• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nacho Levy: “Comodoro Py no tiene ni un cable conectado a los barrios populares”

23 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"No conozco ningún sector que esté conforme con el funcionamiento de la justicia", afirma Levy.

“/>

“No conozco ningn sector que est conforme con el funcionamiento de la justicia”, afirma Levy.

Ignacio “Nacho” Levy, referente de La Garganta Poderosa, consideró este domingo “que no puede faltar la voz de las organizaciones sociales” en el proyecto de reforma judicial porque en esos sectores “golpean fundamentalmente” las “arbitrariedades de la justicia” y afirmó que los tribunales de “Comodoro Py no tienen ni un cable conectado a los barrios populares”.

“El aporte que podamos hacer los sectores populares o las organizaciones de base al alcance o no que tenga la justicia debiera ser de mínima escuchado”, sostuvo Levy en una entrevista con Télam, en momentos que el Senado discute el proyecto de reforma judicial.

Planteó que “la justicia deje de ser un privilegio de clase” y que debe haber cambios como “posibilidad de litigar sin costos, lenguaje claro, existencia de asistencia técnica gratuita y que se pueda tratar la situación de los migrantes sin que ocupe un lugar subalterno”.

Para Levy eso ayudaría a que los sectores populares “dejen de conocer como única justicia a la penal y puedan reclamar por todos sus demás derechos” y dijo que para ello “un eje central de la reforma tiene que ser que el dinero no sea una variable para el ejercicio del derecho”.

Las cárceles están llenas de vecinas y vecinos de nuestros barrios, pero las estafas más grandes de la historia de la humanidad y la distribución absurda y arbitraria de la riqueza a nivel global no están perpetradas por ellos. Hay algo de la justicia que falla”

“No conozco ningún sector que esté conforme con el funcionamiento de la justicia, discutir una reforma es natural e inevitable”, aseguró, y agregó que “se puede discutir si éste es el momento o no, pero también no podemos desconocer que para algunos sectores nunca lo es”, en alusión a Juntos por el Cambio.

Planteó que “es en los sectores populares donde golpean fundamentalmente” las “arbitrariedades de la justicia” y que “Comodoro Py no tiene ni un cable conectado a los barrios populares”.

Añadió que “los sectores populares vemos todos los días cómo se asocia la inseguridad a la justicia y siempre hay un micrófono para que quienes padecen una salidera bancaria o una entradera puedan expresar su dolor. A todos nos conmueve ver a un jubilado golpeado o a una embarazada baleada”.

Escucho todas las voces a favor de punitivismo, de bajar la edad de imputabilidad dando vueltas por los noticieros, pero no escucho la voz de las familias que han padecido los atropellos de las fuerzas de seguridad”

Relató un caso personal: “Asesinaron a mi ahijado Kevin el 7 de septiembre de 2013, en una zona liberada por fuerzas de seguridad y un tiroteo con más de 105 disparos de armas de guerra, a 50 metros de una casilla de Gendarmería”.

“El único condenado fue el responsable del operativo que liberó la zona tres horas, que tuvo que pagar $12.500 como única condena y aun así fue mayor que la condena de los que desaparecieron a Luciano Arruga, que aún no han tenido ninguna”, concluyó.

Previous Post

Bayern Münich saca ventaja y amarga al PSG de Neymar y Di María

Next Post

El oficialismo busca emitir dictamen al DNU sobre los servicios de telecomunicaciones

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Next Post

El oficialismo busca emitir dictamen al DNU sobre los servicios de telecomunicaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In