• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El canje de deuda cerró con una amplia adhesión, según fuentes del mercado

29 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía Martín Guzmán anunció el acuerdo con los bonistas a principios de agosto.

principios de agosto. “/>

El ministro de Economa Martn Guzmn anunci el acuerdo con los bonistas a principios de agosto.

El canje de la deuda por US$ 66.300 millones de títulos emitidos bajo legislación extranjera cerró con un amplio nivel de adhesión, según analistas de mercado consultados por Télam.

La operación cerró, tal como estaba previsto, a las 18 hora de Buenos Aires, 17 de Nueva York, y la información oficial se conocerá el lunes, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Los analistas proyectan que el nivel de adhesión superaría los umbrales necesarios previstos en los distintos tipos de bonos, lo que permitiría al Gobierno hacer ingresar a quienes en un comienzo no aceptaron la propuesta, por la aplicación de las Cláusulas de Acción Colectivas.

Esas cláusulas establecen, según cada tipo de título, que si entre el 65% y 85% de los tenedores aceptaron el canje, el resto debe acogerse.

El proceso llevó ocho meses desde el momento en el que el Gobierno -el 21 de enero pasado- anunciara la intención formal de reestructurar la deuda.

El plazo final en sí se reduce a 4 meses si la fecha en cuestión pasa a ser la del 21 de abril, cuando la Argentina presentó ante la SEC, el órgano de contralor bursátil de EEUU, la propuesta de reestructuración de deuda, enmendada en dos oportunidades hasta la oferta última formulada el 4 de agosto, tras el acuerdo alcanzado con los grupos acreedores más duros.

De esta forma, la Argentina puso hoy punto final al asunto y el próximo 4 de septiembre quienes hayan ingresado a la operación tendrán en sus cuentas lo nuevos bonos, con menores intereses y con vencimientos más largos.

El equipo económico que conduce el ministro Martín Guzmán mantiene un hermetismo total en cuanto a los números finales de cierre, por la “complejidad” de la operación que requerirá muchas horas para procesar los datos, si bien dejaron entrever una dosis optimista respecto al resultdo.

Las estimaciones de los especialistas privados son que la Argentina alcanzará su objetivo con la deuda, en especial con los bonos globales emitidos en 2016, y mantienen cierta reserva respecto a los títulos que formaron parte del canje de 2005, que requieren un umbral de aceptación mayor.

En ese sentido, algunos analistas pusieron reparos con la suerte de alguna serie de los inversores de bonos 2005 y 2010, que necesitan una alta aceptación -del 85%- para arrastrar al resto de los tenedores a ingresar a la oferta.

El canje ya cuenta con el apoyo de los tres grandes grupos de acreedores, que representan a grandes fondos de inversión como Blacrock, Ashmore, Monarch y Fidelity y fueron ellos mismos quienes alentaron a ingresar al canje.

También recibieron el aval de fondos como Fintech, Gramercy y Greylock, que ya participaron de reestructuraciones anteriores con la Argentina y en la región.

A esto se suma que la propuesta argentina tuvo también el apoyo del FMI, quien consideró que la misma cumplía con los requisitos de sustentabilidad, una nueva medida que impuso el canje argentina y que se tomará de referencia para futuras reestructuraciones de deudas en tiempos de pandemia.

“Uno espera que sea exitoso, el Tesoro argentino cedió mucho desde el inicio de la negociación, y es una muy buena noticia que la restructuración de la deuda finalmente se efectivice”, dijo a Télam el director de las Fundación Bolsa de Comercio, Manuel Ohyamburu.

No obstante, alertó que “hay que considerar que en el caso de los Par y los Discount, bajo ley extranjera, se necesita más del 85% de consentimiento del monto de capital en circulación de todas las series agregadas más un consentimiento superior al 66,6% de cada una de las series, para cumplir con las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC), y así evitar judicializaciones posteriores por parte de bonistas que no accedan al canje”, dijo, sobre la posibilidad de los holdouts.

En una línea similar Jared Lou, administrador de fondos de William Blair Investment, opinó que “hay tantos bonos argentinos por ahí, que hay una posibilidad distinta de cero de que haya algún fondo de cobertura que posea muchos de ellos, y es posible que haya una serie que no se reestructure”.

Tras esta precisión, el especialista sostuvo que “sigue siendo un riesgo bajo; creo que es probable que se apruebe este acuerdo”, en declaraciones formuladas a la agencia Bloomberg.

También, Mauro Mazza, de Bullmarket Brokers opinó que en los de ley extranjera estamos esperando un èxito total con los bonos globales, pero tenemos dudas aún con los indentures de 2005, ya que probablemente en este llamado no alcanzan el mínimo de CACs, eso afectaría al Discount y Par.”, consideró.

En los canjes 2005 y 2010, la Argentina alcanzó una aceptación primero del 75% y luego del 93%, pero no pudo evitar el riesgo de holdouts.

Estos, menos del 7%, se quedaron al margen y lograron negociar un acuerdo en el 2016, por un monto de millones de dólares. En la actualidad aún persisten holdouts que litigan contra la Argentina por el default del 2001.

Previous Post

Coronavirus en River: para el médico de la AFA era previsible que hubiera casos positivos

Next Post

La bolsa porteña subió 4,84% y acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaron hasta 10,7%

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La bolsa porteña subió 4,84% y acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaron hasta 10,7%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In