• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

España esquivó recomendaciones sobre derechos humanos en la ONU

16 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Opinión

El virus del odio está infectando la vida política, social, cultural
Sobre la necesidad de que los venezolanos encuentren su propia salida
Alberto, Venezuela y el

problema del equilibrio

El gobierno de España eludió pronunciarse honestamente ante varias recomendacionessobre derechos humanos formuladas por otros Estados, al cabo de su Examen Periódico Universal (EPU), el escrutinio entre pares obligatorio para todos los 193 países miembros de la ONU, una vez cada 5 años, cuyo informe se aprobó hoy jueves en Ginebra.

Un fuego nutrido por parte del 70% de las oeneges que pudieron intervenir al final del debate, aludieron por lo demás, entre otros temas, al uso excesivo de la fuerza en la represión de manifestaciones, y reclamaron la liberación de militantes catalanes independentistas presos, oportunamente dispuesta por los expertos de la ONU en materia de detenciones arbitrarias.

Mediante el eufemismo del “toma nota”, que para la ONU significa una respuesta negativa, España se sustrajo a la obligación de asumir, por sí o por no, diez recomendaciones porque “no puede comprometerse en esta fase, o con cuyo contenido o principios que la inspiran no está de acuerdo”. Al respecto destacaron las exhortaciones de 14 Estados a que ratifique la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

España también se opuso a “volver a estudiar la posibilidad de establecer una institución especifica del Defensor del Menor” (Polonia), a “modificar el contenido del artículo 174 del Código Penal a fin de eliminar la distinción entre la tortura grave y no grave y armonizarlo con las normas internacionales” (Panamá), y a “despenalizar las injurias y pasar a regularlas en el Código Civil, con arreglo a los criterios internacionales de necesidad y proporcionalidad aplicables a las restricciones a la libertad de expresión”, presentadas por Luxemburgo y Maldivas.

España fue asimismo hostil a “fijar la edad mínima para contraer matrimonio en los 18 años, tanto para los hombres como para las mujeres “(Burkina Faso) y a“reconocer que el Estado no tiene autoridad legítima en virtud del derecho internacional para imponer obligatoriamente la enseñanza convencional a todos los niños y que las personas tienen derecho a buscar formas alternativas de educación” (Islas Salomon).

China ante la ONU, los DD.HH. y las organizaciones internacionales de Ginebra

A su vez España desatendió la recomendación de Jordania, de “prohibir el internamiento forzoso en instituciones y el tratamiento forzoso de las personas con discapacidad”, e hizo oídos sordos al llamado de Honduras para “proporcionar alojamiento humanitario temporal a los migrantes irregulares mientras se tramitan sus casos, como alternativa a su detención”.

Mediante otro circunloquio, España puso el pretexto, “ya sea porque disiente acerca del modo de llevarlas a cabo o porque existen factores de orden jurídico, presupuestario o constitucional que impiden (su) plena aplicación”, para sacarse de encima otras trece recomendaciones, sin dar los debidos detalles que permitan dilucidar en cada una de ellas los elementos que fundamentan su animadversión. Se trata, principalmente, de recomendaciones vinculadas a “reinstaurar la institución del Defensor del Menor” (Irlanda y Moldova), legislar para poner fin al pillaje de recursos naturales en el Sahara Occidental (Namibia, Timor Leste), dar “nuevas garantías” o “abolir”, el “régimen de detención incomunicada” (Luxemburgo, Austria), y otorgar mayor protección a los migrantes y solicitantes de asilo (Afganistan, Filipinas).

Al respecto, varias oeneges denunciaron la “violación” del derecho a la vivienda “de los colectivos migrantes”. Señalaron que en Lleida y Almería “es posible ver trabajadores migrantes viviendo en la calle”, y en Barcelona observaron “jóvenes migrantes solos”, abandonados a su suerte “por la Administración Pública”. Entre tanto, la policía a dejado “de proporcionar documentación identificativa (TIEs) a los migrantes que la necesitan (para no perder sus trabajos y tener cuentas bancarias), alegando un colapso burocrático”, mientras que España prosigue con las “devoluciones en caliente” de migrantes a sus países de origen, contrarias a los estándares universales en la materia ( CETIM, Fundación Ficat, Human Rights Cat y Grup de Juristes Roda Ventura).

Por su parte, Aministia internacional, pidió a España que “se comprometa y aborde con urgencia la implementación de medidas que protejan los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica; entre ellas, la modificación del delito de sedición en el Código Penal”. Instó a su vez a que se establezca “la prohibición del uso de las pelotas de goma por parte de las fuerzas de seguridad, a reforzar un sistema público de salud, debilitado durante décadas por medidas de austeridad, y a garantizar el derecho a la verdad, justicia y reparación para las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo”.

En Ginebra, Juan Gasparini, periodista independiente.

Previous Post

Cuentas públicas en rojo: sin la ayuda del Banco Central, el déficit del semestre es de 1,2 billones de pesos

Next Post

Víctor Hugo vs. Alberto Fernández: la pelea que se reflota en plena pandemia

Related Posts

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar
Internacionales

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar

15 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Next Post

Víctor Hugo vs. Alberto Fernández: la pelea que se reflota en plena pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In