• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Capitolio proyecta un déficit de U$S 3,3 billones para 2020, el más alto desde 1945

2 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Capitolio proyecta un déficit presupuestario de U$S 3,3 billones para 2020, el más alto desde 1945

más alto desde 1945″/>

El Capitolio proyecta un dficit presupuestario de U$S 3,3 billones para 2020, el ms alto desde 1945

La Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos (CBO por su siglas en inglés), proyectó un déficit presupuestario federal de 3,3 billones de dólares en 2020, más del triple del déficit registrado en 2019 y el más importante desde 1945 a la fecha.

Ese aumento es principalmente el resultado de la interrupción económica causada por el coronavirus y la promulgación de leyes destinadas a paliar los efectos que tuvo sobre el nivel de actividad la pandemia.

La Oficina de Presupuesto del Congreso proyectó además, que el déficit en 2021 será equivalente al 8,6% del PBI.

La CBO indicó en su página web que como resultado de este déficit, se proyecta que la deuda federal en poder del público aumente drásticamente a un monto equivalente al 98% del PBI en 2020, en comparación con el 79% registrado a fines de 2019.

En base a estas proyecciones, el déficit sobrepasaría el 100 por ciento del PBI en 2021 y aumentaría al 107% en 2023, el más alto en la historia de la nación.

Para 2030, la deuda equivaldrá al 109% del PBI.

La oficina del Capitolio proyecta que los desembolsos federales llegarían al 32% del PBI en 2020, alrededor del 50 por ciento por encima de lo que eran en 2019 y el porcentaje más alto desde 1945.

Los desembolsos proyectados caerían en relación con el PBI durante los siguientes cuatro años, como pandemia. el gasto relacionado disminuye y las bajas tasas de interés reducen los desembolsos netos por intereses.

En la segunda mitad del período de proyección, los desembolsos aumentarían alrededor del 22% del PBI al 23% en 2030. Ese cambio se debe al aumento del gasto para los principales programas de prestaciones debido al envejecimiento de la población y al aumento de los costos de la atención médica, así como a aumento de los desembolsos netos por intereses debido al aumento de las tasas de interés y la deuda.

En relación con los ingresos, la CBO prevé que los ingresos federales caigan del 16,3% del PBI en 2019 al 15,5% en 2021, principalmente debido a la interrupción económica causada por la pandemia y la respuesta del Gobierno federal.

Los ingresos aumentarían después de 2021, alcanzando casi el 18% en 2030, como resultado del vencimiento de las disposiciones temporales promulgadas en respuesta a la pandemia, los aumentos programados en los impuestos y otros factores.

La estimación de CBO del déficit para 2020 es de 2,2 billones de dólares más de lo que la agencia estimó en marzo de 2020, principalmente debido a la legislación promulgada recientemente.

La CBO ahora proyecta un déficit acumulado durante el período 2021-2030 de 13 billones de dólares, 0,1 billones de dólares menos que en marzo de este año. Esa disminución de 10 años es el resultado neto de cambios que van en direcciones opuestas.

Los salarios y ganancias corporativas más bajos proyectados, así como la legislación reciente y otros cambios, aumentan los déficits, pero las tasas de interés proyectadas más bajas y la inflación los reducen.

Previous Post

Opositores y oficialistas se solidarizaron con Massa y repudiaron las amenazas

Next Post

La toma en Guernica es gigantesca y las usurpaciones ya llegan a ochenta

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La toma en Guernica es gigantesca y las usurpaciones ya llegan a ochenta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In