• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cientos de muertos desde el Acuerdo de Paz

6 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de internacional

China y Rusia refuerzan su apoyo a Cuba ante las sanciones de EE.UU.
Nueva masacre en una de las regiones más violentas de Colombia
Trump contraataca

y niega supuesto desprecio a caídos

A casi cuatro años de los acuerdos del gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC, que le valieron al entonces presidente Juan Manuel Santos un Premio Nobel de la Paz, amplias zonas de Colombia viven una violencia descontrolada, donde el Estado parece verse superado por grupos armados de toda índole que con asesinatos imponen el terror a la población.

Solo en lo que va del año se han producido más de cuarenta masacres, en su mayoría de líderes sociales o ex guerrilleros desmovilizados tras los acuerdos, según un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, que apuntó como responsables a grupos que cometen asesinatos, reclutan niños, plantan minas terrestres y extorsionan, entre otros delitos.

Según datos de la Fiscalía Nacional publicados por el diario El Espectador, desde la firma de los acuerdos de paz, el 24 de noviembre de 2016, hasta julio de 2020 fueron asesinados 349 líderes sociales y defensores de los derechos humanos.

Desde la firma en 2016 del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, la violencia se ha disparado por la pugna entre grupos rivales para hacerse con el control de los antiguos negocios y territorios de la guerrilla. Las principales víctimas han sido ex guerrilleros y líderes sociales.

La Defensoría del Pueblo apunta por estos crímenes a las disidencias de las FARC, a otras organizaciones guerrilleras como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o el Ejército Popular de Liberación (EPL), a carteles de narcos como el Clan del Golfo y a varias organizaciones más pequeñas surgidas de los residuos del paramilitarismo. Todos vinculados al narcotráfico. Colombia es el principal productor mundial de hoja de coca, con unas 154 mil hectáreas sembradas en 2019, según la ONU.

“La guerra entre las guerrillas, los distintos grupos armados y el Estado colombiano está signada por el fenómeno del narcotráfico, que no ha sido resuelto y que sigue planteado de una manera equivocada por el gobierno colombiano”, sostiene el investigador Juan Carlos Gómez Giraldo, director del Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana.

Así, el trabajoso acuerdo negociado durante años en La Habana entre el gobierno de Santos y las FARC ha conseguido pocos avances desde 2016, en parte, explica otro analista, el profesor Juan David Cárdenas, porque su puesta en marcha quedó en manos de las fuerzas políticas que se opusieron a su firma.

“Desde la llegada de Iván Duque al poder con el respaldo del Centro Democrático y el ex presidente Álvaro Uribe el proceso de implementación de los acuerdos se ha visto frenado y hasta cierto punto saboteado”, dice.

En las regiones que las FARC tenían bajo su control antes de abandonar las armas “debería haberse dado un proceso de sustitución de cultivos y regeneración de las economías campesinas con el respaldo institucional del Estado, lo que solo se ha dado en casos puntuales y de manera muy residual”, detalla el profesor de la Universidad de la Sabana. “La poca presencia institucional, más allá de lo militar, hace que estos territorios sigan siendo caldo de cultivo para la violencia estructural al presentarse serios índices de desigualdad, baja escolaridad, fenómenos de economías criminales, precarios sistemas de salud, por mencionar algunos aspectos”, advierte.

Lo que buscan los grupos criminales en esas regiones “es el dominio absoluto y, cuando no lo pueden hacer, siembran el miedo y el pavor”, agrega el profesor Gómez Giraldo. Así, “los líderes sociales son quienes quedan en el medio del fuego tratando de gestionar intereses, proyectos y reivindicaciones de las poblaciones históricamente excluidas en Colombia”, añade Cárdenas.

Para Gómez Giraldo, que acompañó todo el proceso previo al plebiscito de octubre de 2016, en el que venció el No al tratado, uno de los problemas centrales es que “el acuerdo de paz se vio más como un tema político, y no social, y los partidos aprovecharon para polarizar aun más al país con posturas a favor o en contra. Y quien lideró el No al plebiscito hoy está en el poder”.

Previous Post

Santilli advirtió a los fumadores: “Son el 20% de los fallecidos por coronavirus”

Next Post

Messi tuvo su novela de fakes

Related Posts

Tensión en Medio Oriente: Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
Internacionales

Tensión en Medio Oriente: Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

18 julio, 2025
El gobierno de Reino Unido aplicó sanciones históricas a espías de Rusia y reveló operaciones encubiertas del Kremlin
Internacionales

El gobierno de Reino Unido aplicó sanciones históricas a espías de Rusia y reveló operaciones encubiertas del Kremlin

18 julio, 2025
Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Next Post

Messi tuvo su novela de fakes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In