• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Banco Mundial advierte sobre las “enormes necesidades financieras” en América Latina

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, alertó que América Latina tiene “enormes necesidades financieras” ante la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus, que

ha golpeado a la región con más de 85.000 contagios y 4.000 muertes, según los últimos datos oficiales.

“Varios de los países de América Latina no son los países más pobres del mundo, pero ciertamente tienen enormes necesidades financieras, por lo que una de las cosas que estamos estudiando es la forma de proporcionar recursos y asistencia técnica en este sentido”, dijo Malpass en una conferencia de prensa virtual, reportó la agencia de noticias EFE.

Aunque en cifras el efecto del brote viral es menor que Europa y América del Norte, las zonas del mundo más afectadas por la Covid-19, los países latinoamericanos tienen menos recursos sanitarios y financieros para afrontar el rápido avance de la enfermedad.

En total, en la treintena de naciones que integran la región se registraron 4.001 decesos y 85.237 casos, la mayoría de ellos en Brasil, el país golpeado por la epidemia con 1.924 fallecidos y 30.425 infectados, según las últimas cifras oficiales.

Pero la crisis del coronavirus, además de sanitaria, es también económica, dado el impacto que supuso para el comercio global tener a gran parte del planeta paralizado por las medidas de prevención y aislamiento.

Para paliar esta situación, el máximo responsable del BM señaló que la institución está trabajando con los gobiernos regionales para “mejorar sus sistemas ante y durante la crisis” para que el impacto de las interrupciones en las cadenas de suministro y en el empleo sea lo menor posible.

“Es cierto que muchos de los países de Latinoamérica se han puesto en contacto con nosotros y con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por eso hemos añadido programas de asistencia durante una emergencia como esta”, explicó.

“Una vez que se acabe la crisis, lo que me gustaría ver es que los países salen con un sistema mejor, que reacciona y se puede reconstruir de manera más rápida”, añadió.

El FMI presentó esta semana sus pronósticos económicos mundiales para 2020 y adelantó que la región se contraerá un 5,3% por encima de la media global, que se reducirá hasta -3%.

Un análisis avalado por Malpass afirmó que el coronavirus causará una “gran recesión global”, por lo que el BM pretende responder “de manera contundente y masiva” con programas de apoyo dirigidos particularmente dirigido a los países más pobres.

“Tenemos un problema doble: en la oferta y en la demanda”, opinó el titular del BM, quien anunció que los bancos multilaterales del mundo cuentan con un total de 240.000 millones de dólares en ayudas de emergencia disponibles para los países golpeados por la pandemia.

El organismo celebra esta semana, junto con el FMI, su tradicional asamblea de primavera, pero en esta ocasión ha adoptado un formato virtual debido a la pandemia del coronavirus.

Previous Post

Alberto Fernández: “Latinoamérica debe enfrentar unida la crisis”

Next Post

Coronavirus en Francia: registran 761 muertes en 24 horas y la lista de fallecidos supera los 18.000

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Francia: registran 761 muertes en 24 horas y la lista de fallecidos supera los 18.000

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In