• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil cayó en junio 35% al sumar US$1.100 millones

1 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil alcanzó US$ 1.100 millones en junio, equivalentes a una caída interanual de 35% y el menor monto para el sexto

mes del año desde 2003, cuando se contabilizaron US$ 712 millones, informaron consultoras privadas a partir de datos oficiales suministrados por el Gobierno brasileño

El comercio bilateral arrojó durante junio un déficit de US$ 103 millones para Argentina, más del doble del rojo de US$ 45 millones obtenido en igual mes del año pasado, precisó la consultora Ecolatina.

Más allá de este deterioro del saldo comercial, el intercambio mostró una caída del 39,5% interanual en las exportaciones argentinas, al sumar US$ 501.

Las importaciones, por su parte, retrocedieron 30,8% interanual, al sumarse compras por US$ 603 millones.

Por el lado exportador, “los poco más de US$ 500 millones enviados a Brasil en junio representaron solo un 4,8% de las importaciones totales de ese país, señaló Ecolatina.

“Si bien era esperable una caída, ya que la principal economía del Mercosur sufre una fuerte recesión, nuestras ventas a Brasil cayeron casi el doble que el resto de las importaciones brasileñas (-18,5% i.a.)”, agregó la consultora.

Para Ecolatina “el frente cambiario fue clave para explicar esta dinámica dispar”, ya que “mientras que el real brasileño se depreció casi 33% en el primer semestre, en una economía sin inflación, el peso argentino avanzó solo 17,6%, mientras que la suba de precios habría rondado el 13%” a nivel local.

En tanto, la consultora Abeceb estimó para este año “una disminución del 29,6% en el flujo comercial entre Argentina y Brasil a US$ 14.474 millones, lo que implicaría una retracción en el intercambio a niveles inferiores a los del 2005”.

En este sentido, “y de continuar con estas tendencias, es factible que Brasil deje de ser el principal socio comercial de Argentina este año y sea reemplazado por China, bajo un contexto en el cual Asia ganaría participación en los flujos comerciales”, sostuvo Abeceb.

Por último, la consultora remarcó que las estimaciones de PBI para 2020 “han sido revisadas a la baja nuevamente para ambos países”, y proyectó que “en el caso de Argentina, la economía se contraería un 11,6% anual, mientras que la economía brasilera caería un 8,5%”.

Previous Post

Una accionista de Vicentin donó 5 inmuebles a sus hijos y sospechan posible “enajenación de bienes”

Next Post

Alberto Fernández garantizó apoyo y asistencia nacional al Chaco: “acompañen a su gobierno, en estos momentos todos tenemos que trabajar codo a codo”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Alberto Fernández garantizó apoyo y asistencia nacional al Chaco: “acompañen a su gobierno, en estos momentos todos tenemos que trabajar codo a codo”

Alberto Fernández garantizó apoyo y asistencia nacional al Chaco: “acompañen a su gobierno, en estos momentos todos tenemos que trabajar codo a codo”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In