• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno lanza un estímulo a la producción para revivir el gas de Vaca Muerta y reducir importaciones

7 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la menor inversión energética desde 2011 y caídas en la producción de gas, el Gobierno busca revivir la formación Vaca Muerta. Algunos proyectos petroleros ya arrancaron tibiamente, los pozos de

gas están detenidos. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió el jueves con empresarios del sector para prometerles un plan de estímulo.

Si no arranca la producción de gas desde septiembre, la Argentina tendrá que volver a recurrir a un mayor volumen de importaciones, una constante de los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, quiere preservar la producción nacional. Por eso, se presentó un esquema a cuatro años.

En el esquema presentado por el Gobierno, las empresas tienen que sostener o incrementar la producción de gas durante 2020. También podrán exportar más fuera del invierno. En la temporada de frío, todo el gas nacional no es suficiente, por eso se impide que se exporte.

Según el esquema, los productores deben comprometerse a sostener o incrementar la producción de 2020 y se les permitirá aumentar las exportaciones fuera del período estacional de invierno, a contramano de la mayor demanda de gas del país.

La secretaría de Energía se compromete a garantizarles que habrá compradores por un bloque de 70 millones de metros cúbicos diarios por los próximos 4 años. Las distribuidoras (que llevan el gas a hogares y comercios) se quedarán con ese gas. Lo pagarán en función de lo que reciban por las tarifas. El resto será cubierto por un subsidio estatal.

Cada empresa informará el volumen de gas que puede ofrecer y el precio que quiere por ese gas, a través de un sistema de subastas. Las distribuidoras dirán cuánto pueden pagar, a través de los ingresos que reciben en sus facturas. El resto lo cubrirá el Estado nacional.

“El precio del gas en PIST (Precio de Ingreso al Sistema de Transporte o también conocido como En boca de pozo) surgirá del mercado, en un marco de libre competencia, pero con condiciones que fija el Estado para asegurar los objetivos del programa”, informó el ministerio de Desarrollo Productivo.

El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, es quien mejor conoce el plan. El secretario de Energía, Sergio Lanziani, no participó de la reunión. Tampoco Federico Bernal, el interventor del Enargas, y opositor a esta iniciativa.

El funcionario estima que este programa debe arrancar cerca de octubre. De esa forma, se llegaría con gas suficiente al próximo invierno. De lo contrario, habría que recurrir a mayores importaciones de GNL, que se pagan en dólares.

El tercer integrante de la mesa oficial fue Sergio Affronti, el CEO de YPF. “La iniciativa da previsibilidad en cuanto al precio y normaliza un mercado de gas que en los últimos años había presentado distorsiones severas”, observó.

La reacción de los participantes fue dispar. En las distribuidoras ven con satisfacción que el Gobierno se haga cargo del tema. También que les reconozcan que solo podrán pagar una parte, es decir lo que colectan con las facturas.

Entre los productores, las reacciones fueron más cautas. En los últimos tres años, las distintas gestiones de la secretaría de Energía no vienen respetando pautas anteriores sobre precios de gas.

El Congreso está por derogar un plan de pagos (por compensaciones provocadas por la devaluación) lanzado por el ex secretario de Energia, Javier Iguacel. Eran cuotas, y el Estado nacional ya pagó la primera.

En el verano de 2019, el secretario de Energía -Gustavo Lopetegui- dispuso una interpretación de la resolución 46 -que estimulaba al producción de gas, en Vaca Muerta- que si bien era legal, se contraponía con expresiones públicas de Juan José Aranguren, ex ministro de Energía.

La actual gestión desconoce decretos de Aranguren, Iguacel y Lopetegui en algunos tramos. Eso lleva a los productores a preguntarse si este esquema presentado será duradero o será nuevamente “reinterpretado” si hay un cambio de autoridades.

Mirá también

La producción de petróleo y gas fue la más baja en 20 años
Mirá también

La producción de petróleo y gas fue la más baja en 20 años

Mirá también

Por falta de pago de YPF, peligra la exportación de gas en barcos
Mirá también

Por falta de pago de YPF, peligra la exportación de gas en barcos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vaca Muerta

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El petróleo cerró estable y el oro registró una nueva suba y tope máximo

Next Post

Viernes 7: un día perfecto para los fans de Harry Potter

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Viernes 7: un día perfecto para los fans de Harry Potter

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In