• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los desaparecidos de Argentina y España, protagonistas de la “Visita de las cinco” en exEsma

25 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Museo Sitio de Memoria ESMA realizó una nueva edición de la actividad conocida como “La Visita de las Cinco”, que se realizó en forma virtual a

raíz de la pandemia de coronavirus, con un panel que debatió sobre “los desaparecidos y las desaparecidas de España y Argentina. Arte, testimonio y justicia”.

La presentación de la tercera edición en lo que va del año de “La Visita de las Cinco” estuvo a cargo de la presidente del Museo, Alejandra Naftal, y Cecilia Sosa, investigadora del proyecto Staging Difficult Pasts del Reino Unido.

Sosa presentó un video con un ensayo cinematográfico dirigido por Alejo Moguillansky, que puso en diálogo fragmentos de la obra teatral “El pan y la sal” (Raúl Quirós Molina, 2015), basada en la transcripción literal del juicio contra Baltasar Garzón en 2012, en España.

El ensayo incluyó testimonios de sobrevivientes del terrorismo de Estado brindados en la causa ESMA, que fueron leídos por los actores argentinos: Eugenia Alonso, Ana María Castel y Mauricio Minetti.

En el panel estuvieron la actriz y directora del Centro Cultural Conti, Lola Berthet, el autor de “El pan y la sal”, Raúl Quirós Molina, y el nieto de desaparecidos e integrante de la Asociación “Memoria Histórica” de España, Emilio Silva.

También participaron la directora del Archivo Nacional de la Memoria, Mariana Tello, la abogada en la querella argentina contra el franquismo, Ana Mesutti, y el juez federal Daniel Rafecas, instructor en la megacausa del Primer Cuerpo de Ejército.

Naftal destacó que el Museo “es el resultado de más de 40 años de lucha del pueblo argentino y de gobiernos que tuvieron voluntad política de promover políticas de derechos humanos para mantener viva la memoria”.

“Esta es la tercera visita de este año”, precisó Naftal y sostuvo que “nuestra experiencia después de 40 años de lucha se inspira en la problemática de compañeros en España, donde todavía los crímenes del franquismo están impunes”.

Sosa, por su parte, explicó que su proyecto “intenta brindar brindar una mirada transnacional de las maneras en que el teatro contemporáneo y los sitios de memoria presentan distintas puestas en escena de pasados conflictivos que tienen lugar en distintos países”.

Berthet dijo que “toda creación artística supone siempre una construcción de la memoria” y sostuvo que “tiene que interpelar”.

“Cuando la justicia no está presente, el papel de la cultura es muy importante para conseguir verdad, memoria y justicia”, afirmó y destacó el rol de la cultura durante la dictadura militar en la Argentina.

Quirós Molina, por su parte, contó el proceso de creación de su obra de teatro, y destacó que con la muerte del “dictador (Francisco Franco) no murió el franquismo” en España.

“Es imposible una comisión de la verdad en España, es imposible meter a un dictador en la cárcel”, destacó.

Silva, en tanto, afirmó que en su país “la lucha es muy difícil” y manifestó que “constantemente tenemos que estar peleando con palos en la rueda que prácticamente nos ponen todos los poderes”.

A su vez, Tello resaltó la importancia de los testimonios de la víctimas del terrorismo de Estado y sostuvo que España y Argentina “tienen en común la tenacidad en insistir en este relato que luego se convierte en testimonio, que luego se convierte en acto político”.

“Llevo más de 20 años trabajando con testimonios”, expresó y manifestó que “la potencia que tienen en distintos contextos es un acto tan transformador que termina transformándose en si mismo en justicia”.

Previous Post

Con el blue a $ 140, el dólar que se paga en las cuevas triplica al que recibe el campo

Next Post

Tras meses de pandemia, Corea del Norte reportó su primer “caso sospechoso” de coronavirus

Related Posts

La carta del papa León XIV en la UIA: llamado al rol social del empresariado, el caso de Enrique Shaw y un futuro viaje al país
Politica

La carta del papa León XIV en la UIA: llamado al rol social del empresariado, el caso de Enrique Shaw y un futuro viaje al país

13 noviembre, 2025
Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video
Chaco

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video

12 noviembre, 2025
Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad
Politica

Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad

12 noviembre, 2025
Pese a la amenaza de Macri de conservar un PRO autónomo, el Gobierno ningunea su peso político dentro y fuera del Congreso
Politica

Pese a la amenaza de Macri de conservar un PRO autónomo, el Gobierno ningunea su peso político dentro y fuera del Congreso

12 noviembre, 2025
Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno
Politica

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno

12 noviembre, 2025
El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Politica

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
Next Post

Tras meses de pandemia, Corea del Norte reportó su primer "caso sospechoso" de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In