
conversar con los trabajadores”/>
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó hoy el hospital Rossi de la ciudad de La Plata para conversar con los trabajadores de salud y cumplió con el protocolo riguroso que deben seguir los trabajadores de la salud de vestir el Equipo de Protección Personal para evitar el contagio de coronavirus.
“Me vestí de astronauta”, graficó el gobernador, en alusión a la vestimenta médica de protección que consisten en cofia, antiparras, barbijo quirúrgico, máscara, camisolín guantes y cubrebotas.
Kicillf relató esta experiencia durante la conferencia que brindó junto al presidente Alberto Fernández y el jefe de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en Olivos, para informar sobre la continuidad de la cuarentena.
El gobernador se presentó esta mañana en el hospital Rossi de La Plata, para conversar con los trabajadores sobre su rutina de trabajo en el contexto de la pandemia.
Kicillof conversó con los médicos y enfermeros de la guardia de Febriles, con el personal médico de la Unidad de Terapia Intensiva y con los trabajadores que se ocupan de la limpieza del establecimiento sanitario.
“Visité el sector de guardia donde ingresan los pacientes febriles y los hisopam y a la Terapia Intensiva, para eso me vestí de astronauta, doble barbijo, camisolín, botas arriba de las botas, cofia”, enumeró.
Remarcó que “es imposible desenvolverse, se te empañan los anteojos (antiparras), transpirás, se te irritan los ojos, y así trabajan los trabajadores de la salud en todos los hospitales de la Provincia”.
“Y los trabajadores me contaban que cada vez que hisopás a alguien tenés que ponerte ese equipo y cuando terminás (de hisopar) te lo tenés que sacar para atender al próximo paciente porque sino el propio equipo lo va a contagiar”, detalló.
Enfatizó que “son 45-50 hisopados diarios, es decir 45-50 cambios de vestimenta”.
“Es enorme el esfuerzo de los trabajadores de la salud, médicos, enfermeros y limpieza, que cada vez que se va alguien (tras hisoparse) tienen que entrar a desinfectar”, dijo.
Kicillof quiso conocer de primera mano cómo estaban viviendo los trabajadores de un hospital público esta pandemia y se dirigió al hospital Rossi de La Plata, un hospital que además cuenta con uno de los laboratorios para el diagnóstico de Covid-19 con tiene la provincia de Buenos Aires.
Además, el hospital, desde su Servicio de Cuidados Paliativos elaboró un protocolo para la atención de moribundos de coronavirus, por el cual el paciente no fallece solo sino que puede estar acompañado por un familiar al que se lo capacita para que atraviese esa instancia con los mayores cuidados para evitar el contagio.