• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La industria recortó su caída en junio al 6,6% y la construcción al 14,8%, informó el Indec

5 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el primer semestre la construcción acumuló un retroceso del 37,8%.

En el primer semestre la construccin acumul un retroceso

del 37,8%.

La actividad industrial retrocedió 6,6% en junio pasado con respecto a igual mes del año pasado, mientras que la construcción cayó 14,8% en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las caídas en el nivel de actividad de ambos rubros registradas en junio fueron menores a las que se verificaron en mayo pasado, cuando el sector fabril bajó 26,2 % y la construcción 48,6% interanual.

Esta situación se reflejó en el cotejo mensual, con una alza del 13,8% en el sector fabril respecto a mayo y del 38,2% en la construcción.

En junio, la apertura de nuevas actividades con la flexibilización de la cuarentena ayudó a que se redujeran los niveles de caída verificados en los meses previos en ambos sectores.

De esta forma. el primer semestre del año mostró un retroceso acumulado del 14,6% en la actividad industrial, y del 37,8% en el sector de la construcción.

#DatoINDEC
La industria creci 13,8% en junio de 2020 respecto de mayo y cay 6,6% interanual https://t.co/Z0gNhd3fwzpic.twitter.com/OM47hOTlRL

INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 5, 2020

En lo que respecta al sector fabril, el Indec informó que la división “Alimentos y bebidas” registró un aumento de 4,8% interanual, “Productos de tabaco” mostró una suba de 87,5%, “Sustancias y productos químicos”, 7,6%; y el rubro “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, reflejó un alza de 3,5%.

Por contrapartida, “Productos textiles” disminuyó 11,7% interanual; “Prendas de vestir, cuero y calzado” mostró una caída de 38,9%, “Madera, papel, edición e impresión” bajó 1,5%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” 11,8%; “Productos de caucho y plástico” baja de 5,4%; “Productos minerales no metálicos”, vinculados a la construcción, retrocedió 14%; “Industrias metálicas básicas” 36,8%.

También bajaron “Productos de metal”, un 18 %; “Maquinaria y equipo” 5,3%, “Otros equipos, aparatos e instrumentos” 15,7%, “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” 31,8%, “Otro equipo de transporte” bajó 46,2%.

En cuanto a las expectativas, el 57,6% de los empresarios consultados por el Indec estimaron que la demanda interna continuará en baja hasta septiembre inclusive, mientras que el 27,2% dijo que no prevé mayores cambios, y el 15,2% restante pronosticó un aumento.

En cuanto a las exportaciones, el 48,4% anticipó una disminución hasta septiembre inclusive, 39,2% de los consultados no prevé mayores cambios y el 12,4% consideró que habrá una suba.

En tanto, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en junio una caída de 14,8% respecto a igual mes de 2019 y una variación positiva de 38,2% frente a mayo pasado.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción mostraron en relación a igual mes del año anterior, bajas de 70,2% en hormigón elaborado; -65,0% en asfalto; -55,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; -50,2% en yeso; -31,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y -19,2% en artículos sanitarios de cerámica, entre otros productos.

Las mejoras se verificaron pinturas para la construcción, con un incremento de 40,6% respecto a igual mes de 2019, seguido por placas de yeso (23%); ladrillos huecos (17,3%); cales (11,2%) y en pisos y revestimientos cerámicos (9,2%).

Por su parte, al analizar las variaciones del acumulado durante los primeros seis meses del año en su conjunto en relación a igual período del 2019, se observan bajas de 70,9% en asfalto; 69,2% en hormigón elaborado; 55,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; y 44,6% en yeso.

También se detectaron caídas del 37,4% en hierro redondo y aceros para la construcción; 30,7% en cemento portland; 28,1% en artículos sanitarios de cerámica; 23,6% en pinturas para construcción; 22,5% en ladrillos huecos; 19,4% en placas de yeso; 18,1% en pisos y revestimientos cerámicos y 13,3% en cales.

Previous Post

Preocupa el ingreso de una gran manga de langostas en Santiago del Estero

Next Post

Nielsen prevé una negociación dura con el FMI tras el acuerdo con los bonistas

Related Posts

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes
Argentina

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes

27 noviembre, 2025
Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Next Post

Nielsen prevé una negociación dura con el FMI tras el acuerdo con los bonistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In