• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: se demoró la presentación del proyecto de canje local

17 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Economía terminó de confeccionar ayer el proyecto de ley de canje de deuda en dólares emitida bajo legislación local y lo giró a la Secretaría de Legal y

Técnica. Está todo listo para que ingrese al Congreso, en donde el Ejecutivo buscará que los legisladores avalen esta decisión de crédito público y, avanzar así, con la otra arista en la reestructuración.

Se trata de empezar con el canje de títulos emitidos bajo ley argentina que, en total, suman unos US$ 48.000 millones, de los cuales el 55% está en manos del sector privado, calculan en los pasillos oficiales.

En más de una oportunidad, el ministro de Economía, Martín Guzmán, prometió que se dará igual tratamiento (las mismas condiciones) a los tenedores de títulos bajo ley argentina, con la intención de buscar equiparar los derechos de los acreedores locales con los extranjeros.

En ese sentido, se espera que el proyecto de ley que ingrese este viernes al Congreso contenga características similares en los títulos que puedan canjear los acreedores locales.

Sin embargo, se sabe que habrá una diferencia: se dará a estos tenedores de bonos la posibilidad de intercambiar sus títulos en dólares por otros, pero denominados en pesos.

Según supo este diario, se trata de ofrecer a determinados acreedores la posibilidad de pesificar, de manera voluntaria, sus títulos por otros en pesos que ajusten por CER (inflación).

De esta manera, el Gobierno avanza con la segunda “pata” en la reestructuración de la deuda: a la parte que empezó en abril, con el canje de los títulos emitidos bajo legislación internacional por unos US$ 64.800 millones, se suma ahora la parte local.

La última oferta que presentó el 7 de julio el equipo económico, aseguran desde el Gobierno que será la última, ya que se trata de una decisión presidencial no ir más allá de los pagos comprometidos.

Este diario preguntó qué pasaría si no se consigue la adhesión mínima necesaria para cerrar el canje internacional (del 50% o del 60%, en caso de que se apliquen las cláusulas de acción colectiva), a lo que una fuente oficial respondió: “En caso de no alcanzar el umbral mínimo de participación dejaremos esta reestructuración para otro momento, y avanzaremos con el Fondo Monetario”.

Por ahora, dos grupos de acreedores, que aseguran tener el 32% de las tenencias de deuda bajo ley extranjera, anunciaron que no acompañarán el canje argentino. Se trata de Ad Hoc -dentro del cual está BlackRock, el más duro en las negociaciones- y el de Tenedores de Bonos de Canje.

Si bien trascendió que BlackRock habría presentado una nueva contrapropuesta, desde el Gobierno descartaron esta posibilidad. “Formalmente no hubo nada nuevo; pero aún si hubiera no hay posibilidades de mejorar la oferta más allá de lo que hicimos”, aseguraron.

Así, más allá de cuál sea el resultado, una vez cerrado este proceso (de estas dos aristas de la deuda con el sector privado), el Gobierno se abocará a negociar con el Fondo Monetario Internacional el pago por los desembolsos que se recibieron desde el organismo, que, entre intereses y capital, superan los US$ 49.000 millones, con fuerte vencimientos a partir del año próximo.

Para esto será necesario un nuevo programa con el organismo dirigido por la búlgara, Kristalina Georgieva: es decir, habrá un nuevo préstamo desde el Fondo que permitirá cancelar los vencimientos actuales con el propio FMI y, de esa manera, estirar los plazos.

Y, para que ese nuevo crédito del FMI se concrete, primero deberá darse la auditoría por parte del organismo de la economía argentina, algo que se conoce como el artículo IV. Para cumplir con ese requisito, generalmente una misión del Fondo visita al país y elabora un detallado informe sobre la situación y las perspectivas. Pero con el coronavirus esta visita no podría darse. No obstante, no se descarta que se concrete de manera virtual.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

  • Fondo Monetario Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Caballito: investigan la muerte de una joven de 21 años que cayó desde un quinto piso

Next Post

Messi se fue muy enojado por el mal momento de Barcelona y el título de Real Madrid

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Messi se fue muy enojado por el mal momento de Barcelona y el título de Real Madrid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In