• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: reportan 42 muertes y 3.223 casos positivos, en las últimas 24 horas

18 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina sumó 42 muertes y 3.223 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Así lo informó este sábado el Ministerio de la Nación. Se trata de una

fuerte baja respecto al récord de más de 4.500 positivos anunciado ayer, aunque coincide con el descenso que suele darse los fines de semana.

Desde el inicio de la pandemia, son 2.220 víctimas fatales y 122.524 contagios.

En su reporte matutino, la cartera sanitaria a cargo de Ginés González García había confirmado el fallecimiento de 26 personas: 16 hombres (once en la provincia de Buenos Aires, tres en la Ciudad, uno en Río Negro y uno en Chaco) y 10 mujeres (dos de Provincia, siete de CABA y una en Chaco).

Más tarde se sumaron otras 16 muertes: nueve hombres (cuatro de Provincia, cuatro de Capital Federal y uno de Chaco), y siete mujeres (cuatro de PBA, dos de Ciudad y uno de Río Negro), con edades de entre 47 y 88 años.

La tasa de mortalidad es de 48 personas cada millón de habitantes y el índice de letalidad se ubica en 1,8% sobre los casos confirmados.

Mirá también

Ya hay casi 2.000 casos positivos en geriátricos porteños
Mirá también

Ya hay casi 2.000 casos positivos en geriátricos porteños

Tras el pico de 3.000 contagios diarios del día anterior, la Provincia reportó este sábado 1.817 casos, mientras que en la Ciudad se registraron 1.105. El resto se repartió entre Chaco (60), Mendoza (44), Santa Fe (36), Río Negro (25) Córdoba (22), Tierra del Fuego (22), Santa Cruz (20), La Rioja (17), Neuquén (16), Entre Ríos (15), Chubut (8), Salta (7), Jujuy (7), Corrientes (1) y Misiones (1).

No informaron positivos en las últimas horas Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

De los pacientes que se encuentran transitando la enfermedad, 824 se encuentran internados en terapia intensiva, cuyo nivel de ocupación de camas llegó al 63,9% en el Area Metropolitana, casi diez puntos por encima del resto del país (54,4).

Del total de los contagios hasta la fecha, 1.093 (0,9%) son importados, 39.113 (31,9%) se dieron por contacto estrecho de casos confirmados, 62.057 (50,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De acuerdo a la información oficial, el viernes fueron hechas 12.472 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 531.753 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 11.718,6 muestras por millón de habitantes.

Al brindar el informe diario, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó que “Argentina es uno de los países que tienen menor incidencia cada 100 mil habitantes y menor mortalidad por millón de habitantes”.

La funcionaria destacó que hay grandes diferencias en la situación epidemiológica y la transmisión comunitaria entre distintas zonas del país, y que por ello, este viernes se anunció una nueva normativa y cronograma del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para combatir la pandemia.

“Quienes seguimos en ASPO con una reapertura escalonada y programada, que se había interrumpido entre 1 y el 17 de junio para disminuir la transmisión del virus y enlentecer el número de nuevos casos y de los que llegaban a terapia, son la Ciudad de Buenos Aires y 35 municipios del AMBA de la provincia de Buenos Aires”, explicó.

Además, sostuvo que “a estas zonas hay que sumarle algunas localidades de Chaco y toda la provincia de Jujuy que entra en la nueva normativa, de restricción de circulación, por el aumento importante de casos que tuvo esta semana”.

La funcionaria manifestó que continúa el distanciamiento social en el resto del ámbito nacional, con especial atención en Neuquén y Río Negro, que “si bien tienen casos, se han estabilizado y el sistema de salud está dando respuesta”.

Mirá también

El avance sin tregua del coronavirus en el mundo revela que la "normalidad" es lejana
Mirá también

El avance sin tregua del coronavirus en el mundo revela que la “normalidad” es lejana

“Cada una de las autoridades locales, municipales, darán los permisos según la nueva normativa, pero lo más importante es la responsabilidad individual, la consulta precoz, y si tenemos sospecha o tenemos confirmación debemos hacer el aislamiento estricto, al igual que si somos contacto estrecho y nos dio negativo”, enfatizó.

Tras reiterar que quienes cumplen algún rol esencial deben evitar las posibilidades de contagio y realizar la consulta ante el mínimo síntoma, la funcionaria sostuvo que hay que cuidar a los niños y personas de riesgo, o de más de 70 años, porque “en el AMBA está circulando con fuerza el virus”.

“En este momento ya sabemos lo que hay que hacer. La información y la responsabilidad individual es fundamental y tenemos un trabajo en conjunto que es muy importante, respetar las indicaciones y cuidados”, concluyó.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • SMP

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Lacalle Pou, un liberal que reivindica el Estado y la “solidaridad”

Next Post

Si Alberto Fernández tiene un plan, ¿por qué no lo usa?

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Si Alberto Fernández tiene un plan, ¿por qué no lo usa?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In