• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Palazzo reclamó a la CGT un plenario de secretarios generales y criticó a empresarios de AEA

25 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria

Sergio Palazzo, titular de la Asociacin Bancaria

El titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, reclamó a

la CGT un plenario de secretarios generales para tener “un panorama más amplio sobre el pensamiento de los dirigentes gremiales de cada actividad”, y rechazó las demandas de “equilibrio fiscal” formuladas por el sector empresario.

Además, señaló que luego del 30 de septiembre -plazo determinado por la cartera de Trabajo para no realizar reuniones por la pandemia de coronavirus- debería haber “un gesto importante” de la CGT para hallar “un camino de unidad y una síntesis” en el movimiento obrero, en el que existen varios espacios.

“El consejo directivo tiene 35 integrantes y, al menos, ya renunció un tercio”, dijo el dirigente, quien sostuvo que ese plenario de secretarios generales sumaría “valiosos aportes” para que la CGT tenga “un panorama mucho más global”.

Palazzo se pronunció por la necesidad de que el consejo directivo cegetista acepte incorporar a los sindicatos aún adheridos a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que conduce el docente Hugo Yasky, y afirmó que pueden “adelantarse los tiempos para una defensa correcta, integral y unida de los intereses de los trabajadores antes de marzo próximo”, aseveró el dirigente.

En declaraciones a radio AM750, el gremialista sostuvo que “el documento que firmó la CGT con la AEA (grandes empresas) se refirió al equilibrio fiscal, a la inserción inteligente del país en el mundo y a la excesiva carga tributaria. Es el mismo programa económico patronal presentado a Mauricio Macri cuando lo acompañó en su gestión. Le faltó la flexibilización laboral”, fustigó.

Para Palazzo, las “coincidencias” entre la CGT y la AEA son “un compendio de buenos deseos casi pueril”, e indicó que “se trata de un discurso para que lo cumplan otros mediante un ajuste y no los empresarios”.

El titular de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT rechazó los llamados al “equilibrio fiscal” de los patrones agrupados en la Asociación Argentina de Empresas (AEA) y se preguntó “¿cómo pueden formular ese reclamo cuando algunos le reclaman dinero al Estado para abonar los salarios del personal mediante el Programa de Atención al Trabajo y la Producción (ATP)?”.

“¿Me pueden explicar eso del equilibrio fiscal que reclama la AEA, donde se sienta el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, quien vive de privilegios que le brinda el Estado a partir de disminuciones impositivas en Ganancias y cargas sociales, por ejemplo? ¿De qué equilibrio fiscal hablan?”, se interrogó el dirigente bancario.

En otro orden, el dirigente señaló su “preocupación” por la pospandemia a partir de “la caída de los puestos de trabajo, la prórroga de las suspensiones y las reducciones salariales”, y dijo que no será fácil recobrar el ritmo de la economía.

También ponderó “el gran esfuerzo realizado por los trabajadores bancarios, lamentablemente no reconocido, lo que da bronca, porque desde el 3 de abril el sistema financiero atiende a más de 20 millones de personas por mes”, afirmó.

En relación con el denominado teletrabajo, Palazzo se pronunció por la necesidad de que esa modalidad sea “regulada” a partir de un piso de derechos, y explicó que “es un sistema incipiente que se adelantó 4 años por el virus”, y puntualizó que luego cada convención colectiva determinará “sus condiciones”.

“Es mentira el discurso empresario según el cual la reglamentación de esa ley hará perder puestos laborales generados por esa modalidad. No hay creación de empleo sino externalización, porque la tarea se realiza desde casa. Gremialmente implica serios problemas, ya que se pierde el contacto con los trabajadores, sobre quienes puede ejercerse más presión y despidos”, concluyó.

Previous Post

Hay una muerte cada tres días en la Provincia por la inseguridad: el 45% son ladrones

Next Post

Eva Perón: a 68 años de su muerte

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

Eva Perón: a 68 años de su muerte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In