• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las mipymes ya accedieron a créditos por $51.000 millones, aseguró Pesce

15 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Banco Central (BCRA) Miguel Pesce, aseguró este martes que “los bancos ya dieron unos $51.000 millones en préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas

(Mipymes) para el pago de salarios”, aunque admitió no estar “conforme” con el ritmo en el que se están otorgando los créditos, que espera que “crezca aceleradamente en los próximos días”.

Por otra parte, calificó de “maniobras especulativas” la disparada de las cotizaciones de dólar en el mercado bursátil (CCL y MEP) ya que “el mercado de cambios sigue operando normalmente y el Banco Central está con una posición compradora de dólares y atendiendo a las importaciones y otros servicios sin problemas”.

“No estamos contentos con el paso que llevan los bancos en ese camino (de dar créditos)”, aseguró Pesce en una entrevista con C5N, en la que recordó que los bancos “tuvieron un privilegio” con el gobierno anterior al tomar deuda del BCRA en Leliq “a unas tasas descomunales”.

En esa línea, explicó que el objetivo de su gestión es “sustituir las Leliq de los bancos por créditos a las familias y a la producción” y que, desde diciembre, los créditos al sector privado habían aumentado unos $90.000 millones, a un ritmo del 17% anual.

“Pero desde la semana pasada aumentaron en $51.000 millones, a través de la línea de créditos para pymes que estamos buscando que sean para pago de salarios”, aseguró Pesce, que recordó que “el Fogar ha acordado garantías con los bancos por $91.000 millones”.

“Esperamos que este crédito crezca aceleradamente en los próximos días”, afirmó.

Por otra parte, negó estar preocupado ante la disparada de los dólares bursátiles -que hoy llegaron a tocar los $114 por dólar- ya que “son maniobras especulativas, lo mismo que los rumores de un corralito”.

“Los montos que se operaron en los días anteriores fueron muy bajos. Eso da una idea de que había un manejo especulativo para subir el precio”, apuntó el presidente del BCRA.

A su vez, recordó que la semana que viene los bancos admitirán el acceso de clientes a las sucursales con turno, pero ya sin el número de DNI, y que se admitirán operatorias para el retiro de dólares billete por ventanilla.

Ante la pregunta de por qué no se puede volver a una actividad bancaria normal, aseguró: “Es una cuestión de salud y de prevención contra la pandemia que estamos sufriendo”.

En ese sentido, definió como “una enormidad absoluta” las especulaciones en torno a que las restricciones para operar en sucursales fueran “un corralito encubierto”.

“El área de Salud restringió la concurrrencia a las sucursales porque hay una enorme exposición de la gente y de los empleados”, apuntó.

Desde la entrada en vigencia de los créditos para mipymes a una tasa del 24% anual el pasado 20 de marzo y el 8 de abril, los bancos habían desembolsado $43.298,5 millones, por lo que en los últimos dos días hábiles de operación se aumentó el volumen de crédito en casi $8.000 millones.

La línea completa de financiamiento a MiPyMEs aprobada por el BCRA es de al menos $220.000 millones.

Previous Post

Juntos por el Cambio pidió el funcionamiento de poderes y advirtió un “deterioro de tejido productivo”

Next Post

Mario Negri calificó de “sobreactuación” el pedido de Cristina Kirchner a la Corte Suprema para avalar sesiones virtuales del Congreso

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Mario Negri calificó de "sobreactuación" el pedido de Cristina Kirchner a la Corte Suprema para avalar sesiones virtuales del Congreso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In