• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán aseguró que el Gobierno planea reducir financiamiento del Banco Central al Tesoro

5 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la emisión monetaria como vía de financiamiento del Tesoro responde a “un período de transición macroeconómica” y que el objetivo al

que apunta el Gobierno es a “ir reduciendo ese financiamiento en el futuro”.

En ese sentido, recordó que la crisis del coronavirus llegó en un momento en el que el país también enfrentaba una crisis de deuda, por lo que recurrir al Banco Central fue el único mecanismo para hacer frente a los programas de asistencia a personas y empresas.

“En el horizonte, lo que se busca es que el Banco Central no esté financiando al Tesoro de forma sistemática. Pero, en la transición, va a haber una porción del déficit fiscal que requiera de financiamiento del Banco Central. A lo que apuntamos es a ir reduciendo ese financiamiento”, expresó hoy Guzmán, durante una conferencia de prensa sobre el resultado de reestructuración de la deuda pública.

En lo que va del año, el Banco Central emitió más de 1,5 billones de pesos para asistir al Tesoro de los cuales casi el 90% ($ 1,33 billones) se produjo a partir de la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligarorio (ASPO) el 19 de marzo.

Al respecto, Guzmán aseguró que “la coordinación entre la política monetaria y fiscal es absolutamente esencial” y que “se ha trabajado en esa dirección desde le primer día” pero que la pandemia profundizó la crisis que arrastraba el país desde 2018.

Según Guzmán, el Gobierno enfrentó una “mayor necesidad de gasto para proteger a la gente, a las empresas y al trabajo” en un contexto en el que también enfrentaba una caída de la recaudación y una crisis de deuda.

“Hemos ido aumentado en los últimos meses la porción de deuda en pesos, pero no alcanza. Por eso se recurrió al financiamiento del Banco Central”, afirmó Guzmán.

Respecto de los efectos de emisión monetaria sobre el tipo de cambio, el ministro dijo que “obviamente esto puso presiones sobre la brecha cambiaria” con las cotizaciones de dólar alternativas, aunque destacó que hoy el Gobierno cuenta con “un poder de fuego distinto para intervenir y controlar esa brecha”.

“Vamos a ejecutar políticas en pos de dejar esa brecha en una situación de estabilidad, por ahora”, afirmó Guzmán.

Esto se debe a que, a partir de la reestructuración de la deuda de legislación local y extranjera, el Banco Central y la Anses dispondrán en su cartera de unos US$ 15.000 en nuevos bonos que podrán liquidar en el mercado para morigerar las fluctuaciones del dólar.

Aún así, Guzmán afirmó que “el objetivo es que el horizonte se logre reducir la brecha y llevarla a cero”, y que “para eso necesitamos ir juntando reservas y eso no se consigue en lo inmediato”.

Previous Post

Frederic destacó “el abordaje integral, coordinado y articulado” en el AMBA como “paso a seguir”

Next Post

Alberto Fernández anunció el plan de Seguridad para el Conurbano y pidió a la Justicia que sea “implacable”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Alberto Fernández anunció el plan de Seguridad para el Conurbano y pidió a la Justicia que sea "implacable"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In