• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Comienzan en Rosario y Mendoza juicios por delitos de lesa humanidad

20 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los exintegrantes de la sede Rosario de la Policía Federal están acusados por primera vez de delitos de lesa humanidad.

están acusados por primera vez de delitos de lesa humanidad.”/>

Los exintegrantes de la sede Rosario de la Polica Federal estn acusados por primera vez de delitos de lesa humanidad.

Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar continuarán de manera virtual esta semana con el inicio de dos debates, uno en Rosario por la denominada causa “Klotzman”, y otro en Mendoza en el que se analiza la responsabilidad que tuvieron funcionarios judiciales con los crímenes que se cometieron en esa provincia.

El miércoles, a partir de las 9.30, el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario comenzará a juzgar a Luis Paulino Coronel, Federico Almeder, René Juan Langlois y Enrique Andrés López, exintegrantes de la sede Rosario de la Policía Federal, acusados por primera vez de delitos de lesa humanidad.

Se les imputa el secuestro y la desaparición de 29 personas y de la apropiación de una niña, cuya identidad resultó luego restituida.

También está acusado Jorge Fariña, quien durante la última dictadura se desempeñó en el Destacamento de Inteligencia 121 del Ejército.

Los crímenes de lesa humanidad endilgados a los imputados tuvieron como eje el centro clandestino de detenciones llamado “Quinta de Fisherton”, en las afueras de Rosario.

El centro clandestino de detenciones "Quinta de Fisherton".

El centro clandestino de detenciones “Quinta de Fisherton”.

El viernes, en tanto, el Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza iniciará un juicio oral luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revisara una sentencia dictada el 25 de julio de 2017.

El máximo tribunal penal dispuso que el tribunal vuelva a tratar absoluciones dictadas respecto de Antonio Indalecio Garro Rodríguez, José Antonio Lorenzo Constantino, Juan Carlos Ponce Ochoa, Héctor Rubén Camargo Granda, Miguel Ángel Ponce Carrera, Otilio Irineo Roque Romano Ruiz y Rolando Evaristo Carrizo Elst.

También deberá abordar la anulación parcial de las condenas de Armando Osvaldo Fernández Miranda, Marcelo Rolando Moroy, Rubén Darío González Camargo, Julio Héctor La Paz, Oscar Alberto Bianchi Bartell, Ricardo Benjamín Miranda Genaro y Pedro Modesto Linares Pereyra.

En tanto que el lunes, proseguirán, por plataformas on line, las audiencias del juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada durante la dictadura.

El martes y el miércoles continuarán, por medios electrónicos, los alegatos en el juicio Saint Amant III que se desarrolla en los Tribunales Federales de Rosario y en el que se investigan 16 causas con 50 víctimas de secuestros, privación ilegal de la libertad e interrogatorios bajo tormentos.

En Córdoba proseguirá el juicio en el cual se investigan delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo.

En Crdoba proseguir el juicio en el cual se investigan delitos cometidos en el centro clandestino de detencin que funcion en la Brigada de San Justo.

Durante esos dos días, se desarrollarán en Mar del Plata los alegatos de la Fiscalía en el juicio CNU II, en el que investiga el accionar de la asociación ilícita integrada por miembros de la agrupación de ultraderecha Concentración Nacional Universitaria.

El miércoles, desde las 10 a través del canal de YouTube del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba (bit.ly/VivoJuicioDiedrichsHerrera), continuará el juicio que juzga a 19 represores, en su mayoría ya condenados por delitos de lesa humanidad en perjuicio de más de 40 víctimas del ERP-PRT.

En esa jornada proseguirá, por la vía remota, el juicio en el cual se investigan delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que comprende a 18 imputados y 84 víctimas y se encuentra en etapa de alegatos de las defensas.

Por la vía remota, seguirá el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

En tanto, el jueves, el Tribunal Federal 4 de San Martín seguirá juzgando, a través de la vía remota, a nueve exintegrantes del Servicio de Inteligencia del Ejército por los secuestros, torturas y asesinatos de casi cien personas, en el marco de la causa en la que se investigan los delitos cometidos durante la represión ilegal a la denominada “Contraofensiva montonera”, ocurrida entre 1979 y 1980.

En Tucumán proseguirán los alegatos en el juicio en el que se investigan crímenes de lesa humanidad contra 366 víctimas

En Tucumn proseguirn los alegatos en el juicio en el que se investigan crmenes de lesa humanidad contra 366 vctimas

También el jueves se reiniciará en Jujuy el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en “La noche del apagón” y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.

En Tucumán, el jueves y el viernes, proseguirán los alegatos de la Fiscalía en el juicio en el que se investigan crímenes de lesa humanidad contra 366 víctimas, en un proceso que incluye cinco causas acumuladas, entre ellas los hechos del expediente conocido como Operativo Independencia II.

El viernes, en tanto, habrá una nueva audiencia virtual del juicio de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.

También proseguirá ese día el juicio Orletti V por delitos cometidos contra 11 víctimas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, y donde se analizan las responsabilidades penales de Eduardo Ruffo, Honorio Carlos Martínez Ruiz, Eduardo Cabanillas y Miguel Ángel Furci, quienes revistaban como personal civil de inteligencia en hechos por los que hasta ahora no fueron juzgados.

Finalmente, en Mendoza se reanudará por la vía remota el denominado juicio acumulado que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.

Previous Post

App Cuidar: reafirman que son “resguardados” los datos y que no se aplica geolocalización

Next Post

Cómo impactan las restricciones al dólar en el mercado inmobiliario

Related Posts

Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones
Politica

Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones

9 noviembre, 2025
Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
Politica

Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

9 noviembre, 2025
Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring
Politica

Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post

Cómo impactan las restricciones al dólar en el mercado inmobiliario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In