• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Comercios: piden la “emergencia gastronómica” para evitar una ola de quiebras y despidos

28 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los comercios gastronómicos reclaman urgentes medidas para contrarrestar los efectos de la cuarentena. Las cámaras del sector (restoranes, bares, confiterías, pizzerías, cadenas fast food y heladerías) dicen que la pandemia

les provocó una caída del 80% en las ventas y que demorarán al menos un año en recuperar el nivel de facturación previo a la crisis. “Pedimos que se declare la ley de emergencia gastronómica para evitar una ola de quiebras y despidos”, expresaron directivos empresariales a Clarín en una charla por Zoom.

Antonio Vázquez, presidente de AAPYCE (Pizzerías y Casas de Empanadas), Ariel Amoroso, de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés), Gabriel Fama, de AFADHYA (Fabricantes Artesanales de Helados y Afines), Marcelo Rojas Panelo, de la cámara de comidas rápidas, plantearon un panorama sombrío para un sector con empleo intensivo. Calculan que en el país, las cadenas fast food tienen alrededor de 50.000 empleados directos, cuyos costos hoy se solventan parcialmente con los ATP del Gobierno. “Eso es clave, porque entre las tres cadenas más grandes -McDonald´s, Burger King y Starbucks- se destinan $ 450 millones mensuales en salarios“, señala Rojas.

Mirá también

La Cámara de Comercio pide una ley urgente para reducir la quiebra masiva de empresas
Mirá también

La Cámara de Comercio pide una ley urgente para reducir la quiebra masiva de empresas

La situación para la gastronomía por el coronavirus es más compleja que otras actividades. Advierten que las reaperturas podrían aliviar el cuadro, pero en forma gradual, debido a que las medidas preventivas continuarán durante más tiempo y que no podrán trabajar a salón completo, por lo menos hasta el primer trimestre del año próximo. “En nuestro caso, las ventas cayeron más del 85% y en la parte hotelera, el 100%”, grafica Amoroso. Vázquez sostiene que en el AMBA el 15% de los locales están cerrados y que muchos no volverán a operar. Explica, además, que muchas pizzerías, sobre todo en localidades pocos pobladas, “las opciones del delivery y el take away no funcionan“.

Los comerciantes insisten en que sin ayuda oficial, muchos negocios podrían cerrar definitivamente. Y temen que cuando retorne la actividad en Tribunales, se produzca un aluvión de concursos preventivos y quebrantos. En este sentido, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) reclamó ayer que la reforma de la ley de concursos y quiebras que llegó al Congreso “tenga un ágil tratamiento”. Aseguran que hay 60.000 empresas en riesgo, que en conjunto emplean a 300.000 personas. Datos del sector inmobiliario indican que en la Capital, el 22% de los locales cerró y puso fin a su contrato de alquiler.

Mirá también

Sin turistas, los hoteles de lujo ahora trabajan como restaurantes
Mirá también

Sin turistas, los hoteles de lujo ahora trabajan como restaurantes

Con la ley de emergencia gastronómica, los empresarios piden que se incluyan varios puntos básicos. La continuidad de los ATP 6 meses más allá del final de la cuarentena, la reducción de aportes patronales, la suspensión del pago de ABL, ingresos brutos y otros tributos municipales por 1 año, la rebaja del IVA a la mitad y un freno provisorio del impuesto al cheque. Un paquete de medidas para reactivar gradualmente el negocio. La reapertura de un lo parcial o totalmente cerrado también es muy costoso. “Se estima un costo promedio de $500.000 para abastecer de mercadería y reacondicionar un local mediano“, remarca Amoroso. Rojas Panelo remarca que esa cifra ronda entre los 800.000 y $ 1,5 millones para un los fast food.

“Para una heladería artesanal, los ATP cubren entre 25 y 30% de los salarios. Y el delivery como el take away ayudan, pero no sirven”, agrega Fama. Por otro lado, el directivo sostuvo que el corto y mediano plazo es un panorama de incertidumbre. Sobre este aspecto, el futuro cercano, explica que los créditos a tasas subsidiadas del Gobierno “no son tan útiles”. Y coinciden en que retornar a los niveles previos de la pandemia demorará un año, como mínimo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Gastronomía

  • Negocios

  • McDonald’s

  • Burger King

  • Hoteles

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una hipoacúsica rodeada de tapabocas: “Soy una paria en un mundo que dejó de comunicarse conmigo”

Next Post

Fernández inaugura un hospital de La Matanza, que será destinado a pacientes con coronavirus

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Fernández inaugura un hospital de La Matanza, que será destinado a pacientes con coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In