• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gastronómicos piden “buscar un camino con protocolos y seguridad para poder trabajar”

23 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector gastronómico lanzó la campaña "No más #sillasalrevés"

El sector gastronmico lanz la campaa “No ms #sillasalrevs”

“Queremos sentarnos todos los sectores

vinculados a la gastronomía y buscar un camino del medio, una respuesta adecuada, sin peleas, sin reaccionar a nada, buscar un camino con protocolos y seguridad para poder trabajar”, dijo a Télam Marcelo Salas Martínez, dueño de Café Martínez y vocero de la campaña de la que participan unos 500 gastronómicos.

En este contexto, apuntan a encaminar el diálogo con autoridades nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de volver a abrir los locales con protocolos sanitarios que permitan la ocupación del local al 50% y además, medidas como una reducción del IVA al 50%, extensión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta marzo, reducción de aportes y contribuciones y exención de ingresos brutos por seis meses.

La campaña, que ya juntó más de 40.000 firmas en el sitio www.change.org/sillasalreves, sostiene que “cada día que pasa 90 locales gastronómicos se ven obligados a cerrar, sin poder afrontar sus compromisos”.

Salas señaló que “gastronomía y turismo son los que están más golpeados; pedimos los cinco puntos de reducción del IVA, ATP hasta marzo, reducción de aportes y contribuciones y exención de ingresos brutos y poder abrir el salón al 50%”.

“Queremos poder sentarnos en una mesa con el Gobierno y buscar un camino del medio”, sostuvo el empresario, quien agregó que también habrá que mirar “la gastronomía poscuarentena y hacer una revisión profunda de la cuestión impositiva, porque va ser complejo continuar si eso no se revé”.

Afirmó que “a nosotros lo que más nos gusta es crecer y generar empleo”, y remarcó que “el gastronómico es un rubro de inicio de primer empleo”.

“Y lo hacemos de manera formal. Es una enorme diferencia respecto del trabajo informal. El sector genera 350.000 puestos de empleo de manera formal y directa”, destacó Salas.

Precisó que hasta el momento se reunieron “con el ministro (de Desarrollo Económico porteño, José Luis) Giusti”, y anticipó que volverán a hacerlo “la semana que viene, para llevar esta petición nuevamente”.

“El impacto que hemos logrado va a ayudar, hemos sido bien recibidos en líneas generales”, detalló Salas y dijo que esperan poder concretar un encuentro con el Gobierno nacional.

Según la clasificación de ramas económicas del Indec, la actividad gastronómica está entre las primeras 10 generadoras de valor en Argentina; en 2019 el sector representó aproximadamente $500.000 millones de pesos del Producto Bruto Interno (PBI), siendo de los mayores generadores de empleo por monto de inversión.

De la campaña #sillasalreves participan Café Martínez, Tea Connection, Almacén de Pizzas, Antares, Chungo, El burladero, Freddo, Havanna, La Cabrera, Lo de Carlitos y Rapa Nui, entre otros.

Previous Post

Levy pidió “respuestas urgentes” para no “ensanchar la inmensa brecha de la desigualdad”

Next Post

Darío Martínez asume la Secretaría de Energía con una nueva “visión integral” del sector

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Darío Martínez asume la Secretaría de Energía con una nueva "visión integral" del sector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In