• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pese al avance del coronavirus en Brasil, San Pablo se une a la ola de reaperturas

3 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las advertencias de la ciencia y la evidencia de que las muertes y contagios por coronavirus se siguen sucediendo a escala industrial no bastaron para impedir que las

autoridades de San Pablo sumen a la mayor ciudad de América del Sur a la ola de reapertura de actividades económicas que recorre buena parte deBrasil.

Tampoco convencieron al presidenteJair Bolsonaro a extender la obligatoriedad en el uso de barbijos a todos los rincones del más poblado país latinoamericano, por lo que el mandatario vetó trechos de una ley nacional que obliga a usar tapabocas en espacios públicos y el transporte.

En la norma, aprobada por el Congreso y que Bolsonaro sancionó, el presidente brasileño excluyó el uso obligatorio de barbijos en sedes gubernamentales, comercios, industrias, iglesias y en lugares cerrados, además suprimir la obligación de que los empleadores los provean gratuitamente a sus empleados.

También eliminó la obligación del gobierno de entregar barbijos a la población vulnerable y la posibilidad de que a las personas que no cumplieran la obligatoriedad de usar tapabocas se les aplicaran multas más pesadas.

Una calle comercial en el centro de San Pablo. Pese a las recomendaciones de los expertos, el alcalde Bruno Covas, decidió reabrir comercios, bares y peluquerías. /EFE

Una calle comercial en el centro de San Pablo. Pese a las recomendaciones de los expertos, el alcalde Bruno Covas, decidió reabrir comercios, bares y peluquerías. /EFE

Gran parte de los más de 5.500 municipios y las 27 unidades federativas de Brasil adoptaron la obligatoriedad en el uso de barbijos para mitigar la propagación del coronavirus, pero hasta ahora no existía una ley nacional sobre el tema y el Congreso la aprobó el mes pasado.

Bolsonaro, que usa tapabocas un día sí y dos días no y ha comparecido a manifestaciones y eventos protocolares sin protección, entabló la semana pasada una batalla legal contra el barbijo al ordenar a la Abogacía del Estado apelar la decisión de un juez de Brasilia que determinó que el mandatario tenía obligación de usarlo en público. Otro magistrado acogió la apelación y dejó sin efecto la orden.

Un cartel en un negocio en el centro de San Pablo indica el uso obligatorio de barbijos. /XINHUA

Un cartel en un negocio en el centro de San Pablo indica el uso obligatorio de barbijos. /XINHUA

Tras los vetos,el gobernador de San Pablo, Joao Doria, enfrentado con el mandatario desde hace tiempo por la gestión de la pandemia, volvió a criticarlo, asegurando que “era coherente con él mismo”, ya que “no usa barbijos, no recomienda el uso de barbijos, no recomienda el aislamiento social, adora la cloroquina. El presidente Jair Bolsonaro fue el presidente Jair Bolsonaro al hacer ese veto”.

La cloroquina, usada para tratar la malaria y desestimada por la OMS como útil para tratar el Covid-19, se convirtió para Bolsonaro en una suerte de poción mágica contra el coronavirus.

El juez decano de la corte suprema de justicia, Celso de Mello, emplazó al Ministerio de Salud para que explique sobre la recomendación que impartió sobre el uso de esta droga para el Covid-19, en una demanda presentada por trabajadores de la salud, que se resisten a utilizarla.

Brasil, que en plena pandemia no tiene ministro de Salud –quien ejerce el cargo en forma interina es un militar que reconoció que su papel es el de cumplir órdenes-, es uno de los epicentros mundiales del Covid-19, que ya mató en el país a más de 62.000 personas, en un universo de más de 1,5 millones de infectados.

Esos números, los peores en el mundo después de Estados Unidos, no desalentaron a las autoridades de las dos ciudades más importantes del país, Río de Janeiro y San Pablo, a avanzar con la reapertura de actividades, incluso pese a advertencias de la oficina regional de la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPAS).

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Brasil: Río y Brasilia reabren las actividades pese a los temores por una explosión de nuevas muertes

El organismo prevé que el momento de mayor intensidad de la pandemia en Brasil será en agosto, mes en el que proyecciones indican que el país alcanzaría la marca de 80.000 muertos.

Río de Janeiro, la capital del estado homónimo donde murieron más de 10.000 personas por el Covid-19, reabrió esta semana bares y restaurantes. En la reapertura, imágenes de personas sin barbijos y aglomeradas fueron registradas en el rico barrio de Leblon, en la zona sur carioca, en una conducta pautada por la desinformación, la frivolidad, la negligencia y el desafío a la autoridad.

El viernes fue el turno del alcalde de la ciudad de San Pablo, Bruno Covas, él mismo un sobreviviente del Covid-19, en anunciar la reapertura de bares, restaurantes y peluquerías. En esa ciudad murieron más de 7.300 personas por Covid-19.

En Brasilia, en tanto, el gobernador Ibaneis Rocha declaró esta semana a la capital del país en estado de calamidad púbica y, el mismo día, decretó la reapertura total de los comercios, además de la vuelta a clase el 3 de agosto.

Mirá también

Coronavirus en Brasil: Jair Bolsonaro vetó el uso obligatorio de tapaboca en comercios, templos y escuelas
Mirá también

Coronavirus en Brasil: Jair Bolsonaro vetó el uso obligatorio de tapaboca en comercios, templos y escuelas

Funcionarios que conversaron con Clarín dijeron que las medidas fueron fruto de una negociación con el gobierno federal, ya que la flexibilización del aislamiento en Brasilia tiene un fuerte impacto en las instituciones de la administración central y dará una libertad mayor al Poder Ejecutivo para forzar el retorno al trabajo presencial de los servidores públicos federales. De hecho, el decreto en vigor que permite a esos funcionarios trabajar en modo remoto vencerá este mes.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Rocha, quien recientemente visitó un hospital sin barbijo, está bajo investigación de la Policía Federal por irregularidades en los gastos de la campaña electoral que lo llevaron al gobierno de la capital brasileña en el 2018.

Brasilia, corresponsal

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jair Bolsonaro

  • Rio De Janeiro

  • Coronavirus

  • Brasil

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El fiscal Marijuan pidió la indagatoria de Alberto Abad por una denuncia de Fabián De Sousa

Next Post

David Gilmour estrenó Yes, I Have Ghosts, una canción en la que evoca a Leonard Cohen

Related Posts

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Next Post

David Gilmour estrenó Yes, I Have Ghosts, una canción en la que evoca a Leonard Cohen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In