• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El boom de la huerta propia

13 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Frente a situaciones que desestabilizan, volver a las bases nos ayuda a retornar al equilibrio. Y así, en esta pandemia; nadie se quedó sin cocinar, bordar y hasta

empezar la propia huerta. Mezcla de instinto de supervivencia y actividad terapéutica, fueron muchos los que pusieron las manos en la tierra. Cuando el mundo exterior y la naturaleza quedaron lejos, comenzaron a albergar brotes verdes en patios, terrazas y balcones. Y a juzgar por la alta demanda a los proveedores, así como por la falta de semillas hortícolas en las principales distribuidoras, las ganas de contacto natural lideraron un auge sin precedentes.

Posibilidades y criterios. Podría decirse que la santa patrona de las huertas es Juliana Awada. En sus años en la quinta de Olivos se encargó de mostrar por redes su lograda plantación, compartiendo luego recetas con esas verduras y motivando a sus seguidores a imitar su ejemplo. Hoy, ya lejos de la residencia presidencial, continúa posteando alabanzas a la posibilidad de cosechar los propios alimentos y comer de un modo más natural y sano, tanto que a principios de mayo compartió la instalación de su nueva huerta en su hogar actual.

Un poco por el efecto Juliana y bastante por la necesidad de retomar el contacto con la tierra y sobre todo saber de dónde provienen nuestros alimentos, las huertas urbanas llevaban algunos años en franco crecimiento. Sin embargo, no hay especialista que no relate que los números de este momento son un suceso increíble. “Aunque la venta de huertas venía creciendo mucho, en cuarentena las consultas aumentaron enormemente. Creo que es porque durante el año la gente está con otro ritmo y no tiene tiempo ni la capacidad de estar pendiente, y ahora encontraron ambas”, sostiene Juan Terradas, fundador de Verteco, que vende huertas a domicilio y también capacita a empresas y particulares sobre el tema. Entre esos cuidados es importante tener en cuenta una premisa principal: cualquier espacio es válido, siempre y cuando tenga por lo menos tres o cuatro horas de sol directo. “Si eso se cumple, ya podemos pensar en generar un suelo nutritivo y suelto para que las raíces puedan desarrollarse con facilidad”, relata el especialista, que agrega que entre las dudas más comunes resalta el cómo cuidar la huerta de manera orgánica, sin pesticidas o fungicidas.

Antes y después de Lali Espósito.
Leé también
Famosos encerrados: aciertos y desastres en sus cambios de look

Comenzar en otoño/invierno tal vez no sea el mejor aliciente, dadas las menores horas de sol, pero estos tiempos pueden regalar cultivos como acelga, espinaca, radicheta, rúcula y casi todas las variedades de lechuga, y templar la motivación para en primavera/verano continuar con otros más vistosos como tomate, frutilla, berenjena o zapallo. “Dado que la cuarentena coincide con el momento más bajo de horas de sol, hay que generar estrategias para cultivar en la ciudad”, recomienda la técnica en floricultura y jardinería Gabriela Escrivá, reconocida por sus varios libros y coleccionables sobre el tema. En principio, recomienda tener clara la orientación del balcón, sabiendo por ejemplo que aquellos al sur no suelen tener sol en esta estación. “Pero a veces hay alguna ventana al norte, y puede comenzarse con una maceta ahí. Será frustrante tener todo un balcón y no poder aprovecharlo para esto, pero es mejor saberlo y no quedarse con plantas que no crecen y sufren”, apunta. A la vez, propone no embarcarse en proyectos muy grandes y en cambio empezar de a poco, manejando unos pocos cultivos. “No conviene ponerse a hacer el gran diseño de toda una terraza si no estás seguro de cómo manejar una maceta”, razona.

En este sentido, desde el proyecto Comunidad Huerta recomiendan iniciar este proceso con dedicación y paciencia. Dado que entre las consultas más comunes está “cómo empezar de cero”, ofrecen un instructivo de ayuda, pero también un curso online. “Además del sol directo, es importante que el recipiente elegido tenga como mínimo 20/30 cms de profundidad de tierra para plantas de hoja y raíces chicas, 40 cms para fruto y 60 cms para otras verduras, así como un buen drenaje. También debe contar con abono, ya que en macetas hacen falta más nutrientes. Y no debemos regar ni en las horas centrales del día ni mojando las hojas, porque el efecto lupa puede quemarlas”, aconseja Rodrigo Ezequiel González, creador del emprendimiento.

Caja para el asador
Leé también
Las ideas más originales de la cuarentena

Versiones mini. Puede que quienes contaban con algunos metros descubiertos hayan considerado antes de este contexto la posibilidad de una huerta. Pero en meses de encierro se lo plantearon hasta aquellos sin un centímetro de balcón. Entre sus opciones surgió entonces Huerta Km Cero (@huertakmcero), un proyecto que acaba de incorporar mini huertas en cajones, que permiten que cualquiera con cuatro horas de sol diarias pueda hacer crecer su alimento en casa. “Sirven para cualquier lugar, porque además son modulares y pueden presentarse de a una, tres, cinco o como se quiera. Para darle urbanidad y diseño, fueron intervenidos por la artista y xilógrafa Luisa Freixas”, describe Jorge Nazar, a cargo del emprendimiento. Su búsqueda principal apunta a la soberanía alimentaria, considerando que todos tienen derecho a producir y saber de dónde vienen sus alimentos.

Otro punto de interés al pensar en una huerta es evitar el traslado y posterior huella de carbono con la que carga cada cultivo que fue cosechado a cientos de kilómetros. Producir en casa anula ese paso, permitiendo la filosofía “kilómetro cero”, algo que este emprendimiento homónimo valora: “producimos los plantines y hacemos el propio sustrato y compost en nuestras terrazas y taller en la ciudad de Buenos Aires, sin casi generar emisiones de carbono”, se enorgullece Nazar. “Hay un regreso fuerte al tiempo de la naturaleza y las estaciones. Nos gusta permitir que la gente se conecte con ese espacio más natural y deje atrás locuras como la que estamos viviendo”, finaliza.

Tips para armar la huerta en casa

  • Elegir un espacio donde haya, como mínimo, tres o cuatro horas diarias de sol.

  • Tener macetas de al menos 20/30 cms de profundidad (ideales para las verduras de hoja).

  • Prestarle atención al sustrato que se pondrá, porque en maceta las plantas requieren más nutrientes.

  • Regar con efecto lluvia, no directo sobre las hojas.

También te puede interesar
Estrellas en la alfombra roja, el glamour que se fue.

¿Adiós para siempre al glamour?

Sushiman prepara nuevas piezas.

¿Cómo es el nuevo sushi?

Moda inclusiva (Colección Artemis 2020)

Moda: ¿Cómo será la revolución que se viene?

Home Office

¿Cómo será el telesindicalismo?

Galería de imágenes

Juliana Awada en su huerta de Olivos. | Foto:Cedoc.La huerta en casa. | Foto:Shutterstock.Huerta en la terraza | Foto:Cedoc

En esta Nota

  • Juliana Awada
Previous Post

Economía llama a canjear más deuda en dólares a pesos

Next Post

Autoridades del AMBA aguardan datos actualizados y acuerdan una “decisión coordinada” para la nueva etapa

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Autoridades del AMBA aguardan datos actualizados y acuerdan una "decisión coordinada" para la nueva etapa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In