• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por la pandemia, este año los recursos renovables del planeta se agotan un poco más tarde

21 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La humanidad habrá consumido el sábado los recursos naturales que la Tierra puede renovar en 12 meses: este simbólico “día de la sobrecapacidad” retrocede por una vez este año, debido a

los efectos de la pandemia de coronavirus, aunque no hay motivos para alegrarse, según sus promotores.

Esta fecha conocida como el “Overshoot Day” en inglés la calcula desde 2003 la ONG estadounidense Global Footprint Network, con el fin de ilustrar cómo la población mundial, en expansión, consume cada vez más rápido en un planeta limitado. Así, este año harían falta 1,6 Tierras para satisfacer las necesidades de la humanidad de forma sostenible.

La fecha se obtiene cruzando el impacto ecológico de las actividades humanas (las superficies terrestre y marítima necesarias para producir los recursos consumidos y absorber los residuos de la población) y la “biocapacidad” de la Tierra, es decir, de los ecosistemas para regenerarse y absorber los desechos producidos por el hombre, sobre todo mediante la captura de dióxido de carbono (CO2).

La “sobrecapacidad” se produce cuando la presión humana supera las capacidades de regeneración de los ecosistemas, una fecha que se adelanta sin cese desde hace 50 años: 29 de diciembre en 1970, 4 de noviembre en 1980, 11 de octubre en 1990, 23 de septiembre en 2000 y 7 de agosto en 2010.

La líder ambientalista Greta Thunberg y otros activistas, este viernes, en una protesta frente a la Puerta de Brandeburgo, en Berlín. Alemania. Foto: DPA

La líder ambientalista Greta Thunberg y otros activistas, este viernes, en una protesta frente a la Puerta de Brandeburgo, en Berlín. Alemania. Foto: DPA

El año pasado se dio el 29 de julio. Así, el 22 de agosto de 2020 marca una insólita mejoría, pero atribuible solo a las consecuencias de la pandemia mundial, que paralizó a sectores enteros de la actividad humana.

“No hay ningún motivo de alegría, puesto que viene acompañado de sufrimiento, no se hizo a propósito sino debido a una catástrofe”, subrayó el jueves Mathis Wackernagel, presidente del Global Footprint Network, en un evento en línea, en el que también advirtió que los recursos planetarios son “como el dinero: se puede gastar un poco más de lo que se tiene, pero no de forma permanente”.

La ciencia determinó hace años las consecuencias de vivir a crédito con el planeta: desde el cambio climático hasta la desaparición de especies y ecosistemas.

Las recomendaciones de expertos​

Los últimos informes de los expertos de la ONU identifican claramente cuál debería ser el camino a seguir: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, abandono de las energías fósiles, cambio drástico del modelo de producción agroalimentario…

Y es que para cumplir con las metas del Acuerdo de París de 2015 y mantener el calentamiento global bien por debajo de +2 ºC respecto a los niveles preindustriales, las emisiones deberían reducirse 7,6% anualmente, según la ONU.

Un estudio publicado este mes en la revista Nature Climate Change advirtió por su parte que la caída sin precedentes de las emisiones durante el confinamiento de buena parte de la población mundial -que podría ser de 8% según sus autores y de más de 10%, según Global Footprint-, no servirá de “nada” si no se da un cambio sistémico en materia de energía y alimentación.

Para insistir en ello, Global Footprint Network lanzó la campaña #movethedate (retrasar la fecha), asegurando por ejemplo que reducir 50% las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de energías fósiles permitiría ganar más de 90 días.

Marco Lambertini, director general de WWF, asociado al evento de esta ONG desde 2007, confía en que después de la pandemia de Covid-19 y de las reflexiones que suscitó entorno a los modelos de sociedad, la humanidad sabrá “sacar las lecciones de lo que esta pandemia evidenció: la relación insostenible de derroche y destrucción que mantenemos con la naturaleza”.

Mirá también

Groenlandia perdió una cantidad récord de hielo en 2019
Mirá también

Groenlandia perdió una cantidad récord de hielo en 2019

Mirá también

Vivir en el Valle de la Muerte, con 54,4° a la sombra: "Es como si te atacaran con un montón de secadores de pelo"
Mirá también

Vivir en el Valle de la Muerte, con 54,4° a la sombra: “Es como si te atacaran con un montón de secadores de pelo”

Fuente: AFP

CB​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cambio Climático Y Calentamiento Global

  • Medio Ambiente

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Axel Kicillof: “La sociedad necesita ver que después de la pandemia ya hay una esperanza delineada”

Next Post

10 series infantiles para ver por streaming

Related Posts

Corea del Norte lanzó misiles balísticos de corto alcance a días de la gira de Donald Trump por Asia
Internacionales

Corea del Norte lanzó misiles balísticos de corto alcance a días de la gira de Donald Trump por Asia

22 octubre, 2025
Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
Internacionales

Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

22 octubre, 2025
El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo
Internacionales

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo

21 octubre, 2025
Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Internacionales

Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

21 octubre, 2025
Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina
Internacionales

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina

20 octubre, 2025
Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela
Internacionales

Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela

20 octubre, 2025
Next Post

10 series infantiles para ver por streaming

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In