• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para ver en cuarentena: cómo es el documental de Netflix sobre Juan Manuel Fangio

17 abril, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más que el arte de acelerar, el de Juan Manuel Fangio era el arte del que sabe frenar a tiempo.La maestría del que simpatizaba con las tortugas, porque -decía- nunca había visto

“una tortuga agitada, ni una que se rompiera la pierna”. La virtud de entender la velocidad no como rapidez, sino como la correcta administración del tiempo.

Dentro de esas aguas se mueve el documental que estrenó Netflix, Fangio, el hombre que domaba las máquinas. Un producto de matriz estándar, prolijo, exclusivamente deportivo. El hombre y el piloto funcionan como una alianza noble, de altos valores y oda a la sencillez. Poco y nada de la biografía más allá de los bólidos.  

La producción va derecho al grano automovilístico. No nos habla de la infancia de “El Quíntuple”, ni de su construcción en Balcarce, ni muchos menos de cuestiones posteriores de su vida, como el hijo no reconocido Rubén, al que la Justicia decretó heredero universal en 2018. No hay vida privada ni contexto político-social. El archivo se abre para entregar belleza del rugido de motores retro.  

"Fangio, el hombre que domaba las máquinas", documental de Netflix.

“Fangio, el hombre que domaba las máquinas”, documental de Netflix.

Navegando durante una hora y media, buceamos entre las décadas del ’40 y ’50, con estética de vieja épica, cupecitas de TC, caminos de ripio, viejos meteoritos de Fórmula Uno, pilotos embarrados y antiparras. La F-1 es la estrella del relato y los testimonios valiosos nos ubican en esa era de hambre de triunfo y limitaciones técnicas que hacían más gigantes las hazañas.

Todo el tiempo el documental hace pie en la idea de “ser el mejor y no creerse el mejor”, en esa inocencia competitiva de antaño, en la blancura de ver al rival como contrincante y no como enemigo e incluso en dar la vida por un sueño, con la muerte pisando los talones y en muchos casos, ganando. Esa misma imagen cándida que durante décadas se difundió de “El chueco”.

El diseñador argentino Horacio Pagani definiéndolo como el rápido “que manejaba en cámara lenta”, el joven Ayrton Senna confesándose admirador recalcitrante, el piloto alemán Nico Rosberg pintando un mundo: en 1955 Fangio sufrió un desperfecto y Peter Collins, su compañero de equipo que también podía ganar, le entregó su auto para que Fangio pudiera ser campeón. “¿Crees que Lewis Hamilton habría hecho algo así por mi?”, se ríe Rosberg.

Fangio con Stirling Moss

Fangio con Stirling Moss

Con dirección de Francisco Macri y guión de Rodrigo H. Vila, el documental hipnotiza no solo desde la pleitesía que le rinde aún hoy el universo de la Fórmula al argentino. También desde esa noción de señores domando a máquinas peligrosas sin aerodinámica, caballeros desafiando a las curvas y a la física desde sus modestos habitáculos.

Fotogramas en blanco y negro, viejos locutores engolados dando cuenta de un balcarceño que estaba haciendo historia, Fangio en primera persona en entrevistas inéditas. “No he sido un corredor espectacular”, se lo escucha. Todo eso aparece barnizado la estadística, por la huella minuciosa por cada escudería, y por la fría matemática: ​un estudio que elaboró la Universidad de Sheffield en 2016 dictaminó quien fue el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos. Los estudiosos nos explicarán por qué sostienen fue el mejor es el protagonista de esta historia.

Entre picos emocionales dispares, el relato nos arrastra también a puñales como la muerte del amigo y copiloto de “El chueco”, Daniel Urrutia, en un accidente que lo hizo sentir a Fangio “culpable” y capaz de abandonarlo todo por la tristeza.

La cinta cumple su objetivo. En plena cuarentena por coronavirus, en pleno encierro y con la sensibilidad a tope, El hombre que domaba las máquinas nos habla también de la memoria, de trascender siendo alguien común y a la vez fuera de lo común. Poner el cuerpo en todo el sentido de la expresión. Y vivir más que corriendo carreras, corriendo riesgos. 

Mirá también

Mirá también

Netflix estrena Casi feliz, una serie protagonizada por Sebastián Wainraich

Mirá también

Mirá también

Historia de la canción que fue banda sonora de un Maradona sin piernas

Mirá también

Mirá también

La historia detrás de una voz: Patricio Gutiérrez, el locutor emblemático de FM Aspen

Mirá también

Mirá también

Gino Paoli, el cantante que vive con una bala alojada cerca del corazón

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Juan Manuel Fangio

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en México: extienden el aislamiento hasta el 30 de mayo con nuevas medidas

Next Post

“Cumplir con nuestras deudas no puede condicionar ni el presente ni el futuro”, afirmó Alberto Fernández

Related Posts

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina
Espectaculos

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina

2 julio, 2025
Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años
Espectaculos

Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años

2 julio, 2025
Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”
Espectaculos

Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”

30 junio, 2025
Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie
Espectaculos

Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie

30 junio, 2025
Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado
Espectaculos

Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado

29 junio, 2025
Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario
Espectaculos

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario

29 junio, 2025
Next Post

"Cumplir con nuestras deudas no puede condicionar ni el presente ni el futuro", afirmó Alberto Fernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In