• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Analistas esperan que el Merval suba 50% y el riesgo país baje de los 1.000 puntos

17 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el mercado bursátil descuentan que tras el acuerdo por la deuda habrá mejoras y baja del riesgo.

deuda habrá mejoras y baja del riesgo. “/>

En el mercado burstil descuentan que tras el acuerdo por la deuda habr mejoras y baja del riesgo.

Analistas del mercado aseguraron que en un escenario de pos canje de deuda, el índice Merval puede subir hasta un 50% y el riesgo país quedar por debajo de los 1.000 puntos básicos.

Los analistas aseguraron que el precio de los activos argentinos en el segmento de renta variable local “son baratos” por lo que entienden “hay espacio para que suban”.

En lo referido al riesgo país, observan que la tendencia para los meses posteriores a un cierre exitoso del canje lo ubica por debajo de los 1.000 puntos, dependiendo de la tasa de salida de los bonos que entren en la operación con los tenedores externos de deuda.

En primer lugar, Mariela Díaz Romero, economista senior de econviews, señaló que la bolsa porteña “ya descontó gran parte de los beneficios del canje, aunque tiene margen para subir”.

“Los inversores están a la expectativa del anuncio de medidas más concretas. Ahora está muy barato en términos históricos. Podría llegar a ser una parte de lo que era previo a las PASO a 500 o 600 dólares”, postuló.

El viernes pasado, el Merval cerró en 48.547,91 puntos, que representan alrededor de 383 dólares medidos con el dólar contado con liquidación a un valor de $126,80.

En cuanto la evolución del riesgo local, que se encuentra en la zona de los 2.100 puntos básicos, para Díaz Romero va a depender de las políticas que se anuncien tendientes a poder hacer frente a los pagos de los bonos en el horizonte cercano.,

Por eso, la economista explicó que algunos inversores consideran optimista descontar a una tasa de salida del 10%, y prefieren un rango del 10% al 13%.

“En un escenario muy constructivo, el riesgo país podría llegar en torno a 850 puntos básicos, pero con un compromiso fiscal por parte del Gobierno. En un escenario más intermedio o de estrés, lo veo más cerca de 1.000 puntos básicos”, señaló.

En la misma línea, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, indicó que espera “bonos con paridades para arriba, con acciones que deberían empezar a recuperar terreno cuando la economía mundial termine de recuperarse, Brasil y luego Argentina”.

López Alfaro, estimó que el Merval medido en dólares CCL “es esperable se mueva a la zona de los 600” y precisó que el riesgo país con una tasa de salida del 10%, “el riesgo país estará en 900 puntos básicos”.

Con una mirada más prudente, Daniela Wechselblatt, CEO de DW Global Investments, afirmó que los problemas estructurales de Argentina se mantienen, y “esta situación se está profundizando con la actual crisis generada por el covid-19”.

“Cualquier inversor que entiende este escenario sabe que el problema de fondo sigue existiendo y la economía argentina continúa siendo insostenible. El arreglo con los acreedores, en este caso, fue solo el primer paso”, indicó.

Wechselblatt dijo que la recuperación de las acciones en las bolsas de referencia fue de la mano de las empresas de tecnología y que en el Merval la mayor parte de las compañías pertenecen a industrias tradicionales.

La especialista ubicó a la bolsa porteña en torno de los 400 dólares para los próximos meses y aclaró que “si se arregla con el FMI el escenario será mejor”.

“El riesgo país ahora va a verse afectado por las negociaciones con el FMI, que son el paso siguiente. Yo creo que se puede quedar en un rango que está ahora o a lo sumo un poco mas alto, entre 2100 y 2500 puntos básicos”, finalizó.

A su turno, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, detalló que, si se excluyera cualquier evento del exterior, “el Merval tiene para subir 50% en dólares hasta los 600 puntos y el riesgo país estaría entre los 950 y 975 puntos básicos”.

No obstante, alertó que la principal amenaza que enfrenta el segmento de renta variable local es la próxima elección presidencial en los Estados Unidos.

“Si Trump no es reelecto, probablemente se descuente mucho antes y a finales de septiembre y octubre impactará en el mercado. Esto puede generar pérdidas de entre 25 y 30% en el Merval en dólares”.

Para Mazza, el humor de la bolsa porteña estará vinculado a los eventos políticos y el mercado ya está mirando las elecciones legislativas de Argentina en 2021.

“Los grandes movimientos del Merval dependen de quién gobierna y por cuánto tiempo. Para pensar en un cambio de tendencia estructural tenemos que esperar a las elecciones de 2021”, finalizó.

A su turno, Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones (PPI), estimó que la noticia del acuerdo por la reestructuración de la deuda ya se incorporó a los precios de los activos argentinos.

“Una vez que el canje se haga efectivo veamos volatilidad en los activos de corto plazo. No obstante, lo que el mercado y los inversores esperan son las medidas de apoyo al crecimiento económico, al tiempo que se proyecte la corrección progresiva de los desequilibrios en la economía”, analizó.

En cuanto al segmento de renta variable local, el Director de PPI postuló como una necesidad excluyente que se impulse un proceso de apuntalamiento de la economía y, de esa manera, “habrá un Merval más sólido”.

Con una postura más crítica, Christian Buteler, analista financiero, dijo que el mercado “va a tener alguna baja del riesgo país por el nuevo acuerdo”, pero advirtió que no se solucionaron ninguno de los problemas estructurales que tiene el país.

“Argentina sigue teniendo el problema de deuda. Lo que se hizo fue alargar los plazos, pero la deuda continúa y se mantiene el déficit fiscal. Entonces el mercado lo que va a pedir a partir de ahora es cómo se va a hacer para pagar la deuda y cuál será el programa económico”, explicó.

Previous Post

El Gobierno aprobó una Guía Responsable para la reincorporación gradual al trabajo

Next Post

El Gobierno enmendó su última oferta de deuda y espera cerrar la reestructuración el 4 de septiembre

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El Gobierno enmendó su última oferta de deuda y espera cerrar la reestructuración el 4 de septiembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In