• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El 80% de los argentinos apoya las medidas del Gobierno para enfrentar la pandemia

4 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La evaluación de la gestión del Gobierno nacional “tiene una aprobación del 65%” mientras que asciende “al 80% de apoyo respecto a las medidas para enfrentar la

pandemia” por coronavirus, aunque “hay muestras de un deterioro del estado de ánimo” en la sociedad, según indica un estudio de la consultora Aresco.

La consultora de Julio Aurelio presentó un estudio sobre el contexto sociopolítico y socioeconómico del país realizado entre el 16 y 19 de junio, en el que además revela que “el 54% cree que el Gobierno nacional sabe cómo planificar la salida de la cuarentena” y que “un 56% de los encuestados tiene una valorización positiva de la gestión económica”.

El estudio muestra que la gestión del presidente Alberto Fernández tiene un apoyo del 65,3% frente a una evaluación negativa del 33,5%, luego de más de cien días de cuarentena para mitigar los contagios de coronavirus.

Según el informe, el mayor respaldo a la administración nacional reside en los sectores más vulnerables, con una evaluación positiva de la gestión de un 71,8%, mientras que en los sectores medios alcanza el 63,6% y cosecha el apoyo del 52,2% en los estratos con mejores niveles socioeconómicos.

También se destaca en el estudio que en junio la gestión de Fernández logró aumentar un 12% comparado con el mes de marzo, previo al inicio de la cuarentena, aunque se detalla que la imagen positiva tuvo picos más altos durante el mes de abril.

En la comparación entre la primera etapa de la cuarentena y la actualidad, el informe sostiene que para la mayoría de la sociedad “en marzo la política de salud es una política de Estado“, mientras que “en junio la política de salud es una política del Gobierno”.

Esto demuestra, según la consultora Aresco, que ahora “hay un retorno de una grieta ideológica política” porque existe “un acuerdo con las medidas de Gobierno y aprobación de la gestión según su simpatía política”, pero en el inicio de la cuarentena no fue así.

Con respecto a la cuarentena, el estudio reafirma que “hay un cansancio” pero también que “hay cierta resignación” a la medida, ya que el 37% de la gente en el área metropolitana (AMBA) quiere que siga como está ahora, mientras que un 44% quiere que siga con excepciones y el 16% quiere que se levante.

El panorama en el resto del país es muy distinto al AMBA porque el 64% quiere que siga la cuarentena como está y el 24% quiere que se levante totalmente.

Respecto a la situación económica generada por la pandemia, el estudio concluyó que “desde el inicio de la cuarentena hasta el mes de mayo, la mayoría de la gente consideró que el Gobierno nacional debía priorizar la Covid-19 por sobre la economía”.

“Sin embargo, hoy la cuestión prioritaria está equilibrada con la economía”, dice la consultora.

En el aspecto económico, el estudio de Aresco sostiene que “solo el 35% mantuvo el nivel de los ingresos desde el inicio de la cuarentena”, “el 52% prevé estar peor o igual de mal en sus ingresos luego de la cuarentena”, y “solo el 10% de los que han sufrido daños en su situación económica confían que en el corto plazo se recuperan”.

Previous Post

Torturas, la guerra de Malvinas donde todavía se sigue combatiendo

Next Post

Lanzan el registro de la economía popular para formalizar a 6 millones de trabajadores

Related Posts

En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei
Politica

En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei

24 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: dónde estarán los bunkers de las principales fuerzas
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: dónde estarán los bunkers de las principales fuerzas

24 octubre, 2025
Asesor de Lula da Silva advirtió que una intervención a Venezuela no es el camino
Politica

Asesor de Lula da Silva advirtió que una intervención a Venezuela no es el camino

24 octubre, 2025
La Corte Suprema pidió revisar la prisión preventiva para un caso de lesa humanidad
Politica

La Corte Suprema pidió revisar la prisión preventiva para un caso de lesa humanidad

24 octubre, 2025
Javier Milei se reunirá con el CEO de J.P. Morgan a dos días de las elecciones legislativas
Politica

Javier Milei se reunirá con el CEO de J.P. Morgan a dos días de las elecciones legislativas

24 octubre, 2025
Kicillof sobre las elecciones: “No estamos condenados a esta pesadilla, hay otro camino posible”
Politica

Kicillof sobre las elecciones: “No estamos condenados a esta pesadilla, hay otro camino posible”

24 octubre, 2025
Next Post

Lanzan el registro de la economía popular para formalizar a 6 millones de trabajadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In