• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: Guzmán reconoció que evalúan extender el canje y podrían incorporar cambios legales

30 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó hoy que evalúan extender la fecha de cierre del canje de deuda, previsto para el próximo martes 4 de agosto. Reconoció que la idea

original era que la operación cerrara a fines de agosto, pero que hubo restricciones legales que impedían mantener abierta la oferta de manera formal por más de 30 días, tal como anticipó Clarín.

“La idea de tener más tiempo siempre estuvo, pero no se pudo por un tema legal. Estamos analizándolo y tomaremos una decisión en los próximos días”, sostuvo el ministro en una conferencia virtual organizada por el Atlantic Council, un importante think tank norteamericano. “Todavía estamos teniendo en cuenta todas las opciones”, añadió.

Consultado por Jason Marczak, director de un centro sobre América latina dentro del Atlantic Council, sobre la posibilidades de mejoras, Guzmán reiteró, tal como lo hizo en los últimos días, que en lo económico no ya que se trata “claramente del máximo esfuerzo”, dijo. “Queremos hacer promesas que podemos cumplir”, aseguró.

Mirá también

Suben a 33,06% la tasa mínima de plazo fijo que deberán pagar los bancos
Mirá también

Suben a 33,06% la tasa mínima de plazo fijo que deberán pagar los bancos

Sobre los aspectos legales, mencionó que el país está adoptando las medidas que el ICMA (Asociación Internacional de Mercados de Capitales) tomó en 2014, que fueron reconocidas por el G20 y el Fondo Monetario, pero que aún así ven posibilidades de mejora, siempre y cuando se adopten a nivel internacional.

“Vemos posibilidad de innovaciones, de mejoras. Pero no es un tema que tiene que decidir los acreedores o la Argentina. Por eso, tener un tiempo amplio es importante. Tener un acuerdo pronto sería mejor, pero sería más importante que sea sustentable. Si la comunidad internacional incorpora algunas mejoras, luego la Argentina los adoptará”, respondió.

En su exposición desde su escritorio en el quinto piso del Palacio de Hacienda afirmó que se buscará un nuevo préstamo desde el FMI, más allá de cual sea el resultado al que se llegue en el canje de deuda bajo legislación internacional, por US$ 64.800 millones.

“Si los acreedores no aceptan seguiremos trabajando en restaurar sustentabilidad. Y más allá de lo que pase, vamos a iniciar negociaciones con el FMI para un nuevo programa”, aseguró.

Se trata de conseguir un nuevo préstamo para refinanciar el pago del anterior, del cual, entre capital e intereses se deben abonar unos US$ 49.000 millones en los próximos años, con fuertes vencimientos entre 2022 y 2023.

“Esperamos tener un nuevo programa con el FMI que restaure la estabilidad”, dijo, y criticó que en el anterior, firmado en 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri, se creyó que la “política fiscal contractiva, en una recesión, iba a restaurar la confianza; y la política monetaria iba a llevar a la inflación para abajo, que no ocurrió”, a lo que añadió que “todo las variables económicas y sociales variables se deterioraron”.

Mencionó que la consistencia macro es importante y, bajo esa consigna, que es relevante ir hacia un horizonte de equilibrio fiscal y no tener más al Banco Central financiando al Tesoro. “Trabajamos para tener políticas fiscales y monetarias consistentes, íbamos hacia esto, pero luego nos impactó el coronavirus”, sostuvo.

Sobre el final fue consultado sobre el cepo cambiario, reconoció que “hoy los controles de capitales son muy estrictos, pero no prometen ser permanentes”. Dijo que para poder aliviarlos se necesita es acumular reservas. “Es un proceso, no puede ser de un día para otro. Tenemos intenciones de hacer eso, cuando sea posible, aliviar los controles de capitales”, aseguró.

Guzmán oficializó a principios de julio una oferta para los acreedores privados de deuda. Si bien fue aceptada por algunos fondos, los bonistas más poderosos, organizados en tres grupos, rechazaron la propuesta.

Se trata de Ad Hoc, Tenedores de Bonos de Canje y el Comité de Acreedores, que dicen tener, en conjunto, al menos la mitad de la deuda en juego, por lo que podrían trabar el canje. Estos grupos presentaron en conjunto una contrapropuesta que dista en poco con la Argentina, pero por ahora el acuerdo no llega.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Guzmán

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Fondo Monetario Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Denuncian que un hombre murió tras pasar 3 horas en una ambulancia en la puerta de su casa, sin atención y a la espera de un traslado

Next Post

Pejerreyes panzones: los que más abundan en la playa de Miramar

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Pejerreyes panzones: los que más abundan en la playa de Miramar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In