• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mercedes Benz se sumaría a la producción local de respiradores

1 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La automotriz Mercedes Benz está analizando sumarse a la iniciativa oficial para incrementar la producción local de respiradores mecánicos, para atender casos leves de pacientes con coronavirus. “Estamos estudiando y analizando

el tema, en la etapa inicial”, dijeron desde la filial de la empresa alemana, que produce las furgonetas Sprinter en su planta de Virrey del Pino.

¿Qué equipos producirían las automotrices? Equipos de baja complejidad, provistos de un fuelle impulsado por un pequeño motor, que sería igual o similar al que usan en sus líneas de producción de vehículos, para impulsar los limpiaparabrisas de camionetas y utilitarios. Para tener una idea, los respiradores de alta complejidad que produce la fábrica cordobesa Tecme tienen un precio de mercado de miles de dólares por unidad. Los que podrían fabricar las automotrices rondarían los 200 dólares cada uno.

Pero desde el ministerio de Desarrollo Productivo, donde se está monitoreando el proyecto, aseguran que todavía están en una etapa “muy preliminar” y no sólo por lo inédito que es adoptar en tiempo récord una línea de producción industrial nueva y ajena. Además, desde la cartera que encabeza Matías Kulfas señalaron que otro frente a tener en cuenta son los protocolos sanitarios. “Hay que tener en cuenta que como se trata de asistencia sanitaria, se requiere de la aprobación de la ANMAT”, dijeron voceros de Producción.

Las dos empresas que ya están comprometidas en la iniciativa son la automotriz Toyota, que aportaría tanto la línea de montaje del producto como a sus ingenieros, y la autopartista Mirgor, que aportaría (entre otros materiales) las plaquetas electrónicas para impulsar el mecanismo de los respiradores. ¿Cuántos? “La idea es poder despachar algunos cientos cada día. Si se suman más empresas, se podría incrementar la escala“, agregó una de las fuentes que participa del proyecto. Desde el ministerio de Producción agregaron que “les vamos a dar apoyo” paf Gobierno agregaron que “les vamos a dar apoyo”, pero la iniciativa concreta tiene que ser resuelta entre las empresas.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Toyota

  • Ministerio De Producción

  • Mercedes Benz

  • Coronavirus

  • Enfermedades Respiratorias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: confirman que no habrá rebajas en las cuotas de los colegios privados

Next Post

La confesión de una figura de Liverpool sobre Messi y Agüero

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La confesión de una figura de Liverpool sobre Messi y Agüero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In