• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kulfas dijo que es “fundamental” aprobar el proyecto de moratoria para encarar la pospandemia

16 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de desarrollo Productivo, Matias Kulfas, aseguró en la Cámara de Diputados que es “fundamental” para la etapa de la pospandemia aprobar la ley de moratoria que envió

el Gobierno nacional al Congreso.

Kulfas dijo que la iniciativa es “amplia y generosa”, ya que permitirá “a las empresas reeestructurar sus deudas”.

El ministro expuso esta tarde ante los diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto de moratoria, que contempla la posibilidad de que las deudas previsionales e impositivas acumuladas hasta el 30 de junio se puedan cancelar en diferentes planes que oscilan entre 60 y 120 cuotas.

La iniciativa amplía la cantidad de contribuyentes que pueden adherirse a la moratoria aprobada en la ley de Solidaridad Social que, solo era para pymes, y fija que será para las deudas acumuladas al 30 de junio.

Fija además como fecha tope el 31 de octubre para inscribirse, mientras que la primera cuota vencerá el 16 de noviembre.

En su disertación, que estuvo acompañada de gráficos, Kulfas señalo que la Argentina ya venia atravesando una crisis profunda cuando el presidente Alberto Fernández asumió el gobierno.

Dijo que la emergencia se profundizó “con la crisis de la Covid-19, que no tiene precedentes en el mundo”.

Desde que se dispuso el Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo por la pademia, el Estado “desplegó una batería de medidas muy importantes para paliar los efectos de ésta crisis” con el objetivo de “preservar el aparato productivo”, comentó.

En ese contexto, alertó que la pandemia “dejará secuelas muy severas”.

“Estamos pensando en la pospandemia y la moratoria es una herramienta muy importante, ya que así como el Estado argentino esta renegociando con sus acreedores externos porque necesita una deuda sostenible, también ese concepto tiene que ser aplicado al sistema productivo”, agregó.

Destacó que “por eso la moratoria será amplia y generosa y le permitirá a las empresas poder reestructura sus deudas”.

En su exposición, Kulfas detalló también todas las medidas que adoptó el gobierno desde que se dicto la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia, como el pago de sueldos para a través de los ATP, el otorgamiento de créditos a pymes con tasas de interés del 24 por ciento y a monotributistas.

Previous Post

El Banco Central pondrá el foco en los bancos para detectar “coleros digitales” que compran dólares

Next Post

El regreso a la fase 3 será por 15 días: las razones técnicas y políticas de la decisión de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El regreso a la fase 3 será por 15 días: las razones técnicas y políticas de la decisión de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In