• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Rebelión en la Corte mendocina: asumió la candidata del gobierno y desató una pelea de poder con la oposición

1 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El recambio de integrantes de la Corte Suprema de Mendoza abrió la puerta a un conflicto entre los tres poderes del Estado: una profunda pelea entre el radicalismo gobernante y

la oposición. El gobernador Rodolfo Suarez (UCR) le tomó juramento exprés a su candidata a la Corte, María Teresa Day, pocas horas después de que el Senado de la provincia aprobara el pliego. Hubo sorpresa e indignación en el kirchnerismo y sus aliados porque se aguarda la resolución de una medida cautelar que cuestiona los requisitos de Day para ocupar ese cargo.

El cuestionamiento a Day es que supuestamente no cumplía con el requisito del artículo 153 de la Constitución de haber ejercido durante 8 años la magistratura o durante 10 años la profesión independiente de abogada. “Solo ha ocupado cargos administrativos en el Poder Judicial”, según la oposición. Pero el gobierno local asegura que con más de 20 años en el Poder Judicial está por demás probada su experiencia.

Mirá también

Los cinco desafíos que se plantea el Gobierno para esta nueva cuarentena
Mirá también

Los cinco desafíos que se plantea el Gobierno para esta nueva cuarentena

La verdadera pelea entre radicales y opositores es por el manejo del poder en la Corte. Con el ingreso de Day, primera mujer que ocupará en 10 años el máximo tribunal, las votaciones saldrían a favor del oficialismo. De los siete miembros, ahora cuatro son de origen radical y los tres restantes, peronistas.

El Gobernador Rodolfo Suarez le tomó juramento a Teresa Day como miembro de la Suprema Corte de Justicia tras la aprobación del pliego en la Cámara de Senadores.Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

El Gobernador Rodolfo Suarez le tomó juramento a Teresa Day como miembro de la Suprema Corte de Justicia tras la aprobación del pliego en la Cámara de Senadores.Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

“Tras la aprobación del pliego en la Cámara de Senadores, le tomé juramento a la Dra. Teresa Day como ministra de la Suprema Corte de Justicia. Agradecemos al Dr. Jorge Nanclares por demostrar en su extensa trayectoria, una actitud republicana y gran responsabilidad institucional”, anunció por Twitter, en la tarde del martes, el gobernador mendocino. Si bien se esperaba a la jubilación del saliente presidente de la Corte, Jorge Nanclares, para el propio juramento, desde el gobierno mendocino aseguraron que  “legalmente no es necesaria la espera de su trámite de jubilación”.

La maniobra de Suarez para apurar el recambio en la Corte provocó la sorpresa de todo el arco dirigencial y el repudio repercutió en las redes sociales. “¡Qué vergüenza! Esto solo puede suceder en la Mendoza feudal. No tienen cara, ni vergüenza. Solo protección. Eso no dura para siempre. Es el gobernador que se esconde. Triste papel”, posteó el camporista Lucas Ilardo, presidente del bloque de Senadores del Frente de Todos.

La oposición no participó de la votación del pliego de Day en el Senado porque espera la resolución de la misma Corte sobre una demanda de “declaración de certeza” respecto a si la candidata cumplía con los requisitos legales para ser integrante de la Corte. Sin embargo, el oficialismo impuso su mayoría en esa cámara legislativa y logró 23 votos afirmativos para que la postulante del gobierno acceda al tribunal.

“Es de gravedad y autoritarismo institucional lo que pasó y es un futuro incierto para Mendoza. Ya pasaron todos los límites y esto no termina bien. Ya saldrán las nulidades del caso, se están dando los requisitos para una intervención del Poder Judicial de Mendoza”, dijo Marcelo Romano, senador por Protectora, quien inició el litigio judicial.

El presidente del Partido Justicialista de Mendoza y funcionario del Ministerio de Defensa, Guillermo Carmona, sostuvo: “Es un atropello institucional el avanzar con esta designación, cuando existen tantas dudas respecto al cumplimiento de requisitos básicos para proceder. Se está poniendo en peligro, no solo los mecanismos institucionales para la elección de jueces, sino también toda la seguridad jurídica de la provincia. La rápida jura fue para evitar la resolución de la medida cautelar, sino ¿para qué hacerlo tan rápido?”.

La nueva ministra, que fue coordinadora de las oficinas fiscales penales y secretaria de la Procuración, dijo que se lleva bien “con todos los integrantes de la Corte” y prometió trabajar con “esfuerzo por una Justicia cada vez más cercana a la gente y con mayor respuesta”.

El Gobernador Rodolfo Suarez le tomó juramento a Teresa Day como miembro de la Suprema Corte de Justicia tras la aprobación del pliego en la Cámara de Senadores.Estuvieron presentes Mario Abed y Jorge Nanclares.Fotos: Prensa Gobierno de Mendoza

El Gobernador Rodolfo Suarez le tomó juramento a Teresa Day como miembro de la Suprema Corte de Justicia tras la aprobación del pliego en la Cámara de Senadores.Estuvieron presentes Mario Abed y Jorge Nanclares.Fotos: Prensa Gobierno de Mendoza

La Sala 2 de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza tiene plazo hasta el jueves 2 de julio para resolver si Day cumple o no los estándares fijados en la Constitución local para integrar la Corte. Pero los tres miembros de esa sala han sido recusados, Mario Adaro, Omar Palermo y José Valerio. Si se apartan de la resolución del conflicto, habrá que esperar al nombramiento de sustitutos. Otra línea de pensamiento jurídico, indica que como ya el Senado aprobó a Day, y hasta el gobernador le tomó juramento, el planteo de si cumple con los requisitos queda en abstracto.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mendoza

  • Poder Judicial

  • Rodolfo Suarez

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Córdoba entregó más de $24.000 millones en asistencia a sectores afectados por la pandemia

Next Post

Referéndum en Rusia: Vladimir Putin ya tiene el camino despejado para gobernar hasta el 2036

Related Posts

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Next Post

Referéndum en Rusia: Vladimir Putin ya tiene el camino despejado para gobernar hasta el 2036

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In