• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fontevecchia: “De esta crisis vamos a salir con un mundo distinto”

10 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Coronavirus: 99 casos y 10 muertos, cifra récord en Argentina
La vacuna contra el coronavirus fue desestimada en 2002

Perfil Córdoba y la revista Punto a Punto convocaron al

CEO de Perfil Network, Jorge Fontevecchia para brindar su análisis sobre el impacto que generará el coronavirus en la sociedad argentina y sus efectos colaterales en la política y la economía. Del encuentro virtual participaron unos 100 empresarios y ejecutivos que se sumaron a la convocatoria brindada a través de la plataforma Zoom.

¿Qué acarrea el paso de esta pandemia para nuestra sociedad? ¿Cómo continuamos el día después?

Aquí algunas de las frases más destacadas que dejó Fontevecchia:

  • “La dimensión económica que dejará esta pandemia creo que es aún más grave que la sanitaria. No se trata, en este caso, de una crisis como la que atravesamos en 2008 o 2009, que era una crisis financiera y se resolvía imprimiendo dinero. Y esto es porque el dinero no produce dinero, es una promesa de transacciones. Acá tenemos un problema de oferta y de demanda, acá no se producen ni se demandan los bienes, ese es el aspecto central de la gravedad económica”,
  • “Se estima que 1,5 mil millones de personas en el mundo perderán sus empleos o verán reducidos sus ingresos de manera permanente. Eso es un aspecto clave, porque la recuperación va a llevar un tiempo. La cuarentena comenzó en el centro de Asia en el primer trimestre, en un país como China que es el primer productor de bienes y que va a llevar un tiempo hasta que recupere su nivel de actividad y productividad. De manera que se está pensando en un semestre afectado y con ello estamos hablando de un impacto que podría a llegar a pensarse en hasta el 50% del producto bruto mundial. Ahora, si pensamos en que hay algunas áreas recuperándose y hay actividades que están funcionando, se podría hablar de una caída del 15% mundial. Eso es algo nunca visto. Una caída semejante del producto mundial ni siquiera se vio en las guerras”.
  • “Obviamente va a haber un rebote posterior, pero inicialmente ninguna de las medidas utilizadas antes por los gobiernos que enfrentaron una crisis previa va a servir para esta crisis. Aun si se tirara plata desde un helicóptero, como en la imagen teórica, no va a tener el efecto necesario porque la producción esta frenada”.

Coronavirus: el gobierno de Alberto Fernández analiza el impacto económico de la pandemia

  • “Por otro lado, hay una dimensión jurídica. La palabra ´Estado de sitio´ genera escozor porque está asociada a una represión muy injusta. De todas formas, como lo llamemos, hay una restricción de los derechos individuales. Y a la vez va a haber un rompimiento de los contratos como en 2002. La cantidad de contratos que no se cumplirán y de salarios que no se podrán cumplir generará un estado de calamidad y luego hasta una jurisprudencia particular. Partiendo desde los valores republicanos de la Revolución Francesa hoy nos aferramos a que una persona tiene el derecho individual de hacer todo lo que la ley no prohíbe. Pero ahí surge un debate interesante porque yo puedo ser responsable por los límites de mi cuerpo, pero con este virus que porta el cuerpo del otro y que se convierte en un cuerpo me puede contagiar el cuerpo del otro me puede afectar, por ello pasa a ser un cuerpo social. Todo eso plantea la discusión jurídica sobre donde termina la persona. Son cuestiones filosóficas que van a tener repercusiones jurídicas”.
  • “También vemos que hay una dimensión existencial. El sida mató mucha más gente de la que va a matar el covid19, sin embargo, no hubo una reacción así frente a la epidemia del sida. Creo que eso es en parte porque estamos ante una nueva subjetividad de lo que es el valor de la vida. Hoy hay nuevos derechos, uno de ellos es el derecho a la longevidad y los Estados tienen que responder a eso. Los epidemiólogos están diciendo que sin medidas va a haber 40 mil muertes en el país y con estas medidas es probable que no más de 1.000. Hoy estamos aceptando frenar todo para salvar 40 mil personas y esa idea sería inaceptable hace 50 años, sería inaceptable en otro contexto donde sí se aceptaba la idea romántica de hacer revoluciones y de la muerte como plantearon algunos revolucionarios”.
  • “Hay una dimensión comunicacional. Estamos viviendo un tema único, cada tanto se da que compartimos un tema único como las Malvinas o la caída de las Torres Gemelas. Pero aquí se da la particularidad de que este tema es mundial y dura mucho más”.

Empresarios advierten por el impacto del coronavirus: “Si una empresa no trabaja, en 30 días quiebra”

  • “Hay una dimensión ética ¿a quién salvar? En Italia los médicos decidieron dejar los respiradores artificiales a los más jóvenes, que tienen más chances de salvarse. Pero la sociedad, en muchos países, en general, está mostrando más solidaridad con los más grandes. Así vemos que hay más preocupación por salvar 40 mil vidas que condenar a 10 millones de personas a la pobreza, de los cuales 2 millones son niños. Probablemente esto es así porque la decisión de a quien cuidar hoy está en manos de los adultos y hay una proyección de los adultos que deciden, porque se ven como adultos mayores”.
  • “Y creo que también hay una dimensión electoral. Hasta hace tres meses se descontaba que Trump fuera reelecto, hoy eso está en riesgo. Es probable que Trump quiera tomar decisiones para torcer esto y una de ellos puede ser el movimiento de su flota al Caribe para una posible invasión a Venezuela”.

Un mundo distinto

  • Luego fue el turno de las preguntas y Fontevecchia consideró que de esta crisis “vamos a salir con un mundo distinto. Hay gente que tiene una mirada oscura y ve un mundo más totalitario, otros ven una oportunidad en la crisis y ven que esto es una chance para corregir los problemas que la economía venía generando. Las crisis derrumban las convenciones que teníamos. Frente al futuro lo que hay no es ciencia, es fe, todas las ciencias se van a tener que reformular”.
  • “Creo que la crisis es tan grande que va a generar un shock de conciencia en toda la sociedad. Frente a una guerra cambian las perspectivas y la percepción de la realidad, cambia la subjetividad de la gente. Hoy estamos hablando de una crisis que tiene el tamaño suficiente como para modificar las ideologías preexistentes. Enfrentamos algo tan novedoso, que me queda la esperanza de estar frente a algo que puede ser partero de un nuevo orden mundial, más justo”.

Alberto Fernández fortalecido

  • En un análisis con tono más político, Fontevecchia consideró que Alberto Fernández tiene la posibilidad de salir fortalecido de la crisis, y que su imagen está creciendo. “La sombra que le hacía la figura de Cristina Fernández de Kirchner es más pequeña que la de hace unos meses atrás”, aseguró. También fue contundente respecto al apoyo que en este momento tiene el presidente: “La situación que pasó con los jubilados, para otro gobierno hubiera sido irremediable. Este gobierno parece tener otro tipo de anticuerpos”, consideró.
Previous Post

El titular de Boca que rechazó jugar para River

Next Post

Coronavirus: Latam suspende todos sus vuelos internacionales por la pandemia

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus: Latam suspende todos sus vuelos internacionales por la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In