• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Economía en la pandemia: definiciones que se demoran y una nueva oportunidad para la Argentina

1 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dato de caída de actividad en Estados Unidos en el segundo trimestre reforzó las peores previsiones económicas para 2020 de la mano de la

target=”_blank”>pandemia de coronavirus​.

La baja de la actividad anualizada fue de 32,9% y disparó otra ronda de caídas en las tasas de interés del mundo. El bono del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años rendía el viernes 0,54%, consolidando la idea de que el planeta vive una “era del dinero gratis”.

Simultáneamente, China comenzó a recuperarse después del derrumbe del primer trimestre y así las dos principales economías del mundo empiezan a perfilar una recuperación particular con recesiones inéditas, precios y valuaciones de empresas tecnológicas por las nubes y un nivel inédito de liquidez internacional a partir de los planes fiscales expansivos de los gobiernos para atender la covid-19 y sus consecuencias en términos de pérdidas de ingresos de las familias y puestos de trabajo.

Días atrás, en Clarín, el economista Fernando Marengo, del Estudio Arriazu, arriesgaba un futuro posible cuando sostenía: “El escenario de recuperación tendría asociada una reversión del “fly to quality” que se traduciría en depreciación del dólar a nivel mundial (ya se observa), la consecuente recuperación del precio de las materias primas y el precio de los activos (bonos y acciones) en los países emergentes y la consecuente baja en el riesgo país de esos países”.

Mirá también

Record: 3,3 millones de personas compraron dolares en junio para ahorro
Mirá también

Record: 3,3 millones de personas compraron dolares en junio para ahorro

Ese escenario de cambio de sentido de los capitales (reversión del fly to quality) desde los países centrales a los emergentes favorecería a América Latina. El Gobierno argentino podría tomar nota y prepararse para otra etapa distinta de la que está inmerso.

La posible tonificación de las materias primas podría abrir un mejor panorama para las exportaciones argentinas, que siguen entrampadas entre la carga impositiva y la tirantez cambiaria que se mantiene por la distancia entre dólares que define la brecha cambiaria.

Mirá también

Pese al derrumbe de EE.UU., la recuperación de la economía mundial será rápida y despareja
Mirá también

Pese al derrumbe de EE.UU., la recuperación de la economía mundial será rápida y despareja

La brecha entre el oficial mayorista de $72,32 y el contado con liquidación (surge de la compra y venta de bonos dolarizados) de $122,66 está en 70% y para el Banco Central y la marcha de la inflación constituye un problema.

Un dólar alto, demandado (en junio hubo 3,3 millones de personas que por la vía de los autorizados US$200 compraron US$ 618 millones, mucho más que en los meses anteriores) y sin una oferta que lo compense, genera dificultades para los importadores y en las previsiones que realiza el sector privado a la hora de fijar el precio de venta de los productos con componente importado.

En el caso del Banco Central, la tensión está dada porque, en la práctica, es el único oferente de dólares en un mercado que quiere más y es por eso que decidió subir la tasa de interés de los plazos fijos, una señal importante de Miguel Ángel Pesce.

Mirá también

El Gobierno volvió a fracasar: la oferta de canje de deuda solo logró un 35% de adhesiones
Mirá también

El Gobierno volvió a fracasar: la oferta de canje de deuda solo logró un 35% de adhesiones

Aumentar tres puntos (ahora en 33% anual) el tipo de interés mínimo que los bancos les deben ofrecer a los clientes define la intención de que los pesos sobrantes no vayan al dólar pero, además, la decisión de igualar esa tasa con el ritmo de aumento que el Central aplica en la suba mensual del dólar oficial.

En el Central, y en buena parte del Gobierno, las provincias y las empresas privadas, el reclamo silencioso es que el Presidente le ponga fin a la prolongada negociación de la deuda para canjear bonos por US$65.000 millones.

El ministro de Economía, Martín Guzmán​, viene diciendo desde hace semanas que la última propuesta a los bonistas “es lo máximo que podemos dar”. Y una pregunta que surgió en las últimas horas, y después de 7 meses de idas y venidas de una negociación que no logra un acuerdo, es ¿para qué se vuelve pedir más tiempo? ¿Será porque espera mejorarla o porque considera que los bonistas van a rebajar sus peticiones?

Según los trascendidos, las diferencias serían mínimas, pero el adelanto sobre que la propuesta habría recibido solo el 35% de adhesión (dos tercios la rechazarían) abre la posibilidad de otra ampliación del plazo para seguir las negociaciones.

Guzmán ya definió un rumbo futuro: aun sin acuerdo el Gobierno irá al Fondo Monetario Internacional​​ para presentar un plan que le permita correr los fuertes vencimientos de 2022 y 2023 (unos US$40.000 millones) comprometidos con el organismo.

En medio de la pandemia, con una situación económica que define un marco social de pobreza creciente, seguir demorando definiciones, a favor o en contra, fortifica la incertidumbre y genera presiones adicionales sobre cuestiones muy sensibles para la economía argentina, como es el nivel del dólar.

LGP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

  • Consumo Y Ahorro

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Crimen en Recoleta: se confirmó quién era el hombre que apareció asesinado y envuelto en sábanas

Next Post

Salir del confort

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Salir del confort

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In