• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El “cuaderno narco” que puede dejar al capo “Marcos” Estrada Gonzáles en prisión hasta 2033

14 agosto, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sólo entre el viernes 10 de marzo y el jueves 6 de abril de 2017 la organización liderada por el peruano Marco Estrada Gonzáles (57) habría recaudado 14.958.630 pesos con la venta de

cocaína, pasta base y marihuana en la Villa 1-11-14, del Bajo Flores. Al cambio de esa época: 958.887 dólares, casi un millón.

Los números pueden parecer demasiado exactos como para resultar verosímiles. Sin embargo reflejan exactamente el dinero ingresado a la banda en esas cuatro semanas, el producido neto.

Las cifras, con todo detalle, constan en un cuaderno secuestrado el 6 de junio de 2017 a Andy Yovanny Andrés Jaúregui en su bunker dentro de asentamiento. Ese cuaderno fue una de las pruebas más elocuentes que usó el fiscal federal Diego Velasco para pedir 17 años de prisión para “Marcos” como organizador de una empresa destinada al tráfico ilícito de estupefacientes y tenencia de arma de guerra.

Este viernes Velasco solicitó penas de entre 3 y 12 años para los otros 40 integrantes de la organización que están siendo juzgados con su jefe desde el 14 de junio del año pasado.

Entre tanta gente hay dos personas más que importantes para Estrada Gonzáles: su esposa, Silvana Salazar (49), para la que se pidieron 13 años de prisión (por los mismos delitos que su marido, como coautora) y su suegra, Lily Lucila Enriquez Alarcón (72), considerada “partícipe secundaria” y con un pedido de pena de cuatro años y medio de prisión.

Juicio por videoconferencia al narco peruano Marco Antonio Estrada Gonzáles (campera roja).

Juicio por videoconferencia al narco peruano Marco Antonio Estrada Gonzáles (campera roja).

Velasco arrancó con su alegato el viernes de la semana pasada y lo remató siete días despúes. Ambas audiencias se hicieron por vía remota con los jueces del Tribunal Oral Federal 3, los abogados y el fiscal desde sus casas. Los imputados escucharon desde las distintas cárceles en la que se encuentran alojados (principalmente Marcos Paz y Ezeiza). Fueron ubicados en salas especiales y con barbijo reglamentario.

Para “Marcos” este no es el primer juicio de su vida, pero sí el más importante. Una primera investigación iniciada a fines de los ’90 terminó en 2004 con una condena a 4 años y dos meses de prisión, sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal 2. La calificación de entonces fue “organizador de una asociación ilícita, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por el número de intervinientes y acopio de armas y municiones de guerra”.

Los dos procesos más grandes en su contra por narcotráfico -el primero de los cuales llevó a su pedido de captura internacional y detención en Asunción, Paraguay, en 2007- se cerraron con dos juicios abreviados, de 6 años cada uno. El primero fue en el 2012 y otro en el 2013 y terminaron con una pena única de 10 años de prisión.

La zona "Marcos", en la villa 1-11-14. Son 7 hectáreas.

La zona “Marcos”, en la villa 1-11-14. Son 7 hectáreas.

“Marcos” fue a la cárcel pero gracias a una serie de cursos tomados intramuros (finalizó el colegio secundario y estudio “mecánica”) consiguió la libertad condicional en febrero de 2014. Entonces se mudó con su familia al barrio privado La Celia, en Ezeiza, el mismo lugar donde vivía el Ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados. Fue en su duplex de La Celia donde lo fueron a buscar para apresarlo otra vez, el 16 de diciembre de 2016.

Preso desde entonces, esta es la primera vez que Estrada Gonzáles se expone a una condena más importante. Le puede salir bien o muy mal ya que en su alegato la fiscalía pidió también su declaración de “reincidencia” lo que le impediría acceder al beneficio de salidas transitorias y condicional al cumplir las dos terceras partes de la condena.

Tan importante fue el pedido de pena de Velasco que si los jueces del TOF 3 Javier Ríos, Fernando Machado Pelloni y Andres Basso coinciden con el fiscal en la condena unificada de 24 años (los 17 pedidos ahora más las anteriores sentencias) Estrada Gonzales saldría en libertad recién en 2033.

Las anotaciones pertenecen al sector comandado por Andy Yovanny Andrés Jaúregui, ladero de "Marcos".

Las anotaciones pertenecen al sector comandado por Andy Yovanny Andrés Jaúregui, ladero de “Marcos”.

Claro que si lo absuelven estaría ya en condiciones de irse a su casa. Esta siempre fue su idea ya que no quiere bajo ningún concepto ser expulsado del pais y volver a Perú, como ya planteó y ganó en la Justicia, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

La figura de “expulsión” le permite a un condenado extranjero irse de la Argentina a la mitad de la sentencia si así lo quiere. Pero si desea quedarse en nuestro país la Justicia solo puede esperar a que cumpla toda la pena para hacer efectiva su expulsión, previo proceso.

Amenazas, armas, drogas y miedo

“‘Marcos’ maneja una zona de 7 hectáreas dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Todo el mundo sabe que el lugar es gobernado por Marcos y Pity (su hermano mayor, hoy prófugo). En esas 7 hectáreas rige otra ley, su ley”, sostuvo al inicio de su alegato Velasco y resaltó que, en el territorio de Estrada Gonzáles, “el Estado fue haciendo cosas pero tuvo y tiene muchas dificultades para ser efectivo”.

El fiscal puso ejemplos. Uno: Cuando la banda colocó barricadas en los accesos para que no pudieran pasar patrulleros y cualquiera tuviera que aminorar la velocidad en las zonas de venta, el Gobierno de la Ciudad las sacó. Pero los narcos las terminaron reemplazando por latas de 10 litros rellenas con cemento.

Dos: Cuando se instalaron cámaras para filmarlos, aparecieron por todos lados pasacalles con leyendas absurdas de festividades inexistentes que estaban ubicados estratégicamente para tapar la visión hacia los puestos de comercialización.

Con mapas, cuadros, escuchas, entrecruzamiento de mensajes y fotos, el fiscal Velasco fue explicando el sistema aplicado por Marcos y Pity dentro del sector “peruano” de la 1-11-14.

Las pruebas presentadas en el juicio.

Las pruebas presentadas en el juicio.

Aunque con ciertas rispideces, los hermanos comparten la misma estructura, pero se turnan en el uso de ella. Cada uno asume el mando y se queda la recaudación de cuatro semanas tras lo cual entrega el territorio al otro. Esto es lo que terminó de confirmar el cuaderno secuestrado a Andy Yovanny Andres Jaúregui para quien el fiscal pidió en su alegato la pena de 11 años.

Puesto San Juan, Puesto Varela, Cachita de los Paraguayos, Corner de Lalo. Estos son algunos de los puestos de la banda que el fiscal marcó en el mapa de la villa y que con los años fueron modificándose, aunque no mucho. Tampoco varió el packaging: los envoltorios de plástico negro para la marihuana, bolsa blanca con cierre rojo para al cocaína y cierre negro para la pasta base.

El sistema funcionó siempre bien. Y ya se sabe: si funciona, no lo cambies.

GL

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Villa 1-11-14

  • Narcotráfico

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Catamarca: el intendente Enrique Aybar, condenado a seis años de prisión por abuso sexual

Next Post

Efecto coronavirus: Ushuaia lanza su primera carrera virtual de esquí

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

Efecto coronavirus: Ushuaia lanza su primera carrera virtual de esquí

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In