• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con una lenta reactivación económica, el desempleo en Estados Unidos vuelve a un dígito después de cuatro meses

4 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desempleo en Estados Unidos bajó en agosto a 8,4% pero la creación de puestos de trabajo se vuelve más lenta, sin que haya un acuerdo en vistas

en el Congreso para un nuevo plan de ayuda y cuando faltan dos meses para las elecciones presidenciales. 

El informe publicado este viernes por el Departamento de Trabajo mostró que el desempleo volvió a una tasa de un dígito después de cuatro meses por encima del 10%, pero la economía -muy golpeada por la pandemia de coronavirus- todavía tiene un largo camino hasta la recuperación.

Estas cifras son miradas con lupa cuando faltan dos meses para las elecciones presidenciales en las que Donald Trump busca la reelección y está rezagado en las encuestas frente a su rival demócrata, Joe Biden.

Dado que las elecciones serán muy reñidas, la evolución de este indicador marca la pauta política, sobre todo porque Trump siempre se vanaglorió de su manejo de la economía, que antes de la pandemia llevó el desempleo a su tasa más baja en medio siglo.

Trump no tardó en celebrar vía Twitter que el desempleo descendiera de la cota de los dos dígitos.

“¡Excelentes cifras de empleo!”, exclamó. “Mucho mejor a lo esperado, perforó el nivel del 10% rápido y más profundamente de lo que se pensaba que era posible”.

El mercado laboral recibió el golpe de la pandemia tras el inicio del confinamiento a mediados de marzo. La tasa de desempleo trepó hasta el 14,7% en abril, el primer mes del segundo trimestre, en el cual el PBI registró una histórica contracción de 31,7% sobre igual mes de 2019, según la segunda estimación.

La tasa de desempleo comenzó a caer paulatinamente, pero todavía está lejos de los niveles prepandemia, cuando el desempleo tocó un 3,5% en febrero, una cota sin precedentes en décadas.

A seis meses del bache que supuso el golpe del coronavirus, en agosto el país tiene 11,5 millones de empleos menos que en febrero y la crisis sanitaria que ha provocado 186.806 muertos -más que ningún otro país del mundo- sigue sin controlarse.

“La recuperación se está desacelerando y todavía quedan por recuperar la mitad de los empleos perdidos. Esto no debería estar pasando”, indicó Adam Ozimek, economista jefe de la plataforma Upwork, quien se expresó en Twitter.

El informe de agosto incorpora las contrataciones temporales para realizar el censo y también un repunte del sector de las ventas minoristas y de los servicios. También hubo buenas cifras del sector del ocio y la gastronomía.

La reapertura parcial en muchos estados ayudó, pero la pandemia sigue sin controlarse en varias zonas del país y el daño provocado por esta crisis también va a provocar secuelas permanentes con empresas que se fueron a la quiebra o que necesitan reestructurarse y planean miles de despidos.

El informe también trasluce que parte del empleo es de poca calidad ya que muchos puestos son precarios y si bien la cantidad de personas que trabajan a tiempo parcial es menor a la de julio, igualmente son 3,3 millones más que en febrero.

Para la consultora Oxford Economics este informe confirma que el mercado laboral entró en una “segunda fase de la recuperación que es frustrantemente más lenta”, ya que el aumento de las nóminas fue el menor en cuatro meses y las contrataciones del sector privado (si se excluye a los contratados para el censo) fue de sólo un millón de personas.

“Cuando una de cada dos personas que fueron despedidas sigue sin empleo y mientras el Congreso no ha sido capaz de aprobar un (nuevo) plan de asistencia fiscal que es urgente, un crecimiento lento y más volátil del empleo representa un riesgo significativo para la economía”, concluyó el grupo de expertos.

Mirá también

Violencia en EE.UU.: una grieta que se agranda, ahora con civiles armados y el guiño de Donald Trump
Mirá también

Violencia en EE.UU.: una grieta que se agranda, ahora con civiles armados y el guiño de Donald Trump

Mirá también

Donald Trump y el viejo truco de apelar al miedo para ganar en noviembre
Mirá también

Donald Trump y el viejo truco de apelar al miedo para ganar en noviembre

Fuente: AFP

CB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Donald Trump

  • Economía

  • Tasa De Empleo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El canje de deuda local registró un nivel de adhesión de 98,8%, afirmó Guzmán

Next Post

Desde que comenzó la cuarentena, los precios de la carne vacuna crecieron más del 20%

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Next Post

Desde que comenzó la cuarentena, los precios de la carne vacuna crecieron más del 20%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In