• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Temor por las reservas del Banco Central: se estancaron en el trimestre que entran los dólares del campo

3 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Suele decirse que abril, mayo y junio conforman “el trimestre de oro” de la economía argentina. En este período entran al país el grueso de los dólares que produce el campo.

Hay un impacto directo en la actividad económica y también en las reservas del Banco Central.

Mirá también

Dólar: para ahorrar o por gastos con tajeta, el público minorista compró cerca de US$ 650 millones en junio
Mirá también

Dólar: para ahorrar o por gastos con tajeta, el público minorista compró cerca de US$ 650 millones en junio

Este año las cosas no se están dando bien. En actividad, es obvio. Tampoco en el tema reservas. Hoy -final del segundo trimestre- las reservas están en US$ 43.243 millones casi al mismo nivel que los US$ 43.561 que se observaban tres meses atrás.

Mirá también

Desde el Banco Central aseguraron que los productores deben comprar los insumos con el dólar oficial
Mirá también

Desde el Banco Central aseguraron que los productores deben comprar los insumos con el dólar oficial

No hubo posibilidad de acumular dólares, pese al cepo y a que no se pagaron cinco cupones de intereses de bonos por más de 1.100 millones de dólares. Dos motivos principales. Buena parte de los dólares que debieron entrar en el segundo trimestre ingresaron al Central a fines de 2019, porque los agroexportadores se apuraron a liquidar divisas antes de quedar alcanzados por una suba de retenciones. El segundo motivo es tal vez más preocupante. Como se cortó el financiamiento para los importadores, este sector incrementó la demanda de divisas al único vendedor disponible: el Banco Central. Las compras obedecieron a apurarse a cerrar deudas con proveedores externos ante el temor de una devaluación y ante la posibilidad de que se cierre el grifo de divisas en defensa del menguante stock de reservas.

Mirá también

Dólar hoy: el Banco Central definió qué deben hacer las empresas para conseguirlo al precio oficial
Mirá también

Dólar hoy: el Banco Central definió qué deben hacer las empresas para conseguirlo al precio oficial

El fenómeno de reservas estancadas fue destacado esta semana por el economista Hernán del Villar, de la consultora Alpha, en un seminario que ofreció a los clientes de los fondos de inversión Quinquela. También en el último informe del consultor Daniel Marx, de Quantum.

Del Villar señaló que abril y mayo fueron malos, porque salieron más dólares que los que entraron. “De abril a julio suelen sobrar los dólares, y eso se aprovecha para seguir proveyendo de dólares el resto del año. Pero este año no ocurrió eso, fue un trimestre peor que lo esperado, porque el balance comercial cambiario generó en estos meses ingresos de 300 a 400 millones, y un año atrás alcanzaba los 2.000 millones”.

Mirá también

Hay nuevos motivos para seguir de cerca la relación entre el dólar oficial y el blue
Mirá también

Hay nuevos motivos para seguir de cerca la relación entre el dólar oficial y el blue

A este problema, señala Del Villar, se suma la demanda por atesoramiento. En abril fueron 250 millones, cerca de 450 millones en mayo y -como informó Clarín el viernes, 650 millones en junio. “En último cuatrimestre está complicado. El Gobierno necesita comprar dólares, y el nivel de reservas netas está muy ajustado. Además, la demora del acuerdo de la deuda nos hizo pagar cerca de 4.500 millones de dólares en el primer trimestre que hoy no están y los necesitamos”. 

Por su parte, Daniel Marx señaló que, mirando el Balance Cambiario de mayo del BCRA, surge que el balance comercial en base caja es menor al saldo comercial del balance de pagos, revirtiendo lo verificado en 2018 y 2019.

“En esos años, el balance en base caja fue inferior al saldo de las operaciones de comercio exterior en US$ 6.072 millones y US$ 4.495 millones, respectivamente. En cambio, en el mismo periodo de 2020 el saldo es mayor en US$ 2.927 millones. “Se aprecia que ese cambio se debe fundamentalmente a movimientos asociados a las importaciones”.

En los primeros meses de 2018 y 2019 el valor de los productos importados superó los pagos efectuados por ese concepto en US$ 9.121 millones y US$ 8.289 millones. En cambio, en 2020 fueron los pagos los que superaron los ingresos de bienes al país en US$ 497 millones, es decir, comparado con 2019 los pagos aumentaron en US$ 3.793 millones mientras las importaciones se reducían US$ 4.993 millones. Dice Marx que “parte de eso puede ser explicado por reducción de importaciones, pero también se nota que se reduce el plazo de financiamiento de las importaciones ocurridas”.

Marx concluye que “dada la magnitud de los movimientos de divisas correspondientes al comercio exterior, su normalización tendría efectos notables en aliviar presiones cambiarias y sobre reservas del BCRA. “

Del Villar es más cauto. A su juicio, el corolario de esto, con o sin arreglo de deuda es: más controles a la venta de dólares o un impuesto PAIS a la compra de divisas con una alícuota mayor al 30% actual.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en la Argentina: confirmaron un nuevo récord con 52 muertes en las últimas 24 horas

Next Post

Criptomonedas: Yuan Digital, ¿peligra la hegemonía del Dólar?

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Criptomonedas: Yuan Digital, ¿peligra la hegemonía del Dólar?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In