• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los argumentos del Gobierno para cruzar a Horacio Rodríguez Larreta y las discusiones pendientes entre Nación y Ciudad

12 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno salió a defender la decisión del presidente Alberto Fernández de quitarle un punto de coparticipación a la Ciudad para otorgárselo a la Provincia y cruzó públicamente al jefe de

Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que advirtió que recurrirá a la Corte Suprema y tildó la iniciativa de “inconstitucional”. El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro fue el encargado de defender los argumentos del Ejecutivo.

En un mensaje grabado de tres minutos, sin precedentes desde su asunción, el ministro político cargó contra la decisión del Ejecutivo porteño de recurrir al máximo Tribunal. “Siempre supieron que recibieron más y que esos recursos no les correspondían”, sentenció.

“La decisión anunciada por el presidente subsanó una gran injusticia. Esta injusticia también es una inmoralidad”, añadió de Pedro.

El ministro insistió en que la transferencia de recursos nacionales, que se autorizó por decreto durante la administración de Mauricio Macri para cubrir el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad, debería haber sido tratada en el Congreso. “El Jefe de Gobierno de la Ciudad anunció que recurrirá a la Corte. Dice que la norma es unilateral e inconsulta. Esto no es así. Si consideran que este decreto es inconstitucional, entonces también lo es el decreto con el que Macri casi triplicó arbitrariamente y de manera discrecional los fondos del Gobierno de la Ciudad”, cuestionó.

El Presidente pretende que la discusión ahora se traslade al Congreso. “Allí vamos a transparentar la discusión”, sostienen funcionarios de Interior para acallar las voces de los funcionarios porteños que afirman que el aumento de 1,4 a 3,75 (y 3,5) finalmente de los envíos nacionales no alcanzan a cubrir el funcionamiento de la Policía de la Ciudad.

En la jefatura de Gobierno porteña sostienen que la medida es inconstitucional porque se afecta a un presupuesto en curso. En la Casa Rosada razonan que, con el mismo argumento las demás provincias podrían recurrir al máximo Tribunal y solicitar un fallo en sentido contrario, porque se afectaron los recursos nacionales de los últimos tres años. “Por ahí no les conviene ir a la Corte”, resumen en Balcarce 50.

Asumen que un fallo adverso podría derivar en un pago retroactivo de la Ciudad. La discusión por la quita de los recursos a la Capital había quedado paralizada por la pandemia. Larreta estaba dispuesto a ceder el equivalente a medio punto de coparticipación cuando la Nación pretendía avanzar con una merma de un punto y medio. “Estábamos dispuestos a resignar medio punto, no porque no nos correspondiera, sino porque era un gesto en un contexto difícil”, señala uno de los ministros más cercanos al jefe de Gobierno.

En el ministerio del Interior insisten en que la transferencia de recursos antes era inmoral, pero ahora es “insostenible”. Destacan que el traspaso de la Policía se hizo con un promedio de los sueldos más altos de los agentes y se incorporó a los agentes de la ex fuerza Metropolitana, la de Tránsito y de la Guardia Urbana que ya estaban en funciones.

En la Ciudad rechazan esa versión y recuerdan que la discusión con la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich por el traspaso fue en muy duros términos. “Ella estaba defendiendo su presupuesto”, dicen.

Al mismo tiempo, otras discusiones por partidas atraviesan la relación entre el Presidente y el jefe de Gobierno. El Gobierno reclama por el traspaso de predios nacionales que fueron cedidos a la Ciudad durante la gestión de Macri. Cerca de Larreta sostienen que esos acuerdos no fueron convenientes para el distrito sino una forma de cobrar deudas de Nación.

Por otra parte, la Nación debe trasladar competencias penales a la Justicia de la Ciudad, un capítulo que se incorporó a la Reforma Judicial pero podría encontrar otro canal. En la Capital habían calculado que el costo de esta transferencia podría ser de entre $12 mil y $22 mil millones.

El tono del ministro del Interior contrastó con el del Presidente, que en un acto al mediodía con gobernadores afirmó que el vínculo con Larreta no se resentirá. “Ningún diálogo se rompe a veces, a algunos le duelen renunciar a algunos privilegios, pero el diálogo es el modo (de resolver las diferencias), no conozco otra manera”, sentenció el mandatario.

Horas más tarde, De Pedro hizo una salvedad. “Ese diálogo no puede ser un diálogo de sordos, ni de pícaros”, sostuvo. El jefe de Gobierno solía visitar al ministro asiduamente en la Casa Rosada, para coordinar las acciones en medio de la pandemia. De Pedro cuestionó en duros términos públicamente el accionar de la Policía porteña en agosto pasado, críticas que fueron amplificadas por Cristina Kirchner. 

Desde el miércoles, el diálogo entre los ejecutivos de la Ciudad y de la Nación está interrumpido. Está previsto, que a comienzos de la semana, vuelvan a verse las caras para definir la próxima etapa de la cuarentena.  

Mirá también

Mirá también

Eduardo “Wado” de Pedro: “Siempre supieron que recibieron más y que esos recursos no les correspondían”

Mirá también

Larreta y la Corte Suprema
Mirá también

Larreta y la Corte Suprema

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Wado De Pedro

  • Alberto Fernández

  • Horacio Rodríguez Larreta

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Afirman que los nuevos bonos rindieron dentro de lo esperado y el riesgo país perforará los 1.000 puntos

Next Post

Venezuela: las elecciones legislativas “son un peaje que hay que pasar”, dice Capriles

Related Posts

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”
Politica

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”

9 mayo, 2025
El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
Next Post

Venezuela: las elecciones legislativas "son un peaje que hay que pasar", dice Capriles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In