• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Baja Wall Street por temor al coronavirus y por informe sobre lavado de dinero

21 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las pocas acciones que subió en Wall Street fue Zoom.

Una de las pocas acciones que subi

en Wall Street fue Zoom.

Los principales índices de Wall Street cerraron este lunes a la baja, arrastrados por los papeles del sector financiero, tras la difusión de un informe en el cual grandes bancos realizaron operaciones sospechosas de lavado de dinero, en medio de una nueva ola de infecciones por coronavirus y los temores de que la economía estadounidense no se recupere de manera rápida.

Así, el índice industrial Dow Jones cayó 1,8%, el ampliado S&P 500 bajó 1,2% mientras que el Nasdaq apenas se contrajo 0,1%, según cifras consignadas por la agencia Bloomberg.

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, basada en documentos filtrados por la Reserva Federal indica que J.P. Morgan Chase & Co., Deutsche Bank AG y HSBC Holdings Plc estaban entre los bancos globales que “siguieron beneficiándose de jugadores poderosos y peligrosos” en las últimas dos décadas, incluso después de que Estados Unidos impusiera sanciones. sobre estas instituciones financieras, según detalló un cable de la agencia Bloomberg.

Los documentos detallan más de 2 billones de dólares en transacciones entre 1999 y 2017 que fueron señaladas por los oficiales de cumplimiento interno de las instituciones financieras como posible lavado de dinero u otra actividad criminal, según el informe. Casi 90 instituciones financieras aparecen en los aproximadamente 2.100 documentos obtenidos, una fracción de los 2 millones de informes presentados anualmente.

Las acciones de Deutsche Bank cayeron hasta un 8,6% en Frankfurt, mientras que HSBC se desplomó anteriormente en las operaciones de Hong Kong a su precio de acción más bajo en un cuarto de siglo. Las acciones de JPMorgan cayeron un 3,1%
Los bancos movieron dinero para personas o entidades que no pudieron identificar y, en muchos casos, no presentaron los informes de actividades sospechosas requeridos hasta años después, según la investigación publicada durante el fin de semana.

En Estados Unidos

En este país, el clima se enrareció debido a un marco político mucho más inestable, a lo que se sumó la posibilidad de un mayor debilitamiento económico por falta de nuevos estímulos fiscales y financieros.

El deceso de la jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, también intensificó la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos por la aprobación de un nuevo paquete de estímulo en el Congreso.
La sucesión de Ginsburg encendió la hoguera política en los EE.UU. a menos de 45 días para las presidenciales. El presidente Donald Trump aseguró que designaría a su sucesor en las próximas semanas mientras que los demócratas pidieron postergar esa nominación para después de los comicios previstos para el 3 de noviembre.

La importancia de la designación del nuevo magistrado en Corte Suprema de Justicia es de vital importancia ya que el máximo tribunal debe pronunciarse sobre la constitucionalidad del Obamacare, el sistema de salud diseñado por la administración anterior y que tiene un fallo adverso en primera instancia.

En el medio, los rebrotes de casos de coronavirus en distintas zonas del planeta provocaron nueva medidas de confinamiento que abrieron dudas sobre una rápida recuperación económica.

La jornada arrancó con fuertes pérdidas debido al informe sobre los bancos que arrastraron al resto aunque sobre el final la demanda de papeles tecnológicos logró neutralizar las bajas.

Las caídas fueron lideradas por sectores orientados al valor, como el industrial, energético y financiero, en contraposición a las acciones tecnológicas.
Las compañías aéreas, hoteleras y de cruceros registraron descensos.

El mayor ganador del Nasdaq 100 fue Zoom que subió casi 7% ante la perspectiva de que nuevos confinamientos impulsen un mayor uso del producto.

En Europa

Las bajas resultaron aun mucho más ostensibles ante los nuevos confinamientos, la baja estacional del turismo y un mayor celo en el consumo.

El índice líder Euro Stoxx 50 se derrumbó 3,7% mientras que en Londres, el FTSE 100 descendió 3,4%.

En Frankfurt, el DAX 30 perdió 4,4% mientras que el CAC 40 se desbarrancó 3,7%.

En Madrid, el IBEX 35 se contrajo 3,4%, mientras que en Milán, el MIB cayó 3,7% en medio del plebiscito constitucional para reducir el número de legisladores en las cámaras parlamentarias.

Previous Post

El Banco Central aseguró que no hay impedimento para que los bancos vendan dólares

Next Post

Batakis explicó que fueron excesivos los recursos transferidos a la CABA por la policía

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Batakis explicó que fueron excesivos los recursos transferidos a la CABA por la policía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In