• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Patrullas antifiestas: cómo controlarán las provincias las reuniones sociales clandestinas

4 agosto, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Convocan a una fiesta clandestina en Quilmes para pacientes recuperados de Covid-19
San Juan: 51 detenidos en una fiesta clandestina por no cumplir la cuarentena

Con la entrada en

vigencia este lunes del nuevo decreto firmado por el Ejecutivo nacional de la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que va hasta el 16 de agosto, aquellas provincias y municipios que estaban en fase 5 y habían habilitado reuniones sociales de hasta diez personas tuvieron que dar marcha atrás.

El DNU publicado en el Boletín Oficialespecifica que “quedan prohibidos los eventos sociales o familiaresen espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente”.

“La infracción a esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación”, continúa el texto, que también restringe los deportes al aire libre y los eventos culturales, recreativos y religiosos con la misma cantidad o más.

Ginés González García culpó del rebrote a la “indisciplina” y a las “reuniones clandestinas”

Si bien en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) esas reuniones nunca se habilitaron y por lo tanto no dispondrán de más efectivos dedicados específicamente a esos controles, sí se determinó que en casos como el de este fin de semana, en La Plata –donde se desbarató una fiesta clandestina en un boliche– se actuará con el sistema de denuncias tal como viene ocurriendo hasta ahora. “Refuerzos de controles antifiestas específicos no hay, pero sí se mantiene atento al personal de calle y las llamadas al 911“, especificaron a Perfil desde la Policía de la Ciudad.

Se incrementarían los controles en el transporte público de pasajeros 20200625

En varias provincias del país que ya contaban con actividades flexibilizadas -con apertura de bares y restaurantes, en muchos casos- se determinaron controles más estrictos para evitar, además, las fiestas clandestinas. Es el caso, entre otras, de Neuquén, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Salta o San Luis.

Controles

A principios de julio, en distintos municipios de la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad provincial puso en marcha los denominados Equipos Especiales de Fiestas Clandestinas. En Rosario, por ejemplo, quedó a cargo del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Según informaron, los equipos de agentes trabajan para “detectar celebraciones, reuniones y encuentros sociales que se desarrollen sin atender las normas previstas en el marco de la fase actual de distanciamiento social”. Ante la entrada en vigencia del decreto este lunes que rige a nivel nacional, reforzaron que los vecinos que se enteren pueden reportar al 911 provincial o 147 municipal, en el caso de Rosario.

En plena cuarentena, celebraron un cumpleaños de 15 con 300 invitados

En Córdoba, durante el fin de semana, la policía provincial encontró más de una docena de lugares con personas reunidas en violación a las disposiciones sanitarias provinciales y nacionales para contener la pandemia por Covid-19. Pero más allá de intensificar los controles en espacios públicos, informaron que los bares y restaurantes seguirán abiertos con protocolo.

“Un bar o restaurante tiene medidas como la aplicación de un triaje, la determinación de la necesidad de tomar un turno en las reservas, el registro de los comensales, el control fiscalizado y el respeto de los 2.25 metros”, explicó a la radio Cadena 3 el titular del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Ledesma. “Los encuentros en esos lugares son más seguros que la independencia que se genera en una casa de familia”, agregó.

En la provincia de Mendoza ya existía una división policial dependiente del Ministerio de Seguridad provincial denominada Diversión Nocturna, que llevaba adelante operativos de control de salidas nocturnas previo al ASPO. A partir de esta nueva medida, declararon, habrá operativos especiales en toda la provincia para evitar las reuniones clandestinas, con 3.500 efectivos en las calles y más de 200 puestos de control fijos y móviles.

Diversión Nocturna en Mendoza 20200803

En Neuquén ya estaban prohibidas las reuniones en los grandes centros urbanos, como la ciudad capital, aunque sostuvieron que de todas maneras intensificarán los controles con más despliegue policial.

Y en Río Negro, este lunes, el gobierno provincial publicó que también adhirió a la prohibición dispuesta por el gobierno nacional con respecto a las reuniones sociales y familiares. “A través del DNU 641 la Nación prohibió por dos semanas las reuniones sociales en todo el territorio, incluso en provincias y municipios que se encuentran en fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO)”, indicaron.

El gobierno de Tucumán, por su parte, informó que las reuniones sociales, las actividades recreativas y las prácticas deportivas de contacto directo quedaban suspendidas, según anunció el Comité Operativo de Emergencia (COE) de esa provincia.

CFE/MC

Previous Post

Encontraron un amuleto de Facundo Astudillo Castro en una comisaría

Next Post

El Presidente relanzará este martes el Plan Procrear, con una inversión de $25.000 millones

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post
Fernández presentó un programa asistencial a municipios por 1.086 millones de pesos

El Presidente relanzará este martes el Plan Procrear, con una inversión de $25.000 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In