• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Proponen que en las etiquetas de alimentos y bebidas figuren los ingredientes nocivos para la salud

1 agosto, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación propone que los alimentos contengan una con etiqueta información clara y visible sobre los ingredientes nocivos para la salud que

contengan.

La iniciativa propone que, además de los listados en letra diminuta y con cantidades difíciles de dimensionar, bebidas y alimentos para consumo humano incluyan un etiquetado frontal con la leyenda “Exceso de”, para que los consumidores tengan conciencia de lo que están ingiriendo.

“Hace tiempo empecé a estudiar sobre alimentación y a prestarle atención al etiquetado de los alimentos. Debemos saber qué ingerimos y mucho más si es nocivo para nosotros”, explicó el diputado Héctor Stefani, de Juntos por el Cambio, autor del proyecto.

“Es fundamental cómo se comunica esto. No es lo mismo que figure “contiene 20 gramos de azúcar” en el dorso en un tamaño mínimo escondido en el envase, que decir “contiene exceso de azúcar” resaltado en el frente del producto y que vos sepas que cada porción que comés contiene una cantidad excesiva de azúcar y no es bueno para tu salud”, agregó el legislador de Tierra del Fuego.

Mirá también

Adolescentes con obesidad: cómo ayudar
Mirá también

Adolescentes con obesidad: cómo ayudar

El objetivo del sistema de etiquetado frontal de alimentos es advertir a la población sobre los productos que contienen exceso de determinado ingrediente o componente.

Tiene como fin promover la alimentación saludable en base a la información y a la concientización de la comida sana. Esta leyenda se aplicará cuando el azúcar, el sodio o las grasas saturadas superen los límites de los valores nutricionales en los alimentos.

El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados por el fueguino Héctor Stefani, de Juntos por el Cambio.

El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados por el fueguino Héctor Stefani, de Juntos por el Cambio.

“Hace un año y medio que no consumo azúcares, ninguna harina refinada y tampoco tomo alcohol”, afirmó Stefani, y sostuvo que es fundamental que la sociedad se eduque sobre la alimentación: “Estudio mucho sobre la salud y el bienestar humano. Después de algunas pruebas que me puso la vida decidí cambiar hábitos y mejorar mi alimentación. La comida sana ayuda a prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad”.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas de Alimentación y la Agricultura (FAO), en las estimaciones de 2018, en Argentina hay un 28,3% de obesos, y tienen sobrepeso -un peso superior al que corresponde a su edad y talla- el 76% de los hombres y el 59% de las mujeres. Además, es el país que tiene el problema más grave de obesidad infantil en América Latina, con más del 7% de la población.

Mirá también

Fibrosis quística: qué cambia con la ley que aprobó el Senado
Mirá también

Fibrosis quística: qué cambia con la ley que aprobó el Senado

“Es fundamental reeducarnos en materia de alimentación. Evitar que los alimentos nocivos sean los más accesibles y los que uno puede encontrar con mayor frecuencia en los comercios”, reconoce Stefani y agrega: “La ubicación de los productos en las góndolas, la falta de oferta de alimentos saludables en los comercios de cercanía y, la comunicación y marketing sobre estos productos hacen que uno se siente estimulado a consumirlos. Es un punto muy importante en el que debemos trabajar porque la alimentación es fundamental en el desarrollo y el crecimiento de cada uno. Una alimentación saludable es menos gente en los hospitales y mejor calidad de vida”,

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alimentación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ricardo Arjona: entre el Abbey Road de Los Beatles y el Macondo de García Márquez

Next Post

“Desprotegidos”: Villa Tranquila sin patrullas federales, a una semana del inicio del operativo en el Conurbano

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

"Desprotegidos": Villa Tranquila sin patrullas federales, a una semana del inicio del operativo en el Conurbano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In