sobre las medidas adoptadas para enfrentar el impacto del coronavirus, Guzmán señaló que la prioridad “fue proteger la salud de los argentinos” y precisó que el país se basó en tres principios básicos como respuesta a la pandemia.

“Primero, proteger la salud, segundo, proteger a los más vulnerables y, tercero, proteger el saber hacer de las trabajadoras y trabajadores y de las empresas”, en un contexto de fuerte restricción al financiamiento, detalló el ministro.

También mencionó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que permitió “evitar un aumento sustancial de la pobreza e indigencia”, y que se implementó el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para subsidiar parte de los salarios del sector privado y evitar la destrucción de empleo formal.

Además de Guzmán participaron sus pares de Paraguay, Benigno López; de Uruguay, Azucena Arbeleche, y de Bolivia, José Luis Parada Rivero, y el viceministro de Brasil, Waldery Rodriguez.

Por Argentina, también participó el secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, el titular del BCRA, Miguel Pesce, y sus pares de Brasil, Roberto Campos Neto; de Uruguay, Diego Labat, y de Bolivia, Guillermo Aponte Reyes.

Previous Post

Parrilli pide “condenas con pruebas” y afirma que “no son todos delincuentes” en el PRO y la UCR

Next Post

La deuda externa ascendió US$ 274.247 millones al cierre del primer trimestre

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

La deuda externa ascendió US$ 274.247 millones al cierre del primer trimestre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In