• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Actividad económica y cuarentena: el Gobierno busca convencerse de que “lo peor ya pasó”

26 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio del desplome de la actividad económica que mes a mes, y de manera oficial, viene informando el INDEC, el Gobierno se aferra a una parte de las estadísticas que

van describiendo el paso a paso de la que posiblemente sea el año más negro, en términos económicos, de la Argentina.

Mirá también

Aunque mejoró frente a abril, la actividad económica cayó 20% en mayo con respecto a un año atrás
Mirá también

Aunque mejoró frente a abril, la actividad económica cayó 20% en mayo con respecto a un año atrás

Esos datos que miran los funcionarios son los que dicen que en mayo la actividad repuntó contra abril -el peor mes de la historia- y que en junio se vería una mejora contra mayo, que tal vez se podría estirar a la comparación de julio contra junio.

​Claro, los números de las caídas contra igual mes el año anterior se miden en dos dígitos: 26% en abril; 20% en mayo, posiblemente 20% en junio. Pero mayo contra abril dio +10% y junio contra mayo podría marcar un rebote de 7%. En julio, está más difícil: 2% como mucho sería la mejora contra junio.

Mirá también

No es la caída, estúpido, sino la recuperación
Mirá también

No es la caída, estúpido, sino la recuperación

Como sea, los funcionarios económicos se aferran a esos “minibrotes” no solo para aliviar penas. También para convencerse de que no habría que volver a pensar en un endurecimiento de las restricciones a la actividad comercial y a la movilidad de las personas, por más que los casos positivos hayan dado un salto exponencial la semana pasada.

“Volver a la fase 1 sería una locura, tenemos que aguantar lo que venga, porque no podemos permitir que los números intermensuales vuelvan a dar negativo”, dijeron esta semana en una dependencia oficial donde su responsable máximo no hace otra cosa que mirar todo tipo de variable de la producción.

Mirá también

La actividad económica se desplomó 26,4 % en abril, la mayor caída de la historia
Mirá también

La actividad económica se desplomó 26,4 % en abril, la mayor caída de la historia

Al igual que en el gobierno de Macri, hay un seguimiento especial de los despachos de cemento, que mostraron una mejora importante en mayo (14%) y junio (9%). También se está sosteniendo la demanda de energía, otra señal que muestra “en tiempo real” la situación del sector productivo.

El economista Martín Polo señaló que hay mejoras intermensuales pero estamos “lejos estás de lograr que eso sea tendencia, porque la economía no tiene motor de crecimiento”.

En Analytica observan que en julio, “si bien no tenemos los datos cerrados, sí podemos ver en base a la demanda de energía que, pese a la relativa marcha atrás de la cuarentena en el AMBA, la actividad continuó estable e incluso mostró algunos signos de recuperación en la última semana del mes. Principalmente en comercios, industria de alimentos, construcción e industria textil. El promedio del mes lo estimamos en torno a 1,5% (mes sobre mes) pero dejando un arrastre favorable para agosto. La variación interanual se mantiene estable en -20%.”

Naturalmente, las miradas están puestas en el arreglo de la deuda, pero también, en que el Gobierno (ministerio de Producción o Banco Central) liberen los dólares para las empresas, tanto para las que necesitan importar como las que tienen que pagar deudas con acreedores externos. “La circular 7030 fue muy dura, y pese a que están intentando suavizar su impacto, la realidad es que no hay fluidez en la liberación de divisas”, señaló el ejecutivo de una empresa industrial, que también mira, no con mucho optimismo, la evolución mensual de su negocio.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • INDEC

  • Emergencia Económica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Julia Sandoval, la estrella que eligió el silencio: “Dejé la fama para dedicarme a vivir”

Next Post

Qué dijo el DT del Inter sobre los rumores que vinculan a Messi con el club italiano

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Qué dijo el DT del Inter sobre los rumores que vinculan a Messi con el club italiano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In