• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Cómo funciona el algoritmo de Netflix?

9 agosto, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Está claro que las plataformas de streaming transformaron por completo los modos de ver televisión. El principal responsable de ese cambio es Netflix, el servicio con más suscriptores en el

mundo que funciona a partir de un sistema de recomendaciones complejo y patentado. El famoso algoritmo.  

Si antes la pelea hogareña era por el control remoto, ahora es por el usuario de Netflix que se decide utilizar para empezar una determinada serie o película. “No me arruines el algoritmo”, puede reclamar alguno de los perfiles asociados a una misma cuenta.

¿Pero cómo funciona ese proceso que va delineando un arquetipo de televidente? Netflix lo llama “sistema de recomendaciones”. Cada suscriptor va trazando su propio perfil según lo que haya estado mirando desde que se activa la cuenta por primera vez.

El algoritmo calcula la probabilidad de interés de un determinado título del catálogo a partir de varios factores. Los primeros tres son: Interacción con el servicio (historial de visualización y calificaciones asignadas a otros títulos); Actividad de otros miembros con gustos y preferencias similares; e Información sobre los títulos, como género, categorías, actores, año de lanzamiento, etcétera.

Mirá también

Mirá también

Tres series imperdibles de Netflix sobre Oriente Medio

Ése es el primer gran “agrupador”. Pero a partir de ahí, empiezan a jugar subcategorías que también sirven para personalizar las recomendaciones, como la hora del día en que se ve tal contenido, los dispositivos que se utilizan para ver Netflix y un tiempo promedio de visualización.

“Todos estos datos sirven para alimentar y procesar nuestro algoritmo”, explica Netflix desde su propia página. Y aclara que “el sistema de recomendaciones no incluye información demográfica, como la edad o el género, en el proceso de toma de decisiones”.

Netflix te acompaña a todas partes.

Netflix te acompaña a todas partes.

Vale decir que el algoritmo tiene una influencia mayor cuando el usuario no tiene qué claro mirar. Entonces, si se tipea un término en el buscador, el sistema arrojará resultados basados en las acciones de otros miembros que hicieron la misma consulta o una similar.

De esta manera, cada nueva producción del catálogo mostrará un porcentaje de coincidencia con los gustos del usuario, un número que se va construyendo según lo que se haya visto anteriormente. Esa cifra dejará de aparecer en contenidos ya consumidos. 

Este proceso automático comienza a funcionar desde la creación de una cuenta, cuando Netflix solicita la opción de seleccionar algunos títulos para empezar a configurar recomendaciones personalizadas. Si se saltea este paso, la plataforma ofrece una lista variada de sus producciones más reconocidas.

Pero una vez que se le da play a una serie o película, esa información suplanta las preferencias iniciales. “Con el correr del tiempo, los títulos que viste más recientemente tendrán más peso en nuestro sistema de recomendaciones que los títulos que viste hace mucho”, se explica desde la plataforma.

Mirá también

La guerra del streaming suma competidores en la Argentina
Mirá también

La guerra del streaming suma competidores en la Argentina

Lo que no varía demasiado es la categorización que propone Netflix. En la parte superior se muestran las categorías que la plataforma recomienda con más énfasis. La primera fila que aparece es “Populares en Netflix”; le sigue “Continuar viendo” (con los títulos que estás viendo o empezaste a ver); y “Tendencias”, entre otras. Dentro de cada una de esas categorías, los títulos se visualizan de izquierda a derecha según las preferencias de cada usuario.

Una variación a ese lineamiento es el rubro “Mi lista”, una opción que permite al usuario agregar contenido a ver en un futuro, y que, en el caso de que se utilice, aparecerá como primera categoría.

La última adición del servicio en cuanto a categorías es la de los 10 títulos más populares del país en cuestión.

SL

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Netflix

  • Series Y Películas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Osuna sobre la causa por espionaje ilegal: “La responsabilidad de Macri es absoluta”

Next Post

El bochornoso traslado de presos que bebían agua del mismo bidón: nueve tienen Covid-19

Related Posts

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas
Espectaculos

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas

14 julio, 2025
Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino
Espectaculos

Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino

14 julio, 2025
En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum
Espectaculos

Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum

10 julio, 2025
Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo
Espectaculos

Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo

10 julio, 2025
Next Post

El bochornoso traslado de presos que bebían agua del mismo bidón: nueve tienen Covid-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In