• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Según un informe, CABA entró a la pandemia con fuerte ajuste fiscal y desinversión

18 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad de Buenos Aires entró a la pandemia de coronavirus en medio de un proceso de fuerte ajuste fiscal y desinversión pública, según un informe elaborado por Samantha Horwitz y

Claudio Lozano, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), difundido este sábado.

En su informe “Ajuste fiscal y desinversión pública”, los autores señalan que la ejecución del presupuesto de la ciudad en el primer trimestre de 2020 revela un superávit primario de $26.395 millones, que implica un aumento de 40,2% respecto al año anterior.

Dentro de “las limitaciones en términos recaudatorios por la recesión en curso”, el mejoramiento del resultado fiscal fue alcanzado por la estrategia de retrasar el gasto primario con una caída real del 6,5% explicada fundamentalmente por el recorte de 54,3% en la inversión pública, explican Horwitz y Lozano.

Este ajuste se sostiene “a pesar de una crisis económica que se refleja en el golpe de la capacidad recaudatoria de la ciudad”, que vio caer 4,4% la recaudación tributaria en términos reales, apenas morigerado por ingresos no tributarios, con un pronóstico de mayor deterioro en los próximos meses.

El trabajo del IPyPP destaca que “los trabajadores públicos cargan con parte del ajuste en sus bolsillos” ya que “la masa salarial cayó 6,4% respecto al año anterior que, sumado al congelamiento de las contrataciones de personal, determinará mayores ajustes” en esta partida en el próximo trimestre.

La desinversión pública, tanto directa como intermediada por contratistas, en la provisión de servicios básicos para la población porteña se verifica en el recorte destinado a la vivienda (-$1.504 millones), educación (-$473 millones), agua potable y alcantarillado (-$351 millones), transporte (-$693 millones), servicios urbanos (-$239 millones) entre otros, añade el estudio.

Por último, la liberación de recursos públicos por el desplome de la inversión pública en general fue muy superior a lo destinado para reforzar y preparar al sistema sanitario de la ciudad para afrontar la pandemia (+$432 millones).

Al tratarse de datos correspondientes a los primeros tres meses de 2020, el inicio de la pandemia y aislamiento obligatorio apenas inciden en las cuentas públicas del período, aclaran los autores del informe.

Por lo que “se espera que los efectos en términos de recaudación tributaria comiencen a visibilizarse en los meses siguientes”, advierten.

Previous Post

Excombatientes de Malvinas denuncian que el represor prófugo cobró pensión de veterano de guerra

Next Post

El gobernador de Chubut intervino el municipio de El Hoyo, donde el intendente resiste atrincherado

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El gobernador de Chubut intervino el municipio de El Hoyo, donde el intendente resiste atrincherado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In