Las mascotas no juegan un papel en la propagación del nuevo coronavirus Sars-CoV-2 hasta ahora. Pero sí se pueden infectar a través de los humanos, confirmó un estudio la premisa
científica sostenida por el Instituto Friedrich-Loeffler de Greifswald (FLI), en el noroeste alemán.
Según Thomas Mettenleiter, presidente del FLI, los resultados del estudio llevado a cabo en Lombardía, en el norte de Italia, no son sorprendentes. “Confirman lo que ya sabemos”, dijo. “Asumimos que, como regla, el virus se transmite de humanos a animales”.
Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Destacó sin embargo que el factor decisivo de contagio continúa siendo la transmisión de persona a persona.
Investigadores italianos examinaron 540 perros y 277 gatos en el norte de Italia, principalmente en Lombardía.
Los animales vivían en hogares con pacientes con coronavirus o en zonas particularmente afectadas por el virus.
El 3,4 por ciento de los perros y el 3,9 por ciento de los gatos crearon anticuerpos contra el virus.
La semana pasada, se informó que un gato doméstico se había convertido en la primera mascota en contraer covid en el Reino Unido.
Siguiendo la línea del estudio alemán, el gato se contagió de sus dueños. El animal fue testeado, cuando comenzó a tener síntomas de una infección respiratoria.
dpa
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.