• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: más de 100 mil muertos en todo el mundo

10 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia del coronavirus​ provocó más de 100 mil muertes en todo el mundo, según el conteo que realiza la universidad estadounidense Johns Hopkins.

Con más de

la mitad de la población mundial confinada, la celebración de Semana Santa esta vez no llenó templos ni sacó en procesión a la gente a las calles, una consecuencia más del brote de COVID-19 que deja ya tiene un saldo trágico de más de 100 mil víctimas fatales y supera el 1,6 millón de infectados en el mundo.

Un levantamiento demasiado rápido del confinamiento podría llevar a un “rebrote mortal” del virus, advirtió el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa virtual en Ginebra.

El virus se ha ensañado principalmente con Europa y Estados Unidos, aunque el número de pacientes graves disminuye ligeramente en Italia, Francia, España y en Nueva York, principal foco estadounidense, lo que alimenta esperanzas.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: murió una mujer en el Conurbano y son 82 las víctimas fatales en el país
Mirá también

Coronavirus en Argentina: murió una mujer en el Conurbano y son 82 las víctimas fatales en el país

Estados Unidos (más de 17.800 muertos y casi 468.000 casos) es el país con más infecciones y donde la enfermedad avanza más rápidamente.

En Nueva York, el jueves se registró un nuevo récord de 799 muertes en 24 horas, pero sólo hubo 200 nuevos pacientes ingresados a hospitales, “el menor número que hemos tenido desde que empezó esta pesadilla”, dijo el gobernador Andrew Cuomo.

En Europa, Italia, donde el virus ha sido más letal con más de 18.000 muertos y unos 143.000 casos, planea prolongar hasta el 3 de mayor el confinamiento estricto.

Mirá también

Coronavirus: la OMS alerta de los peligros de levantar las cuarentenas demasiado rápido
Mirá también

Coronavirus: la OMS alerta de los peligros de levantar las cuarentenas demasiado rápido

Segundo país europeo más afectado con 15.843 muertos, España registró este viernes la cifra diaria más baja de fallecidos por COVID-19 desde el 24 de marzo, con 605 decesos. “Continuamos con la tendencia descendente”, dijo la doctora María José Sierra, del centro de emergencias sanitarias.

Francia, tercero en la lista, reportó hasta ahora más de 12.000 decesos. Y el Reino Unido anunció un récord de 980 muertes en 24 horas por coronavirus, con 8.958 fallecidos en total.

El primer ministro, Boris Johnson, único gobernante de una gran potencia que enfermó del virus, salió de la unidad de cuidados intensivos el jueves. Pero aún no “se libró” de todos los riesgos y debe “tomarse el tiempo” para recuperarse, dijo este viernes su padre, Stanley Johnson, a la BBC.

En otras latitudes, el coronavirus también sigue su marcha. Este viernes Yemen, país devastado por cinco años de guerra civil, anunció su primera muerte.

Mirá también

Coronavirus en Italia: registró 570 muertes en el último día y los fallecidos son casi 19.000
Mirá también

Coronavirus en Italia: registró 570 muertes en el último día y los fallecidos son casi 19.000

Rusia, con 11.917 y 94 muertos, ve cerca la saturación de hospitales de Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este viernes que pronto hablará con Trump sobre una eventual cooperación para luchar contra el virus. Turquía superó los mil muertos.

En América Latina y el Caribe ronda los 54.000 casos y más de 2.000 muertes.

Brasil, el latinoamericano más golpeado, con 974 muertos y casi 18.400 contagios, prepara un megaoperativo para transportar desde China 240 millones de mascarillas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que pidió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos le venda equipamiento médico. México agregó el distanciamiento social a su plan.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Tras los contactos entre Xi Jinping y Alberto Fernández, Aerolíneas Argentinas volará a China para traer una carga de insumos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Tras los contactos entre Xi Jinping y Alberto Fernández, Aerolíneas Argentinas volará a China para traer una carga de insumos

Ecuador es el segundo latinoamericano más afectado (7.161 casos y 297 muertos). En la ciudad de Guayaquil, presos de seis cárceles del país construyen en talleres de carpintería féretros para los fallecidos.

Cuba, con 564 casos y 15 fallecidos, paralizará su transporte público y cerrará los grandes comercios, aunque mantiene en cuarentena a sólo seis barrios de la isla.

La carrera por parar al virus también estimula la creatividad: tres ingenieros peruanos diseñaron un “brazalete anticontagio” que alerta mediante un sonido cuando la mano se acerca al rostro, principal forma de contagio.

En un mundo enfrentado a la peor recesión económica desde la Gran Depresión de 1929, como advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), se ha fortalecido una respuesta financiera en Estados Unidos pero también en la Unión Europea.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, convocó una cumbre europea por videoconferencia el 23 de abril. “Es hora de sentar las bases de una recuperación económica robusta”, dijo este viernes, un día después de que los ministros de Finanzas acordaran un fondo de ayudas de 500.000 millones de euros.

Los 27 miembros de la Unión Europea descartaron la idea de una emisión de deuda común como pedían España e Italia y rechazaban Holanda y Alemania. Pero el gobierno italiano se declaró este viernes determinado a “ganar el partido” sobre los “coronabonos”.

En Estados Unidos, donde el desempleo alcanza niveles históricos, la Reserva Federal anunció 2,3 billones de dólares en nuevos préstamos para apoyar la economía.

América Latina también sufrirá “un shock de proporciones históricas” en materia económica, con contracción de entre 1,8% y 5,5% en 2020, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De su lado, los principales países productores de petróleo, excepto México, acordaron reducir la producción en mayo y junio en 10 millones de barriles diarios, anunció este viernes la OPEP, después de negociaciones maratonianas para contrarrestar el desplome de los precios.

Pero este viernes, López Obrador dijo que alcanzó un acuerdo con Trump, para reducir la producción en “100.000 barriles (diarios)”.

Este viernes, los ministros de Energía de los países del G20 mantendrán una videoconferencia destinada a respaldar el acuerdo petrolero.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: un productor afirma que vendió el aceite un 60% más barato de lo que lo iba a pagar el Gobierno

Next Post

Coronavirus en España: “No estamos en fase de desescalada de las medidas adoptadas”, dice el ministro de Salud

Related Posts

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en España: "No estamos en fase de desescalada de las medidas adoptadas", dice el ministro de Salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In